Autónomos, se debate la esperada ley. La Comisión de Empleo y Seguridad Social del Senado se reunirá esta semana con el fin de debatir las enmiendas presentadas por los grupos políticos a la tan esperada ley de autónomos.
Se debatirán en el Senado las 70 enmiendas presentadas a la futura Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, y esperamos que en dos semanas se voten en sesión plenaria.
En concreto, los grupos Socialista, Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, PNV, PDECat-Coalición Canaria y el Grupo Mixto han presentado en su conjunto un total de 70 enmiendas. Por su parte, el PP, que tiene mayoría en la Cámara Alta, y Ciudadanos no han presentado ninguna enmienda.
Desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), defendieron sus cuatro enmiendas, que han logrado entrar en el Senado a través de distintos grupos.
Estas se refieren a la deducción por gastos de hasta un 30% del total de la superficie de la vivienda que los autónomos usan para desarrollar su trabajo, la constancia de los denominados Acuerdos de Interés Profesional en el Registro Estatal de Asociaciones Profesionales de Trabajadores Autónomos (Reapta), el acceso al plan de relevo generacional para quienes se acojan a la jubilación parcial, y la flexibilidad en las condiciones para que aquellos que tengan menos de cinco trabajadores a su cargo puedan participar en los planes de formación dual.
A juicio de la organización, "estas enmiendas son de vital importancia para que la Ley propuesta recoja el máximo de soluciones posibles sobre el trabajo autónomo".
No cabe duda que algunas de estas medidas pretenden facilitar la actividad de los más de 3, 5 millones de autónomos que impulsan el crecimiento económico de este país pero solo su regulación y el tiempo tras la puesta en marcha determinará el impacto real de la reforma y de la nueva Ley de autónomos.