Oikos Gestoría, Noticias, 7/12/16

Gestoría Mataró

Oikos Gestoría, Noticias, 7/12/16

INFORMACIÓN ECONÓMICA

  • El Gobierno rebajará el IVA de las revistas, periódicos y libros digitales, con lo que la tasa bajará del 21% actual al 4%. El ministro indicó que la rebaja se producirá en una sola vez, no de forma gradual, si bien no precisó la fecha en que el Ejecutivo prevé introducir esta reducción.
  • El TSJ de Andalucía rechaza equiparar la indemnización de los trabajadores temporales y los indefinidos en las empresas porque, según argumenta, la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) de 14 de septiembre sólo es aplicable a los trabajadores de la Administración.
  • La salida del Reino Unido de la UE podría ejecutarse en octubre de 2018. El negociador de la CE para el ‘Brexit’, llamó al Reino Unido a notificar cuanto antes su salida de la Unión Europea y limitó a 18 meses el período de negociación desde entonces.
  • Una parte del ‘stock’ de pisos terminados y sin vender que se generó cuando en 2008 estalló la ‘burbuja’ inmobiliaria y comenzó la crisis deberá demolerse, dado que no podrá ser absorbido por el mercado, al no encajar con lo que la demanda de vivienda busca actualmente. Así lo estima el presidente de la patronal de promotores inmobiliarios APCE, que no obstante, aún ve posibilidad de que el mercado asuma una parte de ese parque de vivienda.
  • El Ayuntamiento de Badalona ha anunciado la modificación “de urgencia” del tipo del IBI para “contrarrestar la aprobación del Real Decreto 3/2016” por el que se aprueban las revisiones catastrales en los diferentes municipios españoles. La subida prevista por el Estado es del 4 % y el consistorio aplicará una rebaja del 4 %, de modo que la contribución se mantendrá en el mismo punto que en el ejercicio anterior.

 

  • El Ecofin a favor de la propuesta de Bruselas de prolongar el plan europeo de inversiones, conocido como ‘plan Juncker’, hasta 2020 y aumentar la financiación movilizada por el mismo hasta al menos 500.000 millones de euros. También reconoce la importancia de fortalecer cuestiones específicas para mejorar el funcionamiento del plan de inversiones, como un mejor reparto geográfico de los fondos, llegar a sectores adicionales como el forestal la agricultura o la pesca y alcanzar un 40% de la financiación dedicada a acción climática.

SECTORES BANCARIO

  • Los planes de empleo han sufrido prestaciones netas por valor de 604 millones de euros hasta septiembre (último año natural), la mayor salida de dinero desde que existen datos. Un goteo de ahorro que, lejos de tratarse de algo puntual, se incrementa desde el año 2012. Según los datos de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones existen unas 14.000 empresas en España que cuentan con un plan, «pero solo el 0,3% de ellos corresponde a pymes, que es donde se concentra el 80% de los empleados», puntualiza el presidente de Inverco. El reto es que estas últimas se acaben incorporando al sistema. La principal razón por la que este producto no termina de despegar es que «el plan de empresa es un coste salarial más«, explica Adama. «Si la empresa y sindicatos no se ponen de acuerdo para que ese coste se compense con otras cosas, va a ser difícil que lo implementen.

EMPRESA

  • El fondo español PHI, que ha realizado una oferta en firme por Lladró, garantiza el mantenimiento de la producción en Valencia, según ha informado a través de un comunicado. La venta de la histórica firma de porcelanas de lujo será aprobada, salvo sorpresa, en la junta general de accionistas prevista para el 5 de enero.
  • La falsificación y la piratería causan unas pérdidas de más de 8.800 millones de euros de ventas y de 98.500 empleos cada año en España, según la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE (Euipo), con sede en Alicante. España es el segundo país por las pérdidas totales de ventas y de empleo, y el tercero por las pérdidas relativas de puestos de trabajo en los nueve sectores, cosmética y cuidado personal; industria vestimenta, calzado y accesorios; artículos de deporte; juguetes y juegos; joyería y relojes; bolsos; industria discográfica; bebidas alcohólicas y vino, e industria farmacéutica.