Oikos Gestoría, NOTICIAS, 30/5/17
INFORMACIÓN ECONÓMICA
- Aprobado el Real Decreto que modifica el Reglamento del IVA con el objetivo de facilitar la adaptación de los sujetos pasivos al nuevo sistema de Suministro Inmediato de Información (SII). En primer lugar, se establece un plazo extraordinario para solicitar la baja en el Registro de Devolución Mensual del IVA (REDEME) y para presentar la renuncia al régimen especial del grupo de entidades del IVA, hasta el 15 de junio de 2017, y que tendrán efectos desde el 1 de julio de 2017. En segundo lugar, se establece que los contribuyentes acogidos al régimen simplificado no puedan optar en 2017 por la aplicación del nuevo sistema de llevanza de libros registro, derivado de la propia especialidad de este régimen especial del impuesto, aunque sí podrán hacerlo a partir de 2018.
- Transposición al ordenamiento jurídico español varias Directivas de la Unión Europea en los ámbitos financiero, mercantil y sanitario, y sobre el desplazamiento de trabajadores. El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley, transpone una Directiva comunitaria del 26 de noviembre de 2014 que establecía determinadas normas por las que se rigen, en virtud del Derecho nacional, las acciones de daños resultantes de las infracciones del derecho de la competencia de los Estados miembros y de la Unión Europea. Introduce, en la Ley de Defensa de la Competencia, un nuevo título relativo a la compensación de los daños causados por las prácticas restrictivas de la competencia. Mejora y actualiza determinados aspectos de la regulación de la normativa española en materia de desplazamiento de trabajadores; identificar los desplazamientos efectivos en el marco de una prestación de servicios transnacional; tipificar como infracciones administrativas los incumplimientos de las nuevas obligaciones establecidas en la modificación de la Ley del 29 de noviembre de 1999 y abordar la ejecución transfronteriza de sanciones en el ámbito del desplazamiento de trabajadores.
- El Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales ha publicado una nota informativa relativa a la implantación de nuevas medidas Taric para el control de traslado de residuos y el servicio web para su convalidación (NI GA 04/2017, de 23 de mayo). El Reglamento (CE) Nº 1013/2006 relativo a los traslados de residuos, establece procedimientos y regímenes de control para el traslado de residuos entre los Estados miembros y terceros países, en función del origen, el destino y la ruta del traslado, del tipo de residuo trasladado y del tipo de tratamiento que vaya a aplicarse a los residuos en destino. Con el propósito de unificar criterios en las inspecciones llevadas a cabo por las autoridades que participan en las inspecciones en los Estados miembros, este Reglamento fue modificado por Reglamento (UE) Nº 660/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo de 15 de mayo de 2014, que establece que a más tardar el 1 de enero de 2017, los Estados miembros garantizarán que se han establecido, para la totalidad de su territorio geográfico, planes de inspección basados en una evaluación de riesgos que abarque flujos de residuos y fuentes de traslados ilícitos específicos y tenga en cuenta, cuando proceda y se disponga de ellos, los datos recibidos por los servicios de información, tales como datos sobre investigaciones policiales y aduaneras y análisis de actividades delictivas.
- El TS establece que conducir sin haber obtenido nunca el carné es delito. El Pleno de la Sala II del Tribunal Supremo ha establecido en una sentencia que conducir vehículos a motor sin haber obtenido nunca el carné es un delito, y no una infracción administrativa, y no requiere que el conductor haya puesto en un peligro concreto la seguridad vial ni cometido una maniobra antirreglamentaria
- El coste medio para poner en marcha el SII en las empresas medianas sería de algo más de 12.000 euros, si bien en algunos casos la factura puede superar los 60.000 euros, según una encuesta realizada por Pimec entre más de 200 compañías. La preocupación entre las empresas – especialmente las más pequeñas – es máxima, porque el desarrollo normativo no se conoció hasta hace dos semanas y Hacienda sigue introduciendo pequeños cambios. Lo primero que deben hacer las empresas es una auditoría que identifique cada tipo de factura y después desarrollar un sistema informático que automatice el envío de información al fisco. Si la Agencia Tributaria encuentra una distorsión sobre una misma factura remitida por emisor y receptor, se solicitará a las partes que se corrija en el plazo de cuatro días.
- Luxemburgo también regula el salario mínimo para trabajadores desplazados. Se ha sumado a los restantes países europeos occidentales (Alemania, Francia, Italia, Austria, Holanda, Bélgica, Islandia y Noruega, entre otros) que ya han regulado en sus ordenamientos jurídicos nacionales la Directiva europea sobre trabajadores desplazados (salario mínimo) que fue aprobada en 2014. Fenadismer informa que la nueva regulación luxemburguesa establece el derecho a un salario mínimo para los trabajadores que operen en Luxemburgo, siendo de aplicación a la actividad que realicen en dicho país los trabajadores asalariados de empresas establecidas en otro Estado miembro de la Unión Europea, ya realicen transporte de cabotaje o transporte internacional con origen o destino en Luxemburgo.
- La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes de abril es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario. Esta tasa es dos décimas inferior a la del mes anterior. El índice de ocupación en el sector del comercio minorista presenta en abril una variación del 1,8% respecto al mismo mes de 2016. Esta tasa se mantiene respecto a la registrada en marzo. En las Estaciones de servicio la ocupación sube un 2,0%.
EMPRESA
- Las agencias privadas de colocación tendrán este año muy difícil trabajar en Cataluña con fondos públicos. El departamento de Treball ha aprobado una drástica reducción del presupuesto destinado a subcontratar servicios de intermediación y colocación de parados con agencias privadas, que recibirán un 57% menos de recursos públicos. Ha justificado la decisión por la baja eficacia de estos programas subcontratados en comparación con los que gestionan el SOC y otras entidades sin ánimo de lucro como ayuntamientos.