Oikos Gestoría, Noticias, 30/11/16
INFORMACIÓN ECONÓMICA
- El indicador adelantado del IPC sitúa su variación anual en el 0,7% en noviembre, la misma que la registrada en octubre, según el INE. En este comportamiento destaca la bajada de los precios de los carburantes (gasoil y gasolina). La tasa anual del indicador adelantado del IPCA es del 0,5%.
- A partir del próximo año la Agencia Tributaria pondrá la lupa sobre los derechos de suscripción preferentes procedentes de la retribución que da a elegir entre efectivo o acciones nuevas, conocida como scrip dividend. Desde el 1 de enero, la venta de los derechos, ya sea en la Bolsa o a la empresa cotizada, pasará a tener el mismo efecto. En ambos casos se tributará en el acto, o casi, y se pagará lo mismo. La medida supone igualar el tratamiento de la retribución en efectivo de las empresas.
- El TSJ de Madrid rechaza que se produzca una discriminación cuando solo se paga a unos trabajadores bonus, sin que los reciban todos los empleados del colectivo. La sentencia, de 14 de septiembre de 2016, permite que la dirección de la empresa entregue esta retribución al empleado que considere oportuno, a partir de una evaluación discrecional de los resultados del trabajador.
- Entre un 70% y un 75% de los trabajadores de los centros de atención al cliente ha secundado la jornada de huelga de 24 horas que han convocado este lunes los sindicatos para reclamar un convenio digno, cuya negociación sigue atascada desde hace más de 22 meses, según han informado CCOO, CGT y UGT.
- El Tribunal Supremo considera que son nulos los pactos que excedan los 60 días para el pago a las subcontratas establecido para el abono de las facturas en los contratos de obra porque infringen lo establecido en el Código Civil.
- Los alquileres de viviendas empiezan a ser demasiado caros en las principales capitales españolas. Solo una de cada cuatro casas en ciudades como Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca o San Sebastián cuesta más de 500 euros mensuales, según se desprende de un ranking elaborado por Idealista en base a los anuncios publicados en su portal.
- La variación mensual del Índice general de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) entre los meses de septiembre y agosto de 2016, eliminando los efectos estacionales y de calendario, es del 0,2%. Esta tasa es cuatro décimas superior a la del mes anterior. De los cuatro sectores analizados, sólo uno presenta tasas mensuales negativas. Suministro de energía eléctrica y agua, saneamiento y gestión de residuos y Servicios no financieros de mercado registran los mayores aumentos (ambos del 0,9%). Por el contrario, Industrias extractivas y manufacturera presenta un descenso del 1,1%.
- Consejos para combatir el fraude en las organizaciones. Hombre, de entre 36 y 55 años, con una antigüedad en la empresa de más de seis y que ocupa la posición de director o forma parte del consejo de administración de la compañía (principalmente, en puestos ejecutivos). Éste es el perfil genérico del defraudador empresarial global, según se desprende de un estudio presentado ayer y elaborado por KPMG International. Analizar los riesgos de forma recurrente y proactiva, identificando los peligros y planteando controles suficientes y proporcionales. Implantar un mayor empleo de la tecnología.
EMPRESA
- Las grandes empresas de moda vuelven a apostar por una producción de proximidad, sobre todo, con el objetivo de poder reducir los tiempos de respuesta. Un cambio en el sector ante el que cabe preguntarse si hoy en día las empresas del sector textil están preparadas para trabajar para esas grandes marcas. El sector debe trabajar para «encontrar un balance para tener una estructura óptima en cuanto a costes y ser flexible y competitivo en cuanto a la producción exigida». Otra de las dificultades a la hora de trabajar para grandes marcas de moda se centra en «conocer y asimilar todas las nuevas normativas y legislaciones europeas, las certificaciones de calidad de producto y, sobre todo, cómo implementarlas en las líneas de producción de forma rentable».