Oikos Gestoría, Noticias, 29/12/16

Gestoría Mataró

Oikos Gestoría, Noticias, 29/12/16

INFORMACIÓN ECONÓMICA
  • Hacienda ha preparado el proyecto de orden que regula las declaraciones de IRPF y Patrimonio 2016. La principal novedad es la generalización del borrador de la declaración a todos los contribuyente, cualquiera que se la naturaleza de las rentas obtenidas. De esta forma, todas las personas podrán obtener su borrador de declaración del IRPF a través del Servicio de Tramitación del borrador/declaración (RentaWE), tras aportar, en su caso, determinada información que les será solicitada al efecto. Otro avance importante consiste en la posibilidad de solicitar la rectificación de autoliquidación del impuesto a través de la propia declaración, cuando el contribuyente haya cometido errores u omisiones que determinen una mayor devolución a su favor o un menor ingreso. Si el contribuyente marca la solicitud de rectificación, la declaración hace las funciones de escrito de solicitud de rectificación de autoliquidación. La norma está en tramitación y puede variar algo en su aprobación definitiva.
  • Los contratos laborales suscritos el pasado mes de noviembre con una duración de siete días o menos registraron un incremento interanual del 18,4%, hasta alcanzar los 457.213, lo que supone que una de cada cuatro contrataciones firmada fue de muy corta duración. Según los últimos datos del Sepe, en noviembre se firmaron 1,74 millones de nuevos contratos, de los que sólo 154.854 tenían una duración indefinida, lo que significa que los 1.588.854 restantes eran temporales (el 91% del total).
  • Las empresas pueden vigilar a sus empleados con cámaras sin advertirles de que están siendo grabados. Así lo ha establecido el Tribunal Supremo (TS) en una sentencia. La empresa detectó la desaparición de material empleado en producción que se encontraba almacenado en el centro de trabajo. Ante esta situación, decidió establecer un sistema de videovigilancia en sus instalaciones, que fue inscrito en la Agencia Española de Protección de Datos con un fichero con el nombre de «Videovigilancia» y con la descripción «grabación de imágenes para seguridad».
  • Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superan los 5,6 millones en noviembre, un 5,7% más que en el mismo mes de 2015. Las pernoctaciones de residentes aumentan un 4,7% y las de no residentes un 6,1%. Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentan un aumento anual del 0,9% en noviembre. Las de residentes bajan un 2,0%, mientras que las de no residentes suben un 16,5%. El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) aumenta un 4,5% respecto a noviembre de 2015. El Índice de Precios de Campings (IPAC) se incrementa un 1,2% en tasa anual. El Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) registra un aumento del 1,6% en noviembre. La tarifa fin de semana, que supone el 74,0% del peso total, sube un 1,4% en tasa anual.

 

  • UGT informa a los trabajadores de atención a la dependencia para que acrediten su experiencia laboral. Pone en marcha una campaña para concienciar a los trabajadores y trabajadoras de atención a la dependencia, concretamente de las categorías profesionales de cuidador/a y gerocultor/a en centros o instituciones sociales, asistente personal y auxiliar de ayuda a domicilio, sobre el procedimiento para conseguir el reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral. El sindicato informa que a 31 de diciembre de 2017 será necesario tener acreditadas las competencias profesionales en este campo para poder seguir desempeñando la actividad laboral y por este motivo inicia una campaña para informar a todas las personas trabajadoras del sector de la dependencia que lo necesiten. Las personas trabajadoras del sector, deben inscribirse en la convocatoria que publique la comunidad autónoma donde trabajen y aportar la documentación que exijan de su experiencia laboral. Una vez publiquen la lista de admitidos, comenzará el proceso de acreditación. Para ello, UGT ha editado un folleto informativo, en el que se explica el plazo de acreditación, a quienes va dirigido, y cómo hacerlo.
  • El Consejo de Ministros aprobará este próximo viernes un Real Decreto para subir las pensiones públicas un 0,25% a partir del 1 de enero de 2017, que es el incremento mínimo que fija la ley cuando la Seguridad Social se encuentra en déficit. Este Real Decreto deberá ser convalidado por las Cortes, donde el Gobierno no cuenta con mayoría suficiente, por lo tanto deberá negociar la subida con los grupos parlamentarios de la oposición.

EMPRESA

  • Firmado el VII convenio colectivo estatal de gestorías administrativas para los años 2016-2017-2018. Por ello desde CC.OO. consideramos un éxito la subida salarial alcanzada consistente en una subida acumulada del 3% (1,5% en 2016 y 1,5% en 2017). También se ha logrado ahondar en la tendencia de aminorar la jornada laboral reduciéndola en dos horas pasando a ser de 1787 horas en 2017 y de 1786 a partir de 2018. En cuestiones sociales se ha incrementado sustancialmente, en un 20%, el seguro de fallecimiento e invalidez derivados de accidente de trabajo. En materia de conciliación de la vida laboral y familiar consideramos un gran avance, el haber incorporado como derecho la posibilidad de acumular el tiempo destinado a la lactancia en un permiso retribuido de 15 días que se incrementa proporcionalmente en los casos de nacimiento, acogimiento o adopción múltiple.