Oikos Gestoría, noticias, 24/11/16

Noticias seleccionadas por Oikos Asesores

Oikos Gestoría, noticias, 24/11/16

INFORMACIÓN ECONÓMICA

  • Plan para limitar las liquidaciones y favorecer las reestructuraciones empresariales de la CE. Propone nuevas reglas para eliminar barreras, establecer procedimientos más eficientes y rápidos y, sobre todo, dar segundas oportunidades a los emprendedores que hayan fracasado y arrastren deudas a sus espaldas. La nueva propuesta de directiva aboga porque aquellos emprendedores que hayan fracasado en un negocio se vean liberados automáticamente de las deudas pendientes y de la imposibilidad de lanzar nuevos negocios en un plazo máximo de tres años.
  • Tres años después de la reforma de la ley de arrendamientos urbanos, la burbuja de precios en los alquileres no para de crecer en muchas poblaciones y los impagos siguen siendo la gran amenaza de los propietarios. Como consecuencia de esta situación, tanto arrendadores como agentes inmobiliarios coinciden en que la reforma legal aplicada hace tres años no ha cumplido con su objetivo de mejorar la relación entre oferta y demanda y el panorama no es halagüeño.
  • La OIT alerta del ascenso de las ‘formas atípicas’ de empleo en todo el mundo. El informe El empleo atípico en el mundo: Retos y perspectivas recoge los resultados de una amplia gama de estudios sobre los aspectos económicos y jurídicos de las formas atípicas de empleo, así como sus consecuencias para las empresas y en la seguridad y la salud del trabajo.
  • El Pleno del Congreso tramitará la proposición de ley de En Comú Podem para subir progresivamente el salario mínimo, tras recabar los apoyos de PSOE, ERC, PNV, PDCat y Bildu. La iniciativa solo ha sido rechazada por el Partido Popular y sus socios UPN y Foro Asturias, mientras que Ciudadanos ha decidido abstenerse.
  • La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 8.598,6 millones de euros el pasado 1 de noviembre. El incremento interanual se sitúa en el 3,09%. La pensión media de jubilación se sitúa en 1.049,42 euros, lo que representa un aumento del 2,07% respecto al año pasado.
  • La recuperación económica de Irlanda desde la crisis financiera ha sido espectacular, pero aún más sorprendente ha sido la reacción del mercado laboral. Según los últimos datos de la Oficina Central de Estadísticas (CSO), la tasa de paro ha caído al 7,9%, niveles no vistos desde 2008. La tasa de paro ha caído en más de 7 puntos porcentuales desde los máximos alcanzados en 2012, cuando llegó a superar el 15%.
  • El ministro de Hacienda ha afirmado este martes que hay que «continuar reduciendo los impuestos» y que «no habrá subida de impuestos alguno» que afecte a los autónomos o a las pequeñas y medianas empresas. Ha valorado los datos de incremento de recaudación de pymes y autónomos, que reflejan «dinamismo».

SECTOR BANCARIO

 

  • El banco sueco Nordea está preparando una reestructuración de su negocio con la que podrá esquivar la regulación bancaria que se impone en la Eurozona y la Unión Europea. El pilar principal de este plan consiste en deshacer las filiales que Nordea tiene en Finlandia y Dinamarca, para establecer una única sede en Estocolmo, capital de Suecia.
  • Los bancos se enfrentan a una nueva amenaza en ciberseguridad que permite a los atacantes extraer grandes cantidades de efectivo de varios cajeros a la vez. Un grupo de cibercriminales ha atacado los cajeros de más de una docena de países en Europa este año para que expulsen efectivo de forma fraudulenta y remota a través de un ataque informático centralizado, lo que supone un serio quebradero de cabeza para los bancos.

EMPRESA

  • CCOO logró una sentencia favorable que le da la razón frente a la cadena de hoteles Hesperia, i que impide precarizar las condiciones de trabajo de las camareras de piso. La sentencia, crea un precedente en la provincia porque obliga a la empresa subcontratada por esta cadena a respetar las condiciones incluidas en el convenio colectivo de hostelería de Las Palmas.