Gestoria Mataró, Noticias, 24/01/18
INFORMACIÓN ECONÓMICA
- El ministro de Hacienda ha afirmado hoy que el salario de los empleados públicos subirá este año aunque no haya Presupuestos Generales del Estado. El repunte será superior al 1% de 2017 pero no ha dado una cifra exacta. El ministro ha aprovechado para augurar incrementos salariales en el sector privado y más creación de empleo para este año, para lo que ha hecho referencia al papel del Gobierno bajando impuestos y al de los actores sociales en la negociación colectiva.
- El Factor de Sostenibilidad entrará en vigor en 2019. Consiste en que la Seguridad Social fijará la primera pensión del nuevo jubilado de acuerdo con la esperanza de vida de su generación, teniendo en cuenta el último lustro. Según el BBVA en el primer año de aplicación, el Factor supondría un descuento en la pensión del 0,47%.
- El Plan de Control Tributario se centra en descubrir los altos patrimonios ocultos. A partir de junio, el fisco recibirá información detallada de las estructuras de las multinacionales. La cuantía de los pagos con tarjeta ha superado el volumen de retirada de dinero en metálico de cajeros automáticos. Este proceso se acelerará con el uso de monederos electrónicos y de sistemas de transferencias instantáneas. Por ello, se impulsará la adaptación de los sistemas de información para prevenir el fraude", según el Plan de Control Tributario para 2018.
- El proyecto de modificación del ROTT, que en la actualidad tramita el Ministerio de Fomento y que se prevé que entre en vigor el próximo 1 de Julio, implica la modificación de un total de 14 normas reglamentarias, afectando tanto al propio Reglamento como a diferentes Ordenes ministeriales en materia de requisitos de acceso a la actividad, regulación de las autorizaciones de transporte, formación obligatoria de los conductores profesionales y documentación administrativa de control, entre otras. El proyecto que tramita el Ministerio de Fomento introduce modificaciones que limitan de forma importante la actividad de las actuales empresas transportistas. Fomento manifestó que el momento actual de tramitación del nuevo proyecto normativo no es posible introducir modificaciones al mismo, estando pendiente exclusivamente del informe que obtenga del Consejo de Estado en el preceptivo trámite de consulta a dicho organismo.
- El Departamento de Comercio de EE UU ha establecido de manera provisional un nuevo arancel a los productores españoles de aceitunas negras. Este arancel, de aplicación inmediata y que de media es del 17,13%, se enmarca en la investigación que la Administración Trump inició el verano pasado en respuesta a las denuncias de varios productores californianos contra la aceituna negra española por competencia desleal al beneficiarse de subvenciones supuestamente injustas. Esta tasa se suma a la impuesta en noviembre que, según la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa (Asemesa), ascendía a un 4,47% de media.
- La baja rentabilidad por los bajos precios de la leche provocó el cierre de 1.820 explotaciones ganaderas en 2017. La falta de relevo generacional por la escasa rentabilidad de las explotaciones está detrás del descenso. El abandono del pastoreo por falta de incentivos constituye uno de los problemas más graves para el medio rural y el territorio en su conjunto puesto que contribuye a que haya más incendios y a la no utilización de los recursos naturales frente a la masiva importación de materias primas. En el caso de la leche de vaca, el cese de actividad se ha centrado en las pequeñas explotaciones, sobre todo en Galicia, donde se concentra la mitad de los cierres.
- La presidenta de la Junta de Andalucía ha anunciado la puesta en marcha durante el mes de febrero de tres líneas de incentivos para modernizar los invernaderos y dar cobertura por los daños sufridos por el tornado del pasado 6 de enero en la provincia almeriense. Díaz ha destacado especialmente la creación de un Plan Renove, dotado con 100 millones de euros y con un plazo de ejecución de cinco años, para la modernización de invernaderos tradicionales, de tipo parral, y los de pequeño tamaño.
- La Comunidad de Madrid va a anticipar los pagos de la Justicia Gratuita a abogados y procuradores. El nuevo sistema se articulará a través de un plan individualizado de pago tanto para el Consejo de Colegios de Abogados de la Comunidad de Madrid como para el Consejo General de los Ilustres Colegios de Procuradores de los Tribunales de España, que son quienes luego realizan el abono a los respectivos colegios profesionales. Se trata de un modelo similar al existente en otros sectores como el de Farmacia.
EMPRESA
- El sector del regalo promocional llegó en 2017 a los 1.000 millones. El regalo promocional, o la publicidad a través de objeto, que volvió a crecer en 2017, según los datos de la Asociación de Fabricantes y Vendedores de Artículos Promocionales y Publicitarios, Fyvar. Una coyuntura favorable para la celebración de una nueva edición, la décima, del Salón Internacional del Regalo Promocional, Promogift, organizado por Ifema, y que comienza hoy para extenderse hasta este jueves.
www.gestoriamataro.com