Oikos Gestoría, Noticias, 23/12/16

Noticias seleccionadas por Oikos Asesores

Oikos Gestoría, Noticias, 23/12/16

INFORMACIÓN ECONÓMICA

  • La Aeat planea poner en marcha un sistema de borrador para la declaración del IVA, similar al que ya existe para el Según ha explicado hoy el director del departamento de Gestión Tributaria de la Aeat,  en una jornada organizada por la Asociación Española de Asesores Fiscales, se trataría de “trasladar el modelo de gestión del IRPF” al IVA, aunque no ha detallado cuándo podría aplicarse. La creación del borrador del IVA sería un paso adicional sobre el Suministro Inmediato de Información (SII).
  • El TJUE ha anulado el fallo que avaló las bonificaciones fiscales a multinacionales españolas por comprar empresas extranjeras, al considerar que esta sentencia «incurrió en error de Derecho» por «no aplicar correctamente el requisito de carácter selectivo». En este sentido, el tribunal europeo apunta que la bonificación fiscal «se reserva únicamente» a las empresas que adquieren una participación del 5% de empresas extranjeras, por lo que las que adquieren una participación idéntica de otras empresas españolas no pueden beneficiarse de la deducción.
  • La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 8.623,2 millones de euros el pasado 1 de diciembre. El incremento interanual se sitúa en el 3,14%. La pensión media de jubilación se sitúa en 1.050,82 euros, lo que representa un aumento del 2,07% respecto al año pasado. En síntesis, el conjunto del Sistema público cuenta hoy con 9.473.482 pensiones contributivas, un 1,20% más respecto al año pasado. Más de la mitad, 5.784.748 concretamente, son por Jubilación; 2.364.388 corresponden a Viudedad; 600 a Incapacidad Permanente; 339.471 a Orfandad y 40.275 a Favor de Familiares.
  • El Banco de España ha elevado su previsión de inflación media para el 2017 desde el 1,6% apuntado en su informe del 14 de diciembre, al 2% que figura en el Boletín Económico publicado este miércoles. El índice de precios ha emprendido una senda claramente al alza en España impulsada por el encarecimiento del petróleo y de los carburantes.
  • El Gobierno y el PSOE han firmado un acuerdo para prohibir que se pueda cortar la luz a los hogares «extremadamente vulnerables», aunque esta medida será definida en un plazo de tres meses, durante su desarrollo reglamentario. El ministro de Energía, ha señalado que el Real Decreto Ley, que podría aprobarse este viernes, define además la nueva financiación del bono social eléctrico, que será al 100% por parte de las empresas comercializadoras y ha puntualizado que el bono no se extiende al gas y sólo se refiere al suministro eléctrico.
  • El proyecto de ley de vivienda de Cataluña, que sustituye los tres artículos de la ley 24/2015 de emergencia social suspendidos por el Tribunal Constitucional (TC), se debate este jueves en el Parlament. El texto incluye dos novedades: abre la puerta a la regulación de los alquileres abusivos en un plazo máximo de nueve meses y busca que se reconozca el fenómeno social de la ocupación de viviendas. La alcaldesa de Barcelona ha reclamado insistentemente que se limiten las rentas por ley.
  • El «siempre se ha hecho así» o «total, si sólo es un contrato» no servirá como atenuante para algunas conductas no poco habituales que se dan en algunos centros de trabajo. En los últimos años se han tipificado como delitos comportamientos que hasta ahora estaban siendo sancionados simplemente como faltas por los juzgados de lo social o por la Inspección de Trabajo. Muchos directivos aún no son conscientes de este cambio, ya que, en bastantes ocasiones, «son los propios jueces los que están pidiendo al Ministerio Fiscal que entre de oficio para analizar si hay delito penal en los casos que tienen entre manos». El acoso en cualquiera de sus modalidades -moral, sexual o por razón de sexo- es una de las conductas con las que más tienen que lidiar los abogados.

SECTOR BANCARIO

  • El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en octubre es de 22.581, un 16,8% más que en octubre de 2015. El importe medio es de 110.035 euros, con un descenso anual del 1,1%. El 71,4% de las hipotecas constituidas en octubre utiliza un tipo de interés variable, frente al 28,6% de tipo fijo. El tipo de interés medio, al inicio, para las hipotecas constituidas sobre viviendas es del 3,19%, un 3,5% inferior al registrado en octubre de 2015.

EMPRESA

  • El Ayuntamiento de Barcelona ha recibido más de 2.000 solicitudes de subvención de nuevos autónomos en dos meses, a través de Barcelona Activa, por encima de la previsión inicial. Esta línea de ayudas, presupuestada con dos millones de euros, busca facilitar el arranque y consolidación de negocios de reciente creación. La medida, que se dirige a personas en paro que hayan iniciado una nueva actividad empresarial a partir del 1 de enero de 2015, tiene como requisito que el solicitante no conste en el Régimen Especial de Trabajo Autónomo (Reta) durante el año anterior a la fecha de alta; estar empadronado en la ciudad como mínimo tres meses antes de tramitar el alta fiscal y estar al corriente de las obligaciones tributarias.