Oikos Gestoría, Noticias, 23/12/16

Gestoría Mataró

Oikos Gestoría, Noticias, 23/12/16

INFORMACIÓN ECONÓMICA

  • Las exportaciones marcan un nuevo máximo histórico y el déficit comercial cae un 26,6%. Las exportaciones españolas de mercancías subieron un 0,9% entre enero y octubre de 2016 respecto al mismo periodo del año anterior y alcanzaron los 210.292 millones de euros, máximo histórico de la serie para el periodo. Las importaciones cayeron un 1,6%, hasta 225.352 millones de euros.
  • UGT y CCOO consideran imprescindible una actualización del IPREM para 2017 que recupere el poder adquisitivo perdido, así como establecer un mecanismo de actualización automática que garantice el mantenimiento de su valor real a lo largo del tiempo. Hay que recordar que este indicador es un referente para la concesión de ayudas, becas, subvenciones o el subsidio de desempleo, entre otras políticas públicas.
  • Los precios de la gasolina y del gasóleo han repuntado hasta un nuevo máximo anual, tras encarecerse hasta un 1,5% esta semana, encadenando su cuarta semana consecutiva de subidas. Según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio de la gasolina ha alcanzado los 1,21 euros por litro, tras subir un 1,08%, marcando su valor más alto desde agosto de 2015.
  • En los despachos se empieza a hablar de los ciberabogados, un nuevo perfil profesional que, además de derecho, deberá tener conocimientos científicos. Pero el relevo generacional lleva tiempo y, a la espera de que de las aulas de las facultades salgan auténticos ciberabogados, los bufetes están apostando por buscar perfiles diferentes a los graduados en Derecho. Son muchos los despachos que cuentan con profesionales de otras disciplinas técnicas para poder dar solución a las respuestas de los clientes.
  • La Cámara de Comercio de Bilbao optimista ante la posibilidad de que termine por fin con el «agravio» comparativo que para las firmas vascas suponen los cambios en el IVA a la importación vigentes desde hace casi dos años, con el nuevo clima de acercamiento entre los gobiernos central y vasco.

SECTORE BANCARIO

 

  • Banco Sabadell va a llevar a cabo un importante ajuste en su red de oficinas durante el próximo ejercicio. El número de sucursales se reducirá en 250, lo que representa cerca del 12% del total existente al cierre de este año. La medida supondrá la salida de entre 700 y 800 trabajadores. Los sobrantes, se señala en fuentes cercanas a la entidad, serán en buena parte reubicados o absorbidos mediante la no cobertura de bajas que se produzcan naturalmente o prejubilaciones.

EMPRESA

  • Don Simon adquiere DAFSA, el interproveedor de zumos de la cadena de distribución Mercadona. Desarrollos Alimentarios Frescos está especializada en la producción de zumos, néctares, horchatas y gazpachos. La empresa «está dotada con las últimas tecnologías y completamente automatizada y pasará a integrarse dentro del Grupo García Carrión como proveedor, que ve en esta operación sinergias de producción y logística con sus plantas actuales y a su vez por su situación muy cercana al puerto de Valencia una gran ventaja para su desarrollo internacional. Según un comunicado de García Carrión,» esta operación garantiza la continuidad de la empresa con las obligaciones contraídas y las inversiones previstas, queda supeditada a la aprobación final de las Autoridades de la Competencia».
  • La Anfac reclama medidas que ayuden a las fábricas de vehículos a ganar competitividad ante la oleada de nuevas adjudicaciones de coches a la que se enfrentan. La patronal española de fabricantes de vehículos ha resaltado hoy, en su primera reunión con el ministro de Economía, la necesidad de que el Gobierno apruebe un plan de renovación del parque automovilístico español en favor de automóviles de bajas emisiones o de combustibles alternativos, al estilo de los anteriores planes PIVE y Movea. De cara a hacer frente a los nuevos retos de movilidad, como el coche conectado y autónomo, Anfac ha abogado por la creación de “un nuevo marco regulatorio que permita su desarrollo”.