Gestoria Mataró, Noticias, 23/01/18
INFORMACIÓN ECONÓMICA
- Informe del ministro de Justicia sobre el Anteproyecto de Ley de reforma de las condiciones de acceso y ejercicio de las profesiones de abogado y procurador de los tribunales. Los principales objetivos consisten en arbitrar la posibilidad del ejercicio conjunto de la abogacía y de la procura en las sociedades profesionales, habilitar un sistema de acceso único a dichas profesiones y clarificar el régimen arancelario de los procuradores. La tramitación de este proyecto de reforma se efectuará mediante el procedimiento de urgencia con el fin de lograr con agilidad la adecuación y plena coherencia de nuestra normativa con el ordenamiento jurídico comunitario.
- El TS resolverá en los próximos meses las condiciones en las que los contribuyentes que han pagado la plusvalía municipal sin que les correspondiese, antes del día 15 de junio de 2017, podrán recuperar el dinero pagado, una vez que entre en vigor la normativa pactada entre el Ministerio de Hacienda y la Femp, que establece esa fecha para el inicio de las devoluciones por los Ayuntamientos. El TS ha emitido numerosos autos en los que admite recursos de casación de contribuyentes afectados y, últimamente, hasta siete presentados por ayuntamientos en torno a la publicación de la sentencia del TC que anuló la parte del articulado del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales (TRLHL), que regulaba el método para calcular la base imponible de la conocida popularmente como plusvalía municipal (IIVTNU).
- La primera ministra británica impondrá nuevas medidas "duras", como cuantiosas sanciones económicas, a aquellos empresarios que abusen del sistema y pongan en peligro las pensiones de sus empleados. Planea dar a conocer los detalles de esas normativas en las próximas semanas a raíz del escándalo que ha rodeado a la empresa de construcción y gestión de servicios Carillion, una de las principales proveedoras del Gobierno, que entró hace unos días en "liquidación forzosa con efecto inmediato", al no poder hacer frente a sus deudas.
- La propuesta realizada por UPTA en la Comisión de Empleo para mejorar y ampliar la deducibilidad de los gastos afectos a la vivienda de los autónomos ha sido sometida hoy a votación en el Senado y declinada finalmente con el voto en contra del PP. El resultado de esta votación evita el cambio del art.11 de la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo para clarificar la fiscalidad del autónomo.
- Indicadores de Actividad del Sector Servicios. Noviembre 2017. La variación mensual del índice general de la cifra de negocios del Sector Servicios de Mercado entre los meses de noviembre y octubre, eliminando los efectos estacionales y de calendario, es del 2,1%. Esta tasa es 2,9 puntos superior a la de octubre. Comercio sube un 2,7% y Otros Servicios un 1,3%. Todos los sectores registran tasas mensuales positivas, Comercio al por mayor e intermediarios del comercio (2,3%) y Actividades profesionales científicas y técnicas (2,1%) presentan los mayores incrementos. Por su parte, los menores aumentos en Hostelería (0,5%) e Información y comunicaciones (1,0%).
- La variación mensual del Índice General de Cifra de Negocios de la Industria entre los meses de noviembre y octubre, eliminando los efectos estacionales y de calendario, es del 1,2%. Esta tasa es 1,5 puntos superior a la del mes anterior. Por destino económico de los bienes, cuatro de los cinco sectores presentan tasas mensuales positivas. Entre ellos, Energía registra el mayor aumento (5,9%). El único sector que desciende es Bienes de equipo (–0,5%).
- UGT plantea al Gobierno que el PAE y el Prepara se conviertan en prestaciones por desempleo y dejen de estar configurados como políticas activas para dar cumplimiento a la sentencia del Tribunal Constitucional y porque con ello se conseguiría aumentar la protección por desempleo en nuestro país, que actualmente solo protege a la mitad de los desempleados. Sin embargo, el Gobierno no muestra su disposición a atender esta demanda. En esta reunión el Gobierno sí se ha comprometido a enviar una propuesta en los próximos días.
- Los expertos en 'compliance' explican cómo la cultura del control de riesgos se impregna poco a poco en el sector privado y destacan la necesidad de implicar a toda la organización en el proyecto. Los pilares del compliance son el apoyo del más alto nivel, disponer de un mapa de riesgos de la organización, el establecimiento de controles, acciones correctoras, monitorización y formación y sensibilización de todos los grupos de interés". En este sentido, destaca la importancia de contar con programas de cumplimiento normativo en las empresas por el impacto del coste reputacional que un determinado hecho puede causar.
EMPRESA
- La empresa familiar andaluza contempla 2018 como un año de crecimiento con moderado optimismo. Las buenas expectativas de este tipo de compañías en un sector exterior ya plenamente consolidado como motor de crecimiento por un lado, acompañado por el previsible aumento de las ventas por otro, convierten el ejercicio recién estrenado en terreno abonado para el aumento de las inversiones y el crecimiento en materia de contrataciones. El 78% ha aumentado sus ventas netas en 2017 y la mayoría de éstas (el 70%) incrementó su facturación entre un 6% y un 25% en el mismo periodo. El aumento de la demanda del mercado, un entorno competitivo favorable y el lanzamiento de nuevos productos y servicios que se adapten a las demandas del mercado son la causas de dicho crecimiento.
- Los sindicatos y patronal de la industria cementera Valenciana se oponen al nuevo impuesto sobre valorización de residuos. Representantes de CCOO Construcción y Servicios, UGT-FICA, Federación de Industria Construcción y Agro y de las tres fábricas de cemento de la Comunidad Valenciana alertan contra las consecuencias ambientales y sociales negativas del nuevo impuesto creado por Ley 21/2017, de medidas fiscales, de gestión administrativa y financiera, y de organización de la Generalitat. Se ha solicitado una reunión al presidente de la Generalitat Valenciana para trasladar la inquietud de la industria cementera.
www.gestoriamataro.com