Oikos Gestoría, noticias, 22/11/16
INFORMACIÓN ECONÓMICA
- Una reciente sentencia del TSJ de Madrid ha declarado que la prestación por maternidad que abona la Seguridad Social está exenta del IRPF. La decisión contradice el criterio de la Agencia Tributaria. El efecto de la sentencia se circunscribe al caso en litigio y no genera jurisprudencia, pero abre la puerta a que las contribuyentes que han cobrado la prestación por maternidad desde 2012 reclamen la devolución del IRPF.
- El Consejo de Ministros ha tomado conocimiento del Acuerdo Multilateral M-300 relativo al documento de transporte en operaciones de venta en ruta en aplicación del Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera (ADR). Dicho Acuerdo Multilateral permite reemplazar el nombre y la dirección del destinatario en el documento de transporte por la mención «VENTA EN RUTA», cuando determinadas materias especificadas en el mismo se transporten a múltiples destinatarios que no pueden identificarse totalmente antes del inicio del transporte.
- El Gobierno revisará el Impuesto de Sociedades y elevará algunos impuestos especiales como el tabaco para cumplir con los ajustes que la CE ha pedido a España de cara a 2017, según trasladaron en fuentes del Ministerio de Hacienda, que precisaron «que no se tocará» ni el IRPF ni el IVA para no afectar al consumo y a la recuperación económica. Así, contempla mantener los «elementos esenciales» del Impuesto sobre Sociedades (no se modificarán los tipos actuales), pero se eliminarán algunas deducciones y otras se revisarán, «especialmente aquellas cuya reforma consolide la corrección de los desequilibrios macro», como el desempleo o el endeudamiento.
- Los pensionistas perderán poder adquisitivo en 2017, pues la subida del 0,25% que tiene prevista el Gobierno para las prestaciones no compensará el alza de los precios del 1,4% que contempla el plan presupuestario que remitió a Bruselas el 15 de octubre.
- Portugal: un inmueble con mucha luz solar tiene que abonar en IBI cinco veces más que por la piscina privada. «Hoy nos cobran por el sol, mañana por el aire que respiramos». Así de indignada es la respuesta del presidente de la Asociación Nacional de Propietarios de Portugal, tras la entrada en vigor de la revisión catastral con el llamado ‘impuesto del sol’. El Gobierno ha aprobado una revisión de los valores catastrales de los inmuebles donde la “localización y operacionalidad relativas” tienen un peso del 20%. Bajo ese eufemismo se cobija una revalorización del piso en función del sol que recibe y de su calidad ambiental.
SECTOR BANCARIO
- Los créditos dudosos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas a particulares y a empresas se han reducido en 79.559 millones de euros desde el pico máximo de la crisis, lo que supone aligerar esta ‘carga’ en un 40,3% a medida que la actividad económica volvía a crecer. Los expertos prevén que el ritmo de caída de la mora bancaria continuará en los próximos meses. Este descenso de los créditos problemáticos redundará en el proceso de saneamiento de los balances de los banco.
- El TS ha declarado “firme” una sentencia de la Audiencia de Barcelona que anulaba una hipoteca tóxica que se contrató a una escuela de la capital catalana para realizar obras de rehabilitación en un edificio en el que quería trasladar sus aulas. La entidad que le dio el crédito, por un importe de 8,5 millones de euros, deberá también devolver más de 1,16 millones al colegio por los pagos que tuvo que afrontar derivados de ese contrato.
EMPRESA
- La depreciación de la libra ha traído consigo un importante descenso del 38% en el coste de los vuelos respecto al año pasado, lo que ha disparado un 41% las reservas para visitar Londres esta próxima Nochevieja, según el último estudio del comparador de vuelos y hoteles Skyscanner.
- Las grandes navieras han aumentado sus flotas en plena caída de la demanda, lo que las aboca a un futuro incierto. Este desequilibrio, que se agranda año tras año, ha provocado el desplome de los precios y está llevando al límite la rentabilidad de las operaciones del sector y de las navieras. Las empresas que ahorraron durante la época de vacas gordas intentan salir a flote con fusiones en un mercado ya de por sí en muy pocas manos.