Oikos Gestoria, Noticias, 22/02/18
INFORMACIÓN ECONÓMICA
- Al haber permanecido inalterados los tramos del IRPF, los contribuyentes sufrirán una subida encubierta del IRPF que provocará la pérdida de unos 870 millones de euros para los contribuyentes este año, en el caso de que sus salarios se hubieran actualizado conforme a la inflación. La no actualización del IRPF había tenido un efecto neutro durante los últimos años, dado que la ausencia de inflación hacía que no fuera necesario deflactar la tarifa. Sin embargo, los precios empezaron a subir con fuerza el año pasado y continuarán haciéndolo este ejercicio, impulsados por el aumento de los precios del petróleo y la recuperación de la demanda interna. Además, la progresiva normalización de los sueldos, junto con el constante incremento del Salario Mínimo, también tirará con fuerza de los precios, haciendo que cada vez sea más necesario ajustar los tramos del IRPF.
- La cifra de trabajadores de origen extranjero afiliados a la Seguridad Social se situó en enero en 1.815.092. En este mes la ocupación ha descendido en un 1,24%, lo que supone 22.809 trabajadores menos. Respecto al año pasado, el número de afiliados extranjeros aumenta un 7,56%, 127.507 personas ocupadas más que en 2017. Del total de trabajadores extranjeros que cotizan en el Sistema de la Seguridad Social, los grupos más numerosos proceden de Rumania, Marruecos, China, Italia, Ecuador. La afiliación de trabajadores extranjeros desciende en la mayoría de Comunidades Autónomas, salvo en Andalucía, que aumenta un 0,86%; Región de Murcia (0,70%); La Rioja (0,04%) y Ceuta (0,30%).
- La variación mensual del índice general de la cifra de negocios del Sector Servicios entre los meses de diciembre y noviembre es del −0,1%, eliminando los efectos estacionales y de calendario. Esta tasa es 2,3 puntos inferior a la de noviembre. Por sectores, Información y comunicaciones (1,4%) y Venta y reparación de vehículos y motocicletas (1,0%) presentan los mayores aumentos. Por su parte, Hostelería (−0,7%) y Comercio al por menor (−0,6%) son los que más disminuyen.
- Firmado el Primer Convenio de Empleados de Fincas Urbanas de las provincias de Valencia y Castellón. Los principales logros del texto es el incremento salarial del 3% para el 2018, el IPC con suelo del 1% mas el incremento del 1% para los años 2019, 2020 y 2021 entre otras cuestiones, que garantizan como mínimo el 9% de incremento para estos cuatro años, además de otras cuestiones económicas y sociales. Un importante avance a nivel social es que a partir del 1 de enero del 2019, las empresas de servicios, multiservicios o de gestión integral, contratados por una Comunidad de Vecinos, debe aplicar a los trabajadores/as que prestan servicios en dicha subcontrata les deberán aplicar el Convenio Colectivo de Empleados/as de Fincas Urbanas de las provincias de Valencia y Castellón
- La variación mensual del Índice General de Cifra de Negocios de la Industria entre los meses de diciembre y noviembre es del 1,8%, eliminando los efectos estacionales y de calendario, Esta tasa es seis décimas superior a la del mes anterior. Por destino económico de los bienes, todos los sectores presentan tasas mensuales positivas. Energía (9,1%) y Bienes de equipo (3,5%) registran los mayores aumentos.
- El déficit comercial de 2017 alcanzó los 24.744 millones, un 31,9% más que en 2016. Las exportaciones españolas de mercancías crecieron en 2017 un 8,9% respecto al año 2016 y alcanzaron los 277.126 millones de euros con datos de comercio declarado, máximo histórico de la serie para el acumulado anual. Las importaciones aumentaron un 10,5% hasta los 301.870 millones, también en máximo histórico.
- El TS aclara los plazos para rectificar cuotas del IVA repercutidas en exceso. En una reciente sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, el alto tribunal resuelve el litigio suscitado por dos entidades que firmaron una venta de parcelas con previsión de modificación del precio, al alza o a la baja, en función del futuro de los planes urbanísticos que las regían. La resolución del Supremo determina, sin embargo, que existen dos plazos sucesivos. En primer lugar, la factura rectificativa debe emitirse dentro del plazo de cuatro años, independientemente de si la modificación es al alza o a la baja. Y, en segundo término, una vez producida dicha rectificación a la baja, el sujeto pasivo cuenta con un plazo de un año para regularizar su situación tributaria, sin perjuicio de que pueda optar por iniciar un procedimiento de rectificación de su autoliquidación.
EMPRESA
- La CE ha avisado este martes a EEUU de que tomará medidas "con rapidez y de manera adecuada" si la Administración de Donald Trump impone restricciones comerciales al acero europeo. El portavoz comunitario ha reaccionado así a la propuesta del Departamento de Comercio de Estados Unidos de imponer un arancel de al menos un 24% sobre las importaciones de acero a cualquier país del mundo o, en su defecto, una cuota del 53% sobre la compra de este material desde EEUU en doce países, incluidos China o Brasil.
- El auge de las fusiones y adquisiciones en China no viene acompañado de grandes beneficios para los bufetes internacionales que operan en el 'gigante' asiático, debido a la fuerte presión sobre los costes. Abogados de importantes bufetes internacionales señalan que las empresas chinas dan más importancia al precio que a la calidad del asesoramiento. En este sentido, los especialistas en mercantil aseguran que las empresas chinas, en particular las compañías estatales, no están dispuestas a pagar las tarifas y las comisiones que los bufetes occidentales suelen pedir. La situación es tan extrema que algunos bufetes han decidido retirarse.
www.gestoriamataro.com