Oikos Gestoria, Noticias, 22/01/18

gestoría

Gestoria Mataró, Noticias, 22/01/18

 

 

INFORMACIÓN ECONÓMICA

 

  • Bruselas propone la mayor reforma del IVA desde 1993. La Comisión Europea ha propuesto este jueves reformar el sistema actual de IVA para dar más libertad a los países del bloque comunitario a la hora de tomar decisiones sobre los diferentes tipos de este impuesto. La nueva propuesta de la Comisión Europea aboga por mantener un tipo general mínimo del 15% pero abre la puerta a que los Estados puedan introducir otros cuatro por debajo de este umbral estándar. Del mismo modo, propone eliminar la lista actual de bienes y servicios a los que se puede aplicar un tipo reducido, que será sustituida por una nueva lista de productos a los que obligatoriamente se tiene que aplicar el tipo general. En esta nueva lista estarán por ejemplo las armas, las bebidas alcohólicas, el tabaco, los productos relacionados con los juegos de apuestas, los metales preciosos, los 'smartphones', los electrodomésticos o los servicios financieros. En todo caso, el Ejecutivo comunitario pide introducir una salvaguardia por la cual los países tendrían que garantizar que la media ponderada de los tipos del IVA sea superior al 12%, para evitar la competencia fiscal entre los socios europeos y potenciales riesgos en la recaudación de los Estados. Apuesta por introducir un nuevo umbral de ingresos de dos millones de euros por debajo del cual las pequeñas sociedades se beneficiarían de un proceso simplificado. También propone dar la posibilidad a las capitales de liberar a pymes que están exentas del pago de este impuesto de obligaciones relacionadas con la identificación o la facturación. Por último, plantea que aquellas compañías con un volumen de ingresos menor a los 100.000 euros puedan beneficiarse de una excepción en el pago del IVA.

 

  • Las solicitudes de patentes nacionales descendieron un 19,8% en 2017, hasta las 2.285, con lo que acumulan nueve años consecutivos de bajadas, según las estadísticas de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) recogidos por Isern Patentes y Marcas. La tendencia negativa se debe, probablemente, "al parón institucional, ecos de la crisis económica a la que han tenido que hacer frente los pequeños inventores y pymes y a la entrada en vigor de la Nueva Ley de Patentes", que constituye "una clara barrera" a la entrada de nuevas solicitudes. Es posible que esta caída se vea paliada por un aumento de las solicitudes de patente europea de origen español presentadas por grandes empresas". Los solicitantes "prefieran optar por una solicitud de patente europea, cuya legislación también presenta un examen obligatorio pero de gran reputación internacional, que dotará de mayor prestigio y atractivo a su invención". Hipótesis que deberá ser confirmada tras la publicación de los datos definitivos que publique la Oficina de Patente Europea.

 

  • El Gobierno ultima la presentación del proyecto de ley para modificar el impuesto sobre plusvalía. La norma no tendrá carácter retroactivo y obliga a los ciudadanos a demostrar que incurrieron en pérdidas con la venta. La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) acepta la propuesta de Hacienda, pero reclama una compensación por las devoluciones que ha tenido que hacer tras la sentencia del Constitucional. Una de las novedades consiste en la aprobación de unos coeficientes, en función del número de años transcurridos desde la adquisición, con un máximo de 20, que servirán para determinar la revalorización del piso en función del mercado. Estos coeficientes serán actualizados anualmente por Hacienda para ajustarlos a la evolución del sector y para que no ocurra como en el pinchazo de la burbuja inmobiliaria. Los contribuyentes que hayan vendido el inmueble en pérdidas en los últimos meses y ya hayan recurrido deberán seguir con el procedimiento administrativo o judicial, según la vía escogida, porque la norma no tendrá carácter retroactivo.

 

  • El 48 por ciento de los contratos de trabajo revisados durante el año 2017 en la Región de Murcia fueron convertidos por las empresas en indefinidos, a raíz de la detección de un fraude de ley en los mismos. Concretamente, de los 10.979 contratos inspeccionados (de tres tipos: temporales, a tiempo parcial, y de formación y aprendizaje), 5.277 se transformaron en indefinidos o sufrieron una modificación del porcentaje de parcialidad que recogían previamente. La Consejería de Empleo dio a conocer hoy los datos de la campaña, llevada a cabo durante el año pasado por la Inspección de Trabajo de la Seguridad Social. Algunas medidas concretas de la campaña 2018 serán la supervisión de las condiciones de seguridad en la construcción, la prevención de riesgos de seguridad vial, centrada en furgonetas de traslado de trabajadores y en los camiones o la correcta integración laboral de las personas con discapacidad.

 

 

EMPRESA

 

  • El Corte Inglés se alía con Engel & Völkers para entrar en el mercado inmobiliario con su primera tienda en Valencia. El Corte Inglés incorpora el sector inmobiliario a su oferta, y lo hace de la mano de Engel & Völkers, la compañía alemana líder en intermediación de inmuebles de alto standing en el mundo. La primera tienda inmobiliaria del grupo de distribución estará en Valencia.

 

 

 

www.gestoriamataro.com

oikos consultores