INFORMACIÓN ECONÓMICA
- El Consejo de Ministros que se celebra este viernes aprobará un incremento fiscal sobre los impuestos especiales de tabaco y alcohol. La medida no afectará a la cerveza, que cuenta con un impuesto particular, ni al vino, que seguirá con un tipo del 0% como hasta ahora.
- Hacienda llevará al Consejo de Ministros de mañana la recuperación del proyecto SII (Suministro Inmediato de Información). En principio, afectará a 62.000 compañías, que son aquellas que tienen la consideración de gran empresa, son un grupo societario o están adscritas al régimen de devolución mensual. Puede parecer un número menor si se tiene en cuenta que en España hay más de un millón de empresas.
- La variación mensual del Índice General del Comercio Minorista (ICM) a precios constantes entre los meses de octubre y septiembre, eliminando los efectos estacionales y de calendario, es del −0,1%.
- La CE presentó ayer el extenso Paquete de Invierno, con más de 1.000 folios de propuestas legislativas e informes para encauzar la transición energética de los 27 socios comunitarios hacia una economía baja en emisiones de carbono. A grandes rasgos, se potencian las renovables y la eficiencia energética, se facilita la participación de los consumidores en el mercado y se plantea un nuevo sistema de gobernanza energética para la UE.
- La patronal y los cuatro sindicatos mayoritarios del País Vasco volvieron a sentarse en una mesa de negociación. Así Confebask y los sindicatos ELA, LAB, CCOO y UGT se han puesto a negociar para defender el ámbito de la negociación colectiva vasca. El objetivo es buscar un ‘Acuerdo Interprofesional’ que dé preferencia a los convenios vascos sobre los de ámbito estatal.
- El anteproyecto de Ley de Infraestructuras Agrarias de la Comunidad Valenciana contempla la figura del suelo infrautilizado y, en casos extremos, la obligación de cederlo a terceros para su uso real. Esta medida tiene como objetivo evitar problemas medioambientales o fitosanitarios, además de corregir el exceso de suelo abandonado, cerca de 140.000 hectáreas en los últimos veinte años.
SECTORE BANCARIO
- La banca ha empezado a dar calificaciones gratuitas a las pymes a las que recorta el crédito. En virtud de la circular 6/2016 del Banco de España, en vigor desde octubre, las entidades de crédito y los establecimientos financieros de crédito que vayan a cancelar o reducir el flujo de financiación a sus clientes pymes o trabajadores autónomos no solo están obligadas a informarles con un preaviso de tres meses sino que también deberán emitir para ellos de forma gratuita este rating de riesgo crediticio.
EMPRESA
- La plataforma de alquiler de coches entre particulares Drivy ha ampliado su servicio a vehículos profesionales sin conductor, con el objetivo de incluir en la plataforma a profesionales independientes y a pymes del sector de la automoción (garajes y talleres, concesionarios, empresas de alquiler de vehículos o compañías de compraventa de vehículos).
- El proceso de digitalización creará 1,25 millones de empleos en España durante los próximos cinco años, según el informe ‘La digitalización: ¿crea o destruye empleo?’, elaborado por Randstad. En concreto, 390.000 empleos son STEM (Science, Technology, Engineering y Maths) puros; 689.000 corresponden a empleos inducidos, que darán soporte a los STEM; y 168.000 serán empleos indirectos. El 38% de los trabajadores que se buscarán en el futuro son «knowledge workers», es decir, profesionales cualificados con capacidades difícilmente duplicables. Le sigue, con un 35%, la demanda de los clasificados como «líderes», de perfiles con múltiples habilidades que guíen a las empresas en materia de innovación y desarrollo. Los trabajadores técnicos, por su parte, ocuparán el 18% de los puestos disponibles. Además, el 5% de las ofertas irán destinadas a operarios que desempeñen actividades poco cualificadas. Los especialistas en oficios (3%) y los especialistas de tareas (2%) completan el listado de categorías.