Oikos Gestoría, NOTICIAS, 21/12/17

gestoría

Gestoría Mataró, NOTICIAS, 21/12/17

INFORMACIÓN ECONÓMICA

 

  • Uno de cada tres contratos firmados en noviembre tuvo una duración de un mes o menos, 678.632 del total de 1.818.339 suscritos, según la estadística publicada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Durante el mes de noviembre se firmaron 1.818.339 contratos, 74.000 más que en el mismo mes del año anterior, aunque en la comparación intermensual se suscribieron muchos menos contratos que en octubre. De éstos, menos de uno de cada diez, el 9,4%, fue un contrato indefinido, mientras que uno de cada cuatro duró una semana o menos (481.264). En cuanto a la formación de los contratados en el mes de noviembre, destacan aquellos trabajadores con estudios secundarios, que representan más de la mitad de la cifra total, con 989.286. Solo un 12,7% fueron suscritos por trabajadores con estudios superiores. Las grandes creadoras de empleo fueron las pequeñas empresas, aquellas de hasta 50 empleados, que firmaron el 56% de los contratos en noviembre.

 

  • La economía española absorbió entre el 2014 y el 2016 el gasto en consumo privado retenido durante el periodo más duro de la crisis (2008-2013). Tanto es así que más de la mitad del crecimiento promedio del producto interior bruto (PIB) de los últimos años –situado en el 2,7%– se explica por el consumo privado, según un informe del Banco de ­España. Ese tirón del consumo provino de la “demanda embalsada” durante el periodo recesivo. El gasto en consumo de activos duraderos fue el que más aumentó durante la recuperación con un alza del 6,2%. El análisis del Banco de España se titula “La reabsorción de la demanda embalsada de bienes de consumo duradero” y será incluido en el ‘Informe trimestral de la economía española’ correspondiente al cuarto trimestre del 2017 que publicará el supervisor.

 

  • La DGRN ha dictado las primeras resoluciones que interpretan el artículo 348 bis de la Ley de Sociedades de Capital. La Dirección General de los Registros y del Notariado (DGRN), dependiente del Ministerio de Justicia, acaba de dictar las dos primeras resoluciones en esta materia que dan cierta luz sobre cómo debe ser el reparto del tercio legal de beneficios y las consecuencias de no hacerlo. "Son resoluciones muy fundadas y con un gran interés jurídico tanto para abogados como para empresas. Como punto en común, la DGRN acuerda la designación de experto independiente solicitada por el socio minoritario en dos sociedades distintas, una de Sevilla y otra de Cádiz, del sector hotelero e inmobiliario, respectivamente. Además, en el primer caso se confirma la decisión del registrador, que era favorable al socio, y en el otro, se revoca la decisión, que estaba en contra del minoritario.

 

  • Parece que 2018 depara grandes novedades para la industria del juego online en España. Además de la ya anunciada nueva convocatoria de licencias (será la tercera), que está previsto sea publicada en el BOE a mediados de diciembre de 2017 (y que, como gran novedad, nos trae un plazo de 12 meses para presentar las solicitudes de licencia, frente al plazo de 30 días que hubo en las anteriores convocatorias), parece que habrá otras novedades no menos interesantes, tanto para para operadores ya licenciados, como para aquellos que en estos momentos estén valorando su entrada en el mercado. La tan esperada regulación de la liquidez internacional, en un principio para el póquer, está ya a la vuelta de la esquina. Los acuerdos entre los reguladores de Italia, Francia, Portugal y la Dirección General de Ordenación del Juego son ya una realidad que previsiblemente se publicará de forma oficial en el BOE, también durante este próximo mes de diciembre. Por otro lado, la regulación de la publicidad de las actividades de juego se reactivará.

 

 

  • El TS aclara cuáles son los límites temporales para volver a dictar una liquidación que ha sido anteriormente anulada por los tribunales, en una sentencia del pasado 31 de octubre, que desestima el recurso interpuesto por los servicios jurídicos de la Comunidad de Madrid. El fallo, el segundo dictado bajo la vigencia del nuevo recurso de casación, "obliga a la Administración tributaria a extremar la precaución a la hora de computar los plazos". Aunque el plazo para concluir una comprobación de valores es de seis meses, el Alto Tribunal ha estimado que Hacienda no tiene otros seis meses para finalizar su valoración y liquidar la deuda tributaria:"Si el error que motiva la anulación de la liquidación por los tribunales tiene lugar, digamos, en el quinto mes desde que se inició la valoración, en la segunda oportunidad dispone de tan solo un mes para finalizar el expediente".

 

  • Cobrar la deuda de una compañía en quiebra embargando los bienes personales del empresario o administrador de una sociedad no va a ser tan fácil para Hacienda o la TGSS, ya que un juzgado de lo contencioso administrativo de Barcelona acaba de limitar esta facultad, obligando a la institución pública de turno a que demuestre que realmente se trata de un concurso culpable antes de empezar a embargar el patrimonio particular del gestor. La sentencia establece que "la Administración debería ser prudente" antes de iniciar este tipo de acciones y que además no es suficiente con probar que hay una insolvencia para establecer la responsabilidad. Por ejemplo, podría hacer un requerimiento previo para conocer la situación de la compañía.

 

 

SECTORES BANCARIO Y BURSÁTIL

 

  • El selectivo Ibex-35 cedió 9,8 puntos, un 0,1 por ciento, a 10.234 puntos ayer martes. El principal índice de la bolsa española terminó sin grandes cambios, a la espera de la aprobación de la reforma fiscal en EEUU, que podría impulsar a las bolsas internacionales en la recta final del año. El euro se mantuvo el martes por encima de los 1,18 dólares, revalorizándose en torno a un 12 por ciento en lo que va de año. El peor valor del Ibex fue Siemens Gamesa, con un recorte del 2,3 por ciento por tomas de beneficio.

 

  • La nueva regulación europea en materia de pagos (PSD2 en sus siglas en inglés), supone una auténtica revolución en esta industria, y por extensión en las entidades financieras. “Habrá un antes y un después. El hecho de que la banca tenga que dar acceso a terceros a su infraestructura permitirá la entrada de competidores no bancarios que obligará a las entidades a facilitarles los datos de aquellos clientes que den su consentimiento explícito”, explican fuentes bancarias. Esto supone la apertura por parte de los bancos de sus servicios de pagos a proveedores denominados TPPs desde el 13 de enero. Pese a la mayor protección en los pagos del consumidor (su objetivo prioritario), la banca está convencida de que su entrada en vigor aumentará los conflictos con los clientes, según aseguran todas las fuentes consultadas.

 

EMPRESA

 

  • Las medidas de Opel España para el año 2018 que afectan a alrededor de 600 personas, han sido planteadas por la empresa en la reunión que se ha mantenido con los representantes sindicales con el fin de intentar llegar a un acuerdo en la organización y condiciones de los 18 turnos de trabajo que la planta de Opel España en Figueruelas (Zaragoza) necesita para hacer frente a la producción y en el convenio colectivo. Los representantes de los trabajadores coinciden en no comprender y en no secundar. Entre estas medidas está la no aplicación del contrato relevo para el año 2018 a aquellos trabajadores nacidos en el año 1957. Además, la empresa también ha comunicado que no se van a renovar contratos temporales.

gestoría mataró