Oikos Gestoría, noticias, 20/12/16
INFORMACIÓN ECONÓMICA
- El Gobierno se ha visto obligado a aparcar el proyecto de cheque formación que pensaba llevar al Consejo de Ministros. Al ver que no iba a contar con los apoyos suficientes para aprobarlo en el Congreso, el Ministerio de Empleo ha retirado la iniciativa en el último momento. Según comunidades y sindicatos, el cheque formación no ofrece las suficientes garantías para evitar el fraude y, además, no presta la orientación individualizada, una condición imprescindible para que un joven sin experiencia ni formación pueda escoger bien su itinerario formativo. Una vez apartado este escollo, Gobierno y comunidades han conseguido consensuar la reforma del sistema de Garantía Juvenil aprobado en julio de 2014.
- El TSJ de Andalucía defiende que la prestación por maternidad que paga la Seguridad Social tributa en el IRPF. Una postura que fue rechazada por una sentencia del TSJ de Madrid. En Una sentencia del pasado 26 de octubre, el tribunal andaluz se alinea con la tesis de la Agencia Tributaria y se opone a los razonamientos esgrimidos por el TSJ de Madrid. Ambos tribunales hacen girar su argumentario sobre el artículo 7 de la Ley del IRPF, que interpretan de forma totalmente distinta. La batalla legal seguirá y todo indica que tarde o temprano algún caso acabará en el Tribunal Supremo, que deberá pronunciarse y decantar la balanza hacia uno u otro lado.
- El Ministerio de Fomento se ha fijado como uno de sus objetivos estratégicos promover un mayor uso de la red de infraestructuras de AVE, aeropuertos y carreteras ya construidas, al considerar que «no todas están teniendo el aprovechamiento que sería deseable». Ha apostado por reeditar uno de los planes de su predecesora, el de descuentos en los peajes de las autopistas para los camioneros. El objetivo es que los vehículos pesados realicen su trayecto por las vías de pago y despejen la circulación por las autovías y carreteras nacionales libres de tasa. Con esta medida, que ya estuvo en servicio de forma experimental durante unos meses el pasado año, se persigue reequilibrar los tráficos entre las distintas vías mejorar la seguridad vial.
- La Inspección de Trabajo de Extremadura realizará 16.000 actuaciones en 2017, que supone un aumento de más del 16%, con respecto a este año. La directora general de Trabajo ha subrayado el incremento de las operaciones en materia de prevención de riesgos laborales, que se sitúa en torno a un 17,3%, y ha afirmado que se trabaja de manera importante y con gran preocupación en este asunto. En cuanto a la parcela de relaciones laborales, la directora general ha manifestado que, en 2017, habrá un crecimiento del control del tiempo en el trabajo (horas extra), que afectará también a los controles sobre la realidad de las jornadas declaradas en los contratos a tiempo parcial. De igual manera se producirá en el control del fraude en la contratación temporal, dirigida a su conversión en empleo indefinido, que aumentará un 40 %.
- Las Juntas Generales de Guipúzcoa aprueban peajes para los camiones que circulen por sus carreteras. La Norma Foral establece un nuevo peaje para los camiones de más de 3’5 toneladas que circulen por las carreteras guipuzcoanas. El nuevo gravamen recaudatorio se aplicará inicialmente tanto en la N-I (carretera de Madrid a Irún) como en la A-15 (Autovía de Navarra a Guipúzcoa), estando prevista su entrada en vigor en Diciembre de 2017 una vez se haya instalado toda la infraestructura de cobro. Por ello, las organizaciones de transportistas que integramos el Comité Nacional de Transporte por Carretera hemos acordado en el día de hoy, en la reunión celebrada en el Ministerio de Fomento, plantear las acciones judiciales que sean necesarias para intentar anular la norma foral y asimismo consensuar las medidas de fuerza de rechazo a la misma, que serán acordadas en una reunión plenaria del Comité Nacional a celebrar el próximo mes de Enero.
- La cifra de trabajadores de origen extranjero afiliados a la Seguridad Social se situó en noviembre en 1.704.921. En este mes la ocupación ha bajado en un 1,66%, lo que supone 28.705 trabajadores menos. En términos mensuales, los mayores aumentos en el número de afiliados extranjeros se registraron en Región de Murcia (4,1%), Comunidad Valenciana (3,3%), Canarias (1,93%) y Andalucía (1,6%). En cuanto a los datos interanuales, la afiliación a la Seguridad Social de extranjeros creció en todas las comunidades autónomas, salvo en Extremadura (-10,8%) y Asturias (-1,1%).
- Firmado el convenio colectivo estatal del ciclo de comercio del papel y artes gráficas 2016-2018. El convenio, que tiene ultraactividad indefinida, establece una subida salarial acumulada del 3% (un 1% cada año), con cláusula de revisión al alza, que garantiza la incorporación a las tablas salariales de 2018 de la diferencia con el IPC acumulado de 2016 y 2017, con un límite del 0,5%, y la incorporación a las tablas de 2019 de la diferencia con el IPC de 2018, con el mismo mencionado límite. También establece un incremento del 6,25% de los cuatrienios devengados a partir del 1 de enero de 2016, que pasan de 16 a 17?; la transformación del antiguo Plus Convenio en Salario Base; y el adelanto del abono de la paga extra de verano, que pasará a cobrase en la nómina del mes de junio. Igualmente, se incorporan una serie de mejoras de distintos aspectos en materia de beneficios sociales y conciliación de la vida personal.
EMPRESA
- Jobandtalent, la empresa de trabajo temporal que funciona a través de una aplicación para móvil, ha despedido a un tercio de su plantilla, pasando de 350 a 230 empleados, después de un ajuste que comenzó en septiembre y culminó la pasada semana. La start up, fundada en 2009, justifica los despidos por la necesidad de alcanzar la rentabilidad en el plazo más breve posible, ante la presión de los inversores que prefieren obtener un rendimiento de sus inversiones antes de sacrificarlo a un crecimiento de la plataforma, informaron en fuentes de la empresa.
- Al sector legal están llegando firmas alternativas capaces de ofrecer a los clientes servicios jurídicos más adaptados a sus necesidades, más flexibles y, por lo general, con precios más competitivos. Aunque las nuevas tendencias son más evidentes en el mundo anglosajón, cada vez se observan con más frecuencia en países de nuestro entorno y poco a poco van llegando a España. Uno de los modelos que está funcionando con mayor éxito es el que permite contratar abogados por proyectos. Firmas como Axiom ofrecen este tipo de soluciones, permitiendo a las compañías acceder a profesionales de primer nivel por un período limitado para dar respuesta a una necesidad legal puntual.