Oikos Gestoria, Noticias, 20/03/18
INFORMACIÓN ECONÓMICA
- La irrupción de las nuevas tecnologías en el ámbito laboral ha creado situaciones de conflicto en las que la Justicia está poniendo en valor el derecho a la privacidad del trabajador por encima del que tiene el empresario a proteger su propiedad. El tribunal de Estrasburgo condenó a principios de año a un supermercado por no proteger la privacidad de cinco cajeras a las que grabó con una cámara oculta, cuya existencia desconocían, para probar que robaban y poder así despedirlas. Esta sentencia se une a la Barbulescu, un trabajador rumano que fue amparado después de que su empleador espiara sus mensajes privados en su cuenta de correo electrónico profesional, lo que atenta contra el derecho a la privacidad recogido en el artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Ambas sentencias muestran cómo está aumentando "la sensibilidad" judicial, no sólo en cuanto a la protección a la intimidad o privacidad del trabajador, sino también respecto a la invasión de la protección de datos de las personas.
- El Congreso discutirá una enmienda a la Ley de Contratos Menores. Un cambio en el IVA intenta paliar la crisis de la I+D en España. Los centros investigadores pueden desgravarse desde un 100% hasta un 0% del IVA de las adquisiciones de material y equipamiento o de las subvenciones que reciben del Gobierno, según la interpretación de la normativa que haga el inspector de Hacienda. Sin embargo, si la ciencia fuera reconocida como una actividad económica, estas entidades podrían deducirse el total del impuesto. Esto es lo que está tratando de lograr la alianza de Centros Severo Ochoa y Unidades María de Maeztu (SOMMa) que ha pedido el apoyo de todos los partidos a la enmienda parlamentaria sobre la Ley de Contratos Menores que se discutirá en las próximas semanas en el Congreso de los Diputados.
- El precio medio del metro cuadrado del suelo urbano descendió en el cuarto trimestre de 2017 un 10,9% en tasa interanual al situarse en 153 euros. Frente al trimestre anterior, el precio medio del m2 experimentó un descenso del 5,6%. En los municipios de más de 50.000 habitantes el precio medio del m2 descendió en tasa interanual un 8,6% tras situarse en 274 euros por metro cuadrado. Los precios medios más elevados dentro de los municipios de más de 50.000 habitantes se dieron en la provincia de Barcelona (468,9 €/m2), Madrid (Comunidad de) (456,0 €/m2), en la provincia de Valencia (425,5 €/m2) y Balears (Illes) (386,2 €/m2). En este trimestre se realizaron 5.845 transacciones de suelo urbano, un 27,4% más que en el cuarto trimestre de 2016.
- Las compañías españolas tienen claras las ventajas del arbitraje: ahorro de tiempo y cortes especializados en cada materia. Sin embargo, la mayoría prefiere acudir a los tribunales a la hora de resolver sus problemas. Aunque los porcentajes van igualándose, todavía el 53% de las firmas se decanta por la jurisdicción ordinaria, frente al 47% que opta por la vía extrajudicial. En términos generales, las sociedades sí tienen en cuenta el arbitraje y lo valoran positivamente, hasta el punto de que el 80% considera que la redacción de una cláusula arbitral en un contrato es esencial y determinante a la hora de negociar. Es más, también destacan la seguridad jurídica que ofrece, ya que ni siquiera el 10% de los laudos recurridos es anulado. Pero, el sector privado se queja de los costes de los arbitrajes, que consideran demasiado elevados. Pero además, tampoco les convence "la tendencia del árbitro a alcanzar una decisión salomónica" o la inexistencia de jurisprudencia que pueda usarse en otras disputas.
- El consejo de ministros aprobará el proyecto de Presupuestos de 2018 el próximo 27 de marzo, según el Presidente del gobierno. El momento decisivo se producirá en torno al 20 de abril, cuando se celebre la primera votación trascendente, sobre las enmiendas a la totalidad de los Presupuestos. El Gobierno tiene de plazo hasta esa fecha para cerrar los acuerdos con Ciudadanos, PNV, y los partidos canarios, necesarios para aprobar las cuentas. Está previsto que atienda una de las históricas reclamaciones de la industria cinematográfica, una rebaja del IVA al cine del 21% al 10%. Hacienda busca fórmulas para que la rebaja de impuestos sea más generosa. En 2019 coinciden elecciones autonómicas, locales y europeas.
EMPRESA
- FCC ha suscrito hoy el acuerdo para vender el 49 % del capital de su filial Aqualia, especializada en gestión del agua, al fondo australiano IFM Global Infraestructure Fund, a través de su participada Global Infranco Spain, por 1.024 millones de euros. FCC destinará los fondos obtenidos en la operación, pendiente de las autorizaciones de competencia y de entidades financieras, a reducir su deuda y a atender otras necesidades corporativas del grupo.
www.gestoriamataro.com