Gestoría Mataró, NOTICIAS, 2/01/17
INFORMACIÓN ECONÓMICA
- El indicador adelantado del IPC sitúa su variación anual en el 1,2% en diciembre, cinco décimas inferior a la registrada en noviembre. En este comportamiento destaca la subida de los precios de los carburantes (gasoil y gasolina), inferior a la registrada en 2016. Por su parte, la variación anual del indicador adelantado del IPCA se sitúa en diciembre en el 1,3%. Si este dato se confirma, la tasa anual del IPCA disminuiría cinco décimas respecto al mes anterior.
- Hacienda deja sin cambios la tributación por módulos para autónomos. El último Consejo de Ministros del año traerá buenas noticias para los autónomos. Aunque la legislación en vigor establecía que a partir del 1 de enero de 2018 cambiarían las reglas de juego en el sistema de tributación por módulos del que se benefician numerosos trabajadores por cuenta propia, el Ministerio de Hacienda ha decidido finalmente dar marcha atrás y no endurecer la norma, según adelantamos. Así, en un principio estaba previsto que el límite de facturación a partir del cual se impide tributar por módulos descendiera desde los 250.000 euros actuales a 150.000. Y en el caso de que el trabajador por cuenta propia facture a otras empresas, ese tope se moderaba de los 125.000 euros a 75.000. Fuentes del Gobierno confirmaron ayer que la intención es mantener inalterados esos límites, en principio, un año más.
- La DGT debe sancionar la velocidad real y no la captada por el radar. La anulación de diversas sanciones de Tráfico por parte de numerosos tribunales de toda España, por exceso de velocidad captado por los radares sin aplicar correctamente los márgenes de error, supera ya la centena de casos- siendo el último ejemplo de ello una reciente sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº2 de Vigo. La justicia ha estimado el recurso promovido por los servicios jurídicos de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) y ha anulado la sanción de 400 euros y la pérdida de 4 puntos impuesta a un conductor por circular a 82 km/h en una vía cuya velocidad máxima permitida es 50 km/h. En su lugar, se ha aplicado el margen de error pertinente y la consecuente multa, siguiendo el cuadro de sanciones establecido por Ley de Seguridad Vial: 300 euros y la retirada de dos puntos del permiso de conducir.
- La intervención de un tercero en el incidente de reintegración de la masa activa en un concurso de acreedores le confiere la condición de parte, a todos los efectos, tanto respecto de las facultades para intervenir en el proceso, como del alcance y eficacia de cosa juzgada de la sentencia con la que concluya, y de las costas. Así, lo establece el Tribunal Supremo en sentencia de 1 de diciembre de 2017, en la que se determina que los terceros pueden recurrir las resoluciones sobre la nulidad o no de los actos realizados en los dos últimos años anteriores a la declaración del concurso por los administradores sociales, al margen de la administración concursal, si consideran en el incidente de reintegración del concurso que les son perjudiciales.
- El CGPJ aprueba el diseño de un nuevo plan sobre cláusulas suelo para 2018. Los juzgados especializados tendrán competencia exclusiva y total o parcialmente excluyente para conocer de estos asuntos. El número de jueces dedicados a esta materia se incrementará en casi medio centenar, al incorporar a los titulares de los órganos especializados. En ocho provincias, serán juzgados de nueva creación los que asuman la competencia a medida que entren en funcionamiento. Por último, el número de juzgados especializados pasa de 54 a 55, al incorporarse uno más en Canarias, el Juzgado de Primera Instancia número 3 de Fuerteventura.
- Las cotizaciones alcanzan hasta noviembre los 98.872 millones de euros, un 5,36% más que el año anterior, según los datos de ejecución reflejados en el Sistema de Información Contable a 30 de noviembre de 2017. La cotización de desempleados registra un decremento del 3,65%. (-7,22% en 2016). En cuanto a las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se elevaron hasta los 2.141,98 millones de euros, lo que representa un incremento interanual del 7,92%. En Incapacidad Temporal el gasto realizado alcanza un importe de 5.827,83 millones de euros, un 9,51% más que en el mismo periodo de 2016.
- Principales resultados del Informe mensual de recaudación tributaria de noviembre de 2017. Los ingresos en noviembre sumaron un total de 12.799 millones, un 9,5% más que en el mismo período de 2016. A falta de un mes para finalizar el año, los ingresos totales acumulan un crecimiento del 4,1%; sin el impacto del nuevo sistema de gestión del IVA (SII), el aumento sería del 6,4%. Los cambios normativos en vigor en 2017 tuvieron un impacto negativo sobre los ingresos, valorado en 3.202 millones, aunque, si no se tiene en cuenta el SII (que también se corrige en los ingresos homogéneos), el impacto tendría signo positivo con un importe de 775 millones. Los ingresos por IRPF crecieron hasta noviembre un 6,4%. Los ingresos del Impuesto sobre Sociedades crecieron hasta noviembre un 5,3%. En el IVA los ingresos homogéneos crecieron hasta noviembre un 8,7%. En el acumulado del año los ingresos homogéneos por Impuestos Especiales crecieron un 1,6%.
- El proyecto del Gobierno francés para endurecer el control a los desempleados, así como las sanciones para los que no busquen activamente empleo ha generado polémica y críticas de la oposición y los sindicatos. Esas medidas suponen un endurecimiento de las sanciones, que hasta ahora recogían una reducción del subsidio del 20% y del 50% en caso de reincidencia. Además, introduce un control más estricto de cada desempleado, tal y como venía reclamando la principal patronal, Medef.
SECTORES BANCARIO Y BURSÁTIL
- La mitad de los planes no superan una rentabilidad del 2% anual a 15 años. Las comisiones 'se comen' el 50% de la rentabilidad de un plan a largo plazo. Seis de cada diez planes comercializados en España cobran la comisión máxima permitida por el Estado, que alcanza el 1,5 % anual para los productos de renta variable, según expertos. No sería preocupante sino fuera porque la mitad de los 1.100 planes que existen en nuestro país no superan una rentabilidad anualizada del 2% a 15 años, sin contar la inflación con la que, incluso, el inversor podría llegar a perder dinero.
- La penúltima jornada del año en la bolsa española estuvo marcada por la escasez de actividad y de referencias, junto con la reticencia de los inversores a tomar nuevas posiciones, lo que llevó al Ibex-35 a registrar su tercera jornada consecutiva en negativo. El Ibex cerró el jueves con un descenso del 0,71% hasta los 10.093 puntos. Pese al nueve descenso, el índice acumula todavía un avance en lo que va de año del 7,92 por ciento, tras dos años de descensos.
www.gestoriamataro.com