Oikos Gestoría, NOTICIAS, 17/5/17
INFORMACIÓN ECONÓMICA
- Bruselas reclama a España que inicie el proceso para la devolución de las deducciones que concedió a empresas españolas por la compra de otras sociedades extrajeras. El Ministerio de Hacienda está listo para iniciar el procedimiento de recuperación de las ayudas fiscales por el fondo de comercio que Bruselas consideró ilegales, según precisa el Gobierno en el Plan de Estabilidad 2017-2020, enviado a la Comisión Europea. Estiman que podrán recobrar algo menos de 1.000 millones, muy por debajo de lo esperado por Bruselas, donde se especulaba con una cifra que rondaba los 8.000 millones.
- El TS ha clarificado si el impago del deudor faculta al acreedor a quedarse el bien dado en garantía. Como cuestión de fondo se plantea la validez de un compromiso obligacional del deudor hipotecario otorgado a los fiadores, en garantía de la indemnización que les pudiera corresponder por hacerse cargo del pago total o parcial de la deuda hipotecaria, teniendo en cuenta la prohibición de pacto comisorio que establece el artículo 1.859 del Código Civil. En este caso, la configuración de la garantía atípica otorgada en favor de los fiadores reúne los presupuestos del pacto comisorio que prohíbe la citada norma, que prevé a su nulidad absoluta.
- El Gobierno agravará la precariedad del empleo al imponer la rotación del profesorado interino. El borrador de Presupuestos Generales del Estado 2017 establece que las contrataciones públicas de carácter temporal no podrán superar los tres años de duración, lo que impondrá una absurda rotación del profesorado interino que ahondará en su precarización y tendrá una incidencia directa en la calidad del sistema educativo. La Federación de Enseñanza de CCOO (FECCOO) presentó a los partidos políticos a finales de abril una serie de enmiendas entre las que está incluida una modificación en la redacción del artículo 19 de los Presupuestos Generales del Estado, que, además de no dar solución a los requerimientos que las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea están haciendo al Gobierno español, agrava la precariedad inherente a los contratos temporales al añadir una innecesaria rotación en el empleo.
- Hacienda pone en marcha en Barcelona la mayor plataforma de atención a contribuyentes. Unas 3.800 declaraciones de la renta al día. Esa es la capacidad de la plataforma de atención a los contribuyentes que la (AEAT ha puesto en marcha en Barcelona, con unos 100 puestos para prestar servicio y entre 100 y 120 funcionarios dedicados a prestarlos con cita previa durante la campaña de la renta 2016. En total está previsto realizar más de 400.000 citas previas y otras30.000 por parte de la ATC.
- La guerra de precios desatada por las compañías de autobuses para hacerse con las líneas interurbanas que licita el Gobierno, ha llevado al Ministerio de Fomento ha replantearse el sistema de adjudicación, que está estudiando modificar los pliegos de contratación de las rutas para reducir el peso del precio en la puntuación global, que actualmente es el 65%, aseguran a este diario desde el propio Ministerio. Fuentes del sector explican que si no se cambia la ley por la que se rigen estos concursos, no se acabará con las bajas temerarias. «Las empresas hacen ofertas tipo y todas tienen la máxima puntuación en la parte técnica. La única diferencia está en el precio y en las frecuencias de las rutas, por lo que las empresas son muy agresivas con estas ofertas y los concursos se convierten en subastas o lotería», aseguran estas mismas fuentes consultadas.
- Las cifras del desperdicio de alimentos en la Unión Europea. Hasta 88 millones de toneladas de alimentos se desperdician cada año en la UE, un total de 173 kilos anuales por persona. El desperdicio de alimentos tiene consecuencias medioambientales económicas y plantea cuestiones éticas. El Parlamento Europeo se prepara para adoptar nuevas medidas para reducir a la mitad la cantidad de comida que se desperdicia para 2030. Los eurodiputados abogarán también porque se faciliten las donaciones de alimentos y pedirán que la Comisión Europea modifique la normativa sobre el IVA, para que se permitan exenciones a las donaciones de alimentos. También harán hincapié en la necesidad de poner fin a la confusión entre las etiquetas de consumo preferente y de fecha de caducidad.
SECTOR BANCARIO
- La banca ha empezado a ofertar préstamos denominados verdes para la adquisición de vehículos más respetuosos con el medio ambiente. Las ventas de vehículos eléctricos e híbridos en España entre enero y abril se situaron en 18.052 unidades, un 80,2% más que el año pasado, según la patronal de fabricantes Anfac. La forma de incentivar estos productos es ofrecer un tipo de interés más bajo, en torno al 6% TAE, frente a los créditos para la compra de cualquier otro tipo de vehículo y frente al 9,02% TAE de media que tienen los nuevos préstamos al consumo, según datos del Banco de España.
- Las valoraciones estratosféricas del bitcoin han contribuido a que las monedas virtuales superen los 50.000 millones de dólares, lo que alimenta temores de que se esté fraguando una burbuja de activos en un mercado que no está regulado. Muchos temen que las ICOs, que intentan comercializarse como una alternativa al capital riesgo como forma de captar liquidez para las empresas, incumplan la legislación en materia de valores. «Una ICO emite criptomonedas en lugar de acciones y bonos, aunque eso es irrelevante para la esencia de la actividad, que es captar capital de la sociedad en general».
EMPRESA
- Firmado el convenio colectivo para la industria del metal en Asturias. El convenio establece para 2017 un incremento salarial del 2% con cláusula de revisión salarial con base en el IPC, cuando este supere el 2,5%. Además se incorporan al texto del convenio los resultados de la labor realizada en las tres comisiones de trabajo creadas en el convenio 2015-2016: Comisión de desplazamientos transnacionales que mejora sustancialmente las condiciones de aquellos trabajadores que tienen que trasladarse fuera de España; la comisión para el establecimiento de la jornada de trabajo de empresas de fontanería e instalaciones eléctricas de baja tensión y la de clasificación profesional , que ha realizado un trabajo para una mejor definición de las categorías profesionales.