Oikos Gestoría, NOTICIAS, 16/5/17
INFORMACIÓN ECONÓMICA
- Aprobada la firma del convenio en materia de Seguridad Social entre España y China por el Consejo de Ministros del pasado viernes, con el objetivo de garantizar la protección social de los trabajadores desplazados en uno de los dos países y evita la doble cotización a la Seguridad Social. De esta forma, se reducen los costes sociales que recaen sobre las empresas con trabajadores desplazados en uno u otro país. Por otra parte, España participa en la iniciativa de cooperación entre la Unión Europea y el Gobierno chino dirigida a promocionar la igualdad y la inclusión social en el desarrollo económico de la sociedad china, así como a la cooperación y el diálogo entre la Unión Europea y el país asiático en ese mismo ámbito.
- En marzo se crean 10.548 sociedades mercantiles, un 7,3% más que en el mismo mes de 2016. El capital medio suscrito (37.101 euros) disminuye un 69,0% en tasa anual. Por otro lado, en marzo amplían capital 3.081 sociedades mercantiles, un 10,5% más que en el mismo mes de 2016. El número de sociedades mercantiles disueltas en marzo es de 1.986, un 11,8% más que en el mismo mes de 2016. De éstas, el 77,9% lo hicieron voluntariamente, el 7,7% por fusión y el 14,4% restante por otras causas.
- Muchas reclamaciones interpuestas por los contribuyentes sobre la plusvalía municipal están siendo paralizadas. El TC se pronunciará antes del verano. Debe resolverse cómo calcular el incremento de valor y el alcance temporal de la sentencia. Fuentes jurídica explican que en el entorno del alto tribunal son conscientes de que urge aclarar la situación que se ha generado tras dos sentencias suyas sobre las normas forales de Álava y Guipúzcoa relativas al impuesto de plusvalía municipal. Y no solo por las compraventas de inmuebles registradas en los últimos años entre particulares. Las transacciones protagonizadas por empresas o las adjudicaciones de inmuebles y solares que han llevado a cabo los bancos también estarían afectadas por los cambios que se van a introducir en dicho impuesto.
- Aprobado el Real Decreto Ley por el que se modifica el régimen de los trabajadores para la prestación del servicio portuario de manipulación de mercancías, dando cumplimiento a la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 11 de diciembre de 2014, recaída en el Asunto C-576/13. El nuevo texto legal da cumplimiento a dicha Sentencia, estableciendo la libertad de contratación de trabajadores portuarios para la prestación del servicio de manipulación de mercancías y las medidas necesarias para asegurar el respeto a la libertad de establecimiento recogida en el artículo 49 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Además de lo anterior, dispone de un régimen transitorio de tres años para facilitar la transición ordenada al nuevo sistema. La reforma ha sido comunicada a la CE que ha mostrado su conformidad con la regulación que contiene. El Real Decreto Ley aprobado tiene un plazo de treinta días para su convalidación en el Congreso de los Diputados. El ministro de Fomento ha advertido de los riegos que tendrían las huelgas previstas por los estibadores ante la aprobación del decreto que reforma este sector.
- El PP y Ciudadanos han acordado ampliar la tarifa plana de 50 euros a todos los autónomos durante el primer año de alta, dentro del acuerdo alcanzado entre las dos formaciones para la tramitación en el Congreso de la proposición de ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo. El acuerdo alcanzado por PP y Cs también contempla la bonificación de la cuota al 100% durante el tiempo de baja de maternidad y paternidad, así como la tarifa plana de 50 euros para las madres que se incorporen tras haber dado a luz durante un año. Las dos principales asociaciones de autónomos más representativas, la ATA y la UPTA, han mostrado su satisfacción por el acuerdo, ya que recoge peticiones de ambas organizaciones. Este acuerdo supone «un gran paso adelante para que se desbloquee la tramitación de la ley.
- Firmado el convenio de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid. Con la firma del convenio, que afecta a 65.000 personas, se ha conseguido el mantenimiento de todos los derechos adquiridos, y de igual manera la subida del 1.6% a todos los conceptos para el año 2017 con carácter retroactivo desde el 1 de enero, mejorándose así mismo algunos otros conceptos, como la excedencia voluntaria especial de hasta un mes sin salario y por una sola vez al año. Este convenio será de aplicación a todas las empresas, individuales o sociedades que desarrollen la actividad de limpiezas de edificios y locales, aun no siendo esta su actividad principal. Con el fin de que a los/as limpiadores/as se les aplique dicho convenio.
SECTORES BANCARIO
- Los planes de pensiones contratados por los particulares siguen acumulando buenos resultados. En los últimos doce meses han obtenido una rentabilidad media del 4,74%, la mejor cota desde julio de 2015, según Inverco. Los fondos de inversión tuvieron una rentabilidad media del 3,94% entre abril pasado y el mismo mes de 2016. El periodo de presentación de la declaración de la renta es uno de los momentos más gratificantes para quienes el año anterior realizaron aportaciones a planes de pensiones, ya que ven rebajada su factura fiscal. Para aprovechar esta buena predisposición, las entidades lanzan campañas de promoción de sus productos. Son similares a las de final de año, aunque con menor intensidad. El objetivo es captar el ahorro colocado en planes gestionados por entidades de la competencia.
EMPRESA
- La inteligencia artificial alumbra un floreciente negocio cuyos ingresos crecen a un ritmo anual del 55%. El dinero llama al dinero y la financiación de proyectos en este campo se ha multiplicado por 8,5 veces desde 2012. Las máquinas que piensan como humanos contribuirán a mejorar la productividad impulsado con ello el crecimiento económico. La cara b tiene su reflejo en la destrucción de cientos de miles de empleos. En un modelo económico transformado en un juego de suma cero, habrá países y empresas que ganen a costa del resto. De momento, una avanzadilla, liderada por EE UU y sus corporaciones, lleva ventaja en esta transformación.
- El transportista aéreo que no consiga probar que el pasajero fue informado de la cancelación de su vuelo con más de dos semanas de antelación con respecto a la hora de salida prevista está obligado a pagarle una compensación, según sentencia del TJUE en el asunto C-302/16. Ello es así tanto cuando el contrato de transporte se ha concluido directamente entre el pasajero y el transportista aéreo como cuando se ha celebrado a través de una agencia de viajes que opera en Internet.