Oikos Gestoria, Noticias, 16/03/18

gestoría mataró

Oikos Gestoria, Noticias, 16/03/18

 

 

INFORMACIÓN ECONÓMICA

 

  • Los dos principales obstáculos con los que se encuentran las empresas españolas a la hora de aplicar la inteligencia artificial (IA) en sus negocios, la escasez de talento y la falta de un modelo de negocio claro, según un informe elaborado por PwC en colaboración con Microsoft. Solo un 11% de las compañías cuenta con los profesionales y las capacidades adecuadas para poner en marcha iniciativas en el campo de la IA. Otros datos que revela es que seis de cada diez empresas están buscando de forma activa los perfiles profesionales necesarios. A la escasez de talento se suman otros obstáculos a la hora de apostar por la IA, como la falta de un modelo de negocio que les permita saber cuál es el retorno de la inversión; las dificultades en la gestión del cambio cultural dentro de la empresa o la ausencia de un liderazgo claro a la hora de impulsar este tipo de iniciativas.

 

  • La Inspección de Trabajo consiguió aflorar mediante sus visitas a empresas unos 2.880 empleos sumergidos en la provincia de Málaga en 2017. La Inspección impuso 1.750 multas a empresas de Málaga en 2017 por valor de 9,3 millones. Un 65% eran de personas que desarrollaban su trabajo sin contrato mientras que el 35% restante correspondía a situaciones donde la empresa usaba de forma fraudulenta el contrato a tiempo parcial, sin declarar todas las horas que en realidad echaba el empleado. Destaca en su informe, que los casos de fraude con el contrato a tiempo parcial están aumentando (de hecho, el empleo aflorado en este segmento sube un 58% en relación al anterior) mientras que el afloramiento de personas sin contrato se reduce ligeramente.

 

  • Los edificios con sistemas de calefacción o refrigeración centralizados que abastezcan a varios consumidores incorporarán contadores individualizados, siempre que resulte rentable y técnicamente viable, en función de unos criterios que publicará una orden ministerial. El incumplimiento se considerará una infracción grave, sancionada con una multa de 1.000 a 10.000 euros. Así se especifica en un borrador de Real Decreto que el Ministerio de Energía acaba de sacar a información pública y que terminará de trasponer la Directiva 2012/27/UE, de eficiencia energética. De la medida están eximidos los inmuebles en las zonas climáticas más benignas -las islas, Levante y el Guadalquivir- porque no será rentable; los demás, según tamaño y emplazamiento, tienen hasta 2019 ó 2020 para obtener una valoración y, si procede, un presupuesto. Los contadores nuevos -o repartidores de costes, en el caso de calefacciones- incorporarán telelectura, y los ya instalados tendrán hasta 2028 para ello. Se podrán consultar los consumos por Internet desde el primer momento.

 

  • La limitación a la deducción total del IVA de los vehículos afectos no es más que una presunción destruible con pruebas a favor o en contra. No hay extralimitación anticomunitaria. El Supremo resuelve sobre la eventual infracción del Derecho comunitario de nuestro art. 95.Tres Ley 37/1992, fijando la interpretación con que debe entenderse y que le hace conforme a norma. El Tribunal Supremo ha dado respuesta en su sentencia de 5 de febrero de 2018 a uno de los interrogantes con más interés mediático sobre los que se le ha solicitado formar jurisprudencia en los últimos meses: el de si nuestra norma interna de IVA se ha extralimitado en su regulación en lo que tiene que ver con la deducción del Impuesto sobre el Valor Añadido soportado en la adquisición de vehículos afectos a una actividad económica. Sin embargo, y a pesar de lo esperado por muchos pequeños empresarios y profesionales, el contenido de la sentencia no ha sido tan rotundo y favorable a sus intereses como se imaginaban. En efecto, no niega la deducibilidad total del IVA soportado, pero no reconoce un derecho per se al mismo, sino que deja la solución jurídica a los elementos de prueba que concurran en cada situación de hecho.

 

  • La Dirección General de Tráfico implementará sus nuevos radares Velolaser, más pequeños y difíciles de detectar, durante la operación especial de Semana Santa (28 de marzo-1 de abril). Los radares Velolaser son capaces de controlar vehículos a velocidades de hasta 250 km/h, dos carriles de circulación y la distancia de seguridad entre coches..

 

EMPRESA

 

  • En 10 años se jubilarán 16.000 médicos solo de atención primaria. Una cifra que los sindicatos de este colectivo elevan a casi 50.000 si se incluye al resto de especialistas. Unos 15.000 doctores han emigrado en apenas cinco años. Pediatras, traumatólogos, cirujanos vasculares, ginecólogos, anestesistas, oftalmólogos o cirujanos plásticos y ortopédicos, además de los médicos de familia, son los especialistas que más escasearán los próximos años, un déficit que está llegando también a la sanidad privada. Pero a la vez, ocurre lo contrario. Cada vez más médicos extracomunitarios quieren venir a España a ejercer la profesión. Sanidad se está planteando obligar a los médicos extranjeros a que roten por los destinos difíciles de cubrir, entre otras 12 medidas con el fin de paliar el déficit.

 

 

www.gestoriamataro.com

oikos consultores