Oikos Gestoria, Noticias, 16/02/18
INFORMACIÓN ECONÓMICA
- Fomento ha asegurado que las ayudas previstas en el Plan de Vivienda 2018-2021, aún pendiente de desarrollo normativo, tendrán carácter retroactivo con fecha 1 de enero de 2018. El plan, presentado en mayo del año pasado, ha superado ya el trámite de audiencia, ha señalado De la Serna, quien ha apuntado que en este proceso se han incorporado más del 50% de las sugerencias planeadas por autonomías, ayuntamientos y profesionales. Finalizado el trámite de audiencia, se elevará a Consejo de Ministros el real decreto que lo desarrollará para su aprobación. Posteriormente, en la primera quincena del mes de marzo, se convocará la Conferencia Sectorial y, a partir de ahí, se celebrarán los correspondientes convenios con las autonomías, ha afirmado el ministro de Fomento, ha apuntado.
- La tasa anual del IPC general en el mes de enero es del 0,6%, cinco décimas inferior a la registrada el mes anterior. Los grupos con influencia negativa que destacan en la disminución de la tasa anual son: Vivienda, cuya tasa baja más de tres puntos hasta el – 2 %, a causa de que los precios de la electricidad bajan este mes, mientras que subieron en enero de 2017. Alimentos y bebidas no alcohólicas, que sitúa su tasa en el 1,3%, cuatro décimas inferior a la de diciembre. Destaca en esta evolución la estabilidad de los precios de las legumbres y hortalizas, frente al aumento registrado en 2017. Transporte, con una variación anual del 1,8%, una décima por debajo de la del mes anterior, debido a que los precios de los carburantes suben este mes menos que en el mismo mes de 2017. Por su parte, el grupo con mayor influencia positiva es: Comunicaciones, que presenta una tasa del 0,9%, siete décimas superior a la del mes anterior, debido en su mayoría al aumento de los precios de los servicios de telefonía y fax, frente a la disminución registrada en 2017. La tasa anual de la inflación subyacente se mantiene en el 0,8%.
- Los analistas de ING coinciden en dar larga vida al crecimiento de Alemania. Alemania acumula tasas de crecimiento positivas en 23 de los últimos 24 trimestres, según datos de Eurostat. En el cuarto trimestre de 2017 el crecimiento fue del 0,6%, mientras que en términos interanuales la expansión se situó en el 2,2%, por encima de lo esperado. Son muchos años creciendo, pero aún así los expertos creen que a este ciclo le quedan entre dos y tres años como mínimo para finalizar. Aunque el mercado laboral está funcionando a pleno rendimiento, no hay riesgo de recalentamiento a la vista. El mercado laboral es uno de los pilares que ha convertido a Alemania en una economía muy resistente. La tasa de paro se encuentra en el 3,7%, acumulando doce años de descensos casi ininterrumpidos.
- La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha multado a Santander, Sabadell, BBVA y CaixaBank con un total de 91 millones de euros por ofrecer derivados de tipos de interés en condiciones distintas de las pactadas con los clientes, en las que se especificaba que se contratarían en "condiciones de mercado". Según detalla la CNMC, estos derivados utilizados como instrumentos de cobertura del riesgo de tipo de interés asociado a créditos sindicados para la financiación de proyectos ('project finance').
- A Euskadi se le presenta un escenario laboral muy complicado a diez años vista. Cae en picado la población joven, lo que dificulta extremadamente el relevo laboral. Pero, al mismo tiempo, las condiciones laborales y salariales actuales hacen que muchos jóvenes, especialmente los más formados, decidan emigrar. Euskadi se está quedando sin trabajadores con los que poder afrontar el relevo de los que se jubilan y también para cubrir los efectivos que las empresas necesitan para crecer. "El problema es grave. Dentro de diez años, el déficit de trabajadores en el País Vasco superará con creces las 100.000 personas", cita el informe de PwC.
- Solo el 10% de las empresas españolas cumple con la nueva normativa de protección de datos, frente a una media europea del 20%, y otro 20% asegura tener planes sólidos para asegurar su cumplimiento. Así lo refleja un estudio de la consultora IDC y Microsoft que analiza la situación de 100 compañías de más de 250 empleados de diferentes sectores de actividad a cierre de 2017. Según estima, las organizaciones españolas van a invertir un total de 140 millones de euros durante 2018 para hacer frente a la adaptación de sus procesos y sistemas al GDPR, lo que supone un 44% más que el año anterior.
- La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha seleccionado al bufete CCS para emprender las reclamaciones contra el cartel de fabricantes de camiones destapado por la Comisión Europea. Los abogados consideran que elevaron los precios entre un 10% y un 12%, por lo que los afectados podrán reclamar hasta un 25% del precio del vehículo incluyendo los intereses de demora. Durante este año presentarán 6.000 demandas en España y aseguró que se comenzarán a ver las primeras sentencias.
EMPRESA
- La aseguradora holandesa Aegon aplicará un ERE en su filial en España, que cuenta con más de 500 empleados. Aegon lleva varios años tratando de redefinir su estrategia en España, con poco éxito. Hace 5 años selló un acuerdo comercial para distribuir seguros con Banco Santander pero, de acuerdo con varias fuentes consultadas, esa alianza no ha sido muy provechosa para la aseguradora holandesa. También ha impulsado la venta de seguros de vida 'online', pero es un segmento difícil para la comercialización directa.
www.gestoriamatro.com