Oikos Gestoria, Noticias, 16/01/18

Gestoría Mataró

Oikos Gestoria, Noticias, 16/01/18

 

 

INFORMACIÓN ECONÓMICA

 

  • Informe sobre la implementación del Sistema de Nacional de Garantía Juvenil en España.  Más de un millón de jóvenes (1.010.261) se han inscrito desde su implantación en España en 2014. De ellos, 419.606 han logrado encontrar un trabajo, por cuenta propia o ajena, lo que equivale a una tasa de empleabilidad del 41 por 100. La tasa de tasa de paro juvenil ha descendido un 20,9 por 100 entre el primer trimestre de 2013 y el tercer trimestre de 2017, y la contratación indefinida ha crecido en 2017 un 20,12 por 100. Asimismo, destaca el avance de la Formación Profesional Dual, como refleja el dato de que, desde 2012, más de 590.000 personas han firmado un contrato para la formación y el aprendizaje.

 

  • Aprobado un Real Decreto para aplicar las medidas del Programa de Apoyo al sector vitivinícola para el período 2019-2023. Se pretende reestructurar unas cien mil hectáreas de viñedo, lo que supone aproximadamente un 11 por 100 de la superficie plantada de viñedo a nivel nacional Asimismo, medidas como las de inversiones o promoción del vino en terceros países, previstas en el Programa, permitirán incrementar la capacidad comercializadora en un sector que exporta anualmente por valor de 2.700 millones de euros. Con la aprobación de este Real Decreto se continúa apoyando la mejora de la competitividad del sector vitivinícola español, mediante el refuerzo de sus estructuras productivas, las inversiones para el incremento de la competitividad en la transformación y para la mejora del posicionamiento en los mercados, y la promoción en países terceros, que seguirá incrementando la capacidad de comercialización y de exportaciones.

 

  • El Ministerio de Energía obligará a instalar contadores individuales en los sistemas centralizados de calefacción, agua caliente y climatización. De este modo, los consumidores deberán pagar en función de la medición de su consumo. En concreto, en el caso de calefacción, se instalarán contadores, repartidores de costes u otro sistema que mida el calor en cada radiador. La instalación de estos sistemas supone un coste del orden de 30 o 40 euros por cada radiador, un desembolso elevado que el Gobierno ha tratado de retrasar al máximo posible. La implantación de esta medida fue paralizada por el anterior ministro de Industria, al considerar que los ahorros que se lograban con la misma eran inferiores al coste de su implementación pero la Comisión Europea envió el pasado octubre una carta a España por no haber cumplido con la trasposición de este aspecto de la Directiva de Eficiencia energética.

 

  • Bruselas planea medidas a nivel europeo para evitar la obsolescencia programada. Las alarmas han sonado en primer lugar en Francia, donde las autoridades de protección al consumidor han iniciado una investigación contra Apple y Epson. La primera andanada, según indican fuentes comunitarias, llegará a través del etiquetado sobre consumo energético que identifica a productos tan variados como televisores, frigoríficos, calefactores o ruedas de automóvil. “La Comisión tiene previsto introducir en esas etiquetas, de manera gradual y producto por producto, los aspectos de durabilidad y reparabilidad”, confirma una portavoz comunitaria. La Comisión tiene previsto evaluar este año la posibilidad de hacer ensayos independientes sobre obsolescencia programada.

 

  • La CNMC reclama al Gobierno revisar el método de retribuir en la distribución eléctrica. Competencia ha publicado un informe que denuncia que las eléctricas obtienen de media un 10% de rentabilidad en su negocio de distribución de luz. La rentabilidad en 2013 se situó en el 8,84%, cifra que saltó hasta el 12,32% tres años después. El organismo ha analizado a los cinco grupos empresariales que dominan este negocio. Las empresas de distribución eléctrica han reducido un 9% sus plantillas en el período 2013-2016.

 

 

  • El sector hortofrutícola todavía arrastra una situación de crisis por el cierre de las fronteras rusas no solventada con las medidas comunitarias. En volumen se ha producido un fuerte recorte de ventas, no solo en España, sino también en otros exportadores como Polonia, Países Bajos, Francia o Italia, provocando excedentes que se han traducido en bajadas de precios en toda la UE. Esta situación se ha agravado con el aumento de las importaciones procedentes de países del norte de África, sobre todo de Marruecos, así como por el incremento de la producción de frutas y hortalizas en países del norte. Mientras sectores como el porcino han sido capaces de buscar mercados alternativos como China, en el caso de las frutas y hortalizas, por el tipo de productos y su transporte, existen mayores dificultades así como barreras fitosanitarias. Para España, esto supone perder un mercado de 500.000 toneladas de frutas y hortalizas.

 

SECTORES BANCARIO Y BURSÁTIL

 

  • BBVA recomienda a los futuros pensionistas que cuenten con un plan de pensiones privado percibir la cantidad que les corresponda a través de rentas periódicas, con el fin de que el importe ahorrado pueda suponer un complemento efectivo a la pensión de la Seguridad Social. Esta forma de cobro se recomienda especialmente para el ahorro derivado de las aportaciones realizadas con posterioridad a 2007. Si gran parte del capital inyectado al plan de pensiones se introdujo antes de 2007, puede ser interesante un cobro en forma de capital o de manera mixta (recibir la mayoría del capital invertido en un único cobro y el restante a través de rentas), pero para saber la forma óptima en cada caso será necesario realizar una simulación personalizada. Otra de las recomendaciones a la hora de rescatar un plan de pensiones es que, en la medida de lo posible, el partícipe solicite su percepción el año posterior a la jubilación.

 

EMPRESA

 

  • Ryanair comienza a aplicar su nueva política de equipaje, que obliga a los pasajeros a pagar un extra si quieren llevar a bordo del avión dos bultos de mano. Por contra, la compañía radicada en Dublín ha reducido en 10 euros, hasta los 25 euros, el precio por la facturación de cada maleta, cuyo peso máximo también aumenta a 20 kilos, cinco más de los permitidos hasta el pasado septiembre, informa Efe.

 

  • El 72% de los empresarios del sector turístico espera que la facturación de su compañía aumente durante el ejercicio 2018, más de la mitad de ellos por encima del 5%, según se recoge en el avance del informe 'Perspectivas España 2018-Edición Turismo' que ha realizado KPMG en colaboración con la CEOE. Casi la mitad de los encuestados (49%) prevén incrementar su inversión en el próximo año, de los cuales el 60% lo hará en herramientas tecnológicas y el 55% en contratación y formación de recursos humanos. En el ámbito del empleo, el 42% espera que su plantilla crezca a lo largo de 2018 y un 45% que se mantenga estable.

 

  • Firmado el Convenio Colectivo de Hospedaje de la Comunidad de Madrid. El 12 de enero de 2018, se ha procedido a la firma del Convenio Colectivo de Hospedaje de la Comunidad de Madrid, tras el preacuerdo alcanzado el pasado mes de diciembre. El presente convenio entrará en vigor el día 1 de Enero de 2015 y se aplicará hasta el 31 de Diciembre de 2020,  con independencia de la fecha en que aparezca publicado en el BOCM. Los contratos de duración indefinida supondrán un 75% sobre el total de la media anual, añadiendo como contratos exceptuados de cómputo los contratos de relevo realizados en las empresas, como medida de fomento a los mismos.

 

 

 

www.gestoriamataro.com

oikos consultores