Oikos Gestoría, Noticias, 15/12/16

Noticias seleccionadas por Oikos Asesores

INFORMACIÓN ECONÓMICA

  • Los gobiernos podrán denegar el acceso a las prestaciones a los desplazados “no activos económicamente”. Los principales cambios afectan a las condiciones de acceso al subsidio de desempleo en otro Estado miembro. En adelante, será necesario haber trabajado “al menos tres meses” en el nuevo país para que al quedarse sin trabajo se incluya en su cálculo de la prestación por desempleo las cotizaciones acumuladas antes en su Estado miembro de origen.
  • El número de lanzamientos practicados en el tercer trimestre de 2016 experimentó un descenso del 7,5 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior, al pasar de 135 a 12.148, según el informe “Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales”, que la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial ha hecho público.
  • El etiquetado de los alimentos tiene que incluir, de manera obligatoria, la información nutricional a partir del 13 de diciembre. Esto se debe a la aplicación de la norma comunitaria por la que se rige el etiquetado. Están exentos de incluir la información nutricional: los productos sin transformar o curados que incluyen un solo ingrediente, el agua, la sal, las especias, el té, los vinagres, los aditivos alimentarios, las bebidas con grado alcohólico superior a 1,2 %, los alimentos en envases cuya superficie mayor sea inferior a 25 cm²  (como mermeladas o mantequillas de hostelería), entre otros.
  • El Ministro de Energía contempla reformar la normativa de autoconsumo, pero no el llamado impuesto al sol. Ha informado esta mañana a la Comisión de Industria del Congreso que se plantea alguna mejora de la normativa de autoconsumo, concretamente en «el acceso y las condiciones de venta» del excedente eléctrico de los autoconsumidores y en el tratamiento de las baterías y el almacenamiento, que puede ser «más favorable».
  • En 2017, España tendrá un nivel de paro muy parecido al del ejercicio 2009, pero dedicará un 45% menos a pagar prestaciones que entonces, debido a que el gasto en prestaciones se está reduciendo mucho más rápido de lo que baja el nivel de desempleo en España. El Gobierno prevé dedicar a prestaciones por desempleo el 1,5% del PIB, lo que se traduciría en unos 17.500 millones de euros, según aparece en el plan presupuestario actualizado la semana pasada. Sería la cifra más baja desde el año 2007, con una reducción del 11% respecto al presupuesto de este año.
  • La compraventa de viviendas moderó su crecimiento hasta el 8,7% en el tercer trimestre y contabilizó 102.216 transacciones con lo que suma 11 meses consecutivos de incrementos interanuales y logra el mejor tercer trimestre desde 2010, según la estadística publicada por el Ministerio de Fomento. En cuanto a la tipología, el 90,1% de las compraventas fueron viviendas se segunda mano (92.046) y el resto fue de obra nueva (10.170 transacciones).

SECTOR BANCARIO 

  • El Supremo devuelve la esperanza a muchos inversores que no se acogieron a la quita ofertada por Eroski y han seguido pleiteando de forma individual y colectiva. En una sentencia con fecha uno de diciembre, el alto tribunal condena al BBVA a restituir la inversión que hizo en su día el demandante para la contratación de las «aportaciones financieras subordinadas», más el interés devengado desde que fue entregada. El demandante, por su parte, deberá entregar a BBVA los rendimientos percibidos más los intereses desde la fecha de cada ingreso.