Oikos Gestoria, Noticias, 12/03/18

GESTORÍA MATARÓ

Oikos Gestoria, Noticias, 12/03/18

 

 

INFORMACIÓN ECONÓMICA

 

  • Principio de acuerdo para aumentar el sueldo de los funcionarios, tras mejorar la oferta presentada en septiembre. A falta de los últimos detalles, el acuerdo se firmará en la sede del Ministerio el viernes por la tarde, y todo apunta a una subida salarial que puede llegar a alcanzar el 7,85% entre 2018 y 2020, si se cumplen todas las variables, según indicaron fuentes cercanas a la negociación. Otro de los puntos principales del acuerdo será la posibilidad de establecer la jornada de 35 horas (18 horas lectivas en la Educación) en aquellos ámbitos donde se acuerde entre sindicatos y la Administración. Además, en el encuentro también se ha avanzado en las condiciones de trabajo de los empleados públicos, ya que se ha alcanzado un principio de acuerdo que permite la recuperación de la negociación colectiva en cuestiones tan "importantes" para los funcionarios como es la recuperación del 100% en el caso de incapacidad temporal.

 

  • Pese a las diferentes estrategias de defensa y comunicación, las plataformas digitales cada vez tienen más difícil negar que existe una relación laboral con sus repartidores o conductores. Deliveroo, Glovo o Uber Eats están defendiendo que no tienen trabajadores para llevar a cabo el reparto sino que, en realidad, se trata de clientes que usan su aplicación como una herramienta más en su labor. Con el cobro de una especie de comisión por el uso de la plataforma o el cambio teórico de la relación con los repartidores, las compañías buscan alejar la sombra de la relación laboral que, según la inspección de trabajo de Valencia, Deliveroo mantiene con sus riders. No en vano, Empleo ha extendido las investigaciones a gran parte de las compañías digitales y provincias. Una sentencia del Tribunal Supremo del 16 de febrero ha dejado claro que existen indicios de laboralidad cuando es la empresa y no el autónomo el que "toma las decisiones concernientes a la relación con el mercado o el público"; cuando selecciona la clientela o personas a atender y cuando fija "precios, tarifas, horarios" y zonas de actuación.

 

  • La CE ha anunciado un plan de acción para fomentar la inversión en sectores y actividades sostenibles que incluye la introducción de una etiqueta ecológica para identificar a las ofertas del sector financiero que cumplan ciertos criterios medioambientales. Bruselas contempla, además, someter a requisitos de capital más exigentes a las entidades financieras que inviertan en sectores incompatibles con los objetivos comunitarios de lucha contra el cambio climático. La etiqueta verde para servicios financieros será voluntaria, como ocurre en productos industriales y agrícolas. Pero su utilización estará sometida a control y vigilancia, para intentar garantizar que los serviciois ofrecidos por bancos y aseguradoras como ecológicos responden realmente a ese calificativo.

 

  • La variación trimestral del coste por hora trabajada, una vez eliminados los efectos de calendario y estacionalidad, es del 0,9%, según el INE con datos provisionales del cuatro trimestre de 2017. El coste por hora trabajada aumenta un 1,2% en tasa anual en la serie corregida de efectos de calendario y estacionalidad, y un 1,6% en la serie original. Las secciones que registran los mayores incrementos anuales en el cuarto trimestre de 2017 son Información y comunicaciones (4,9%), Actividades financieras y de seguros (4,3%) y Actividades profesionales, científicas y técnicas (3,0%). Por su parte, los mayores descensos se dan en Industrias extractivas (–0,7%), Construcción (–0,7%) y Educación (–0,6%).

 

 

  • El TS reconoce el derecho de una mujer a cobrar la pensión de su exmarido al ser despedida de la empresa familiar de donde obtiene sus únicos ingresos. El Pleno de la Sala Primera del Tribunal ha resuelto sobre un recurso de casación interpuesto por un cónyuge que fue condenado a satisfacer una pensión compensatoria de 500 euros y, en caso de pérdida de empleo o reducción de salario de su ex esposa, que trabaja en la empresa propiedad del mismo, la cantidad que la misma deje de percibir hasta completar la cantidad que recibía por este, es decir hasta 1.900 euros. La sala considera que, aunque con carácter general el desequilibrio que da lugar a la pensión compensatoria debe de existir en el momento de la separación o del divorcio, y los sucesos posteriores no pueden dar lugar al nacimiento de una pensión cuya procedencia no se acredita cuando se produce la crisis matrimonial, en una situación como la aquí descrita, donde los únicos ingresos de la esposa proceden del trabajo que actualmente desempeña en una empresa regida por el esposo, esta doctrina debe ser mitigada.

 

EMPRESA

 

  • La facturación de la cadena de moda Desigual cayó un 11,5% el año pasado, hasta los 761 millones de euros, un descenso que la empresa atribuye a la transformación de su modelo de negocio. Desde la compañía, informan de que la posición neta de caja asciende a 452 millones de euros, 71 millones más que al cierre de 2016, "lo que consolida a Desigual como una empresa sana, sin deuda y con capacidad para invertir".

 

 

www.gestoriamataro.com

oikos consultores