Oikos Gestoria, Noticias, 12/02/18

gestoría mataró

Oikos Gestoria, Noticias, 12/02/18

 

 

INFORMACIÓN ECONÓMICA

 

  • El TJUE ha declarado ilegal el requisito que obliga a tener una flota de tres camiones como mínimo para poder operar en el sector del transporte de mercancías. Ha resuelto no admitir los argumentos del Gobierno español y ha confirmado que cualquier empresa que disponga de, al menos, un vehículo tiene derecho a obtener la licencia y empezar a operar en el mercado. La sentencia de la UE también ha tumbado la normativa que obliga a tener cinco autobuses como mínimo para montar una empresa de transporte público de viajeros. "El requisito que fija la normativa española es discriminatorio y desproporcionado", asegura la corte europea en su sentencia del 8 de febrero. Fomento ha comunicado que "acatará la sentencia del TJUE" que le obliga a suprimir las exigencias para la obtención de las autorizaciones de transporte, pero que éstas seguirán vigentes hasta que se publique el nuevo ROTT. Algo que se puede retrasar debido a la obligación de introducir nuevos cambios.

 

  • En el mes de diciembre se crean 6.741 sociedades mercantiles, un 8,4% menos que en el mismo mes de 2016, según el INE. El capital medio suscrito (56.940 euros) crece un 14,0%. El número de sociedades mercantiles disueltas en diciembre es de 2.585, un 0,7% menos que en el mismo mes del año anterior. De éstas, el 77,9% lo hicieron voluntariamente, el 14,6% por fusión y el 7,5% restante por otras causas. En el año 2017 se crearon 94.382 sociedades, un 6,6% menos que en 2016. El capital suscrito para su constitución disminuyó un 16,4% y el capital medio bajó un 10,5%.Por su parte, el número de sociedades disueltas fue de 21.554, un 1,6% más que en 2016.

 

  • La Comisión del Pacto de Toledo del Congreso recomendará que los autónomos coticen por sus ingresos reales y propondrá que haya más tramos en la base de cotización, con el fin de que este régimen se asemeje al régimen general de los trabajadores. Fuentes parlamentarias han explicado que los trabajos del Pacto de Toledo avanzan en la revisión de la mayoría de las recomendaciones, aunque en la cuestión nuclear sobre el Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP) no hay consenso. En relación con el absentismo laboral, la última recomendación señalaba la necesidad de evitar el absentismo injustificado y pedía potenciar los mecanismos de colaboración y las posibilidades de control por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y las Mutuas, en relación con los diferentes procesos de incapacidad, con especial atención a los procesos de baja de duración inferior a 15 días.

 

  • El año 2017 continuó la recuperación del mercado inmobiliario. La aportación al PIB del ladrillo alcanzó su máximo desde finales de 2011 y también el empleo en el sector registró su nivel más alto desde 2012. No obstante, frente a la etapa de la burbuja, tanto precios, como actividad, como empleo, están en torno a un 30% por debajo. Según el INE, la construcción supuso más de 300.000 millones de euros en este 2017, cerrando el último trimestre del año con un crecimiento interanual del 4%. Eso se tradujo, además, en 1,4 millones de empleos, con un crecimiento del 6%. Ambas magnitudes alcanzaron máximos desde 2011 y 2012, respectivamente. Los visados para vivienda, según Fomento, ascendieron a casi 75.000 en los once primeros meses del año, un 16% más que en todo el año anterior.

 

  • La variación mensual del Índice de Producción Industrial en diciembre es del 0,9% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario. La tasa anual se sitúa en el 6,1% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, y en el 2,9% en la serie original. En el conjunto del año 2017 la producción industrial aumentó un 3,0% en la serie corregida, y un 2,6% en la original. Por sectores industriales, todos presentan tasas mensuales positivas. Los mayores incrementos se producen en Bienes de consumo duradero (3,2%) y Energía (1,5%).

 

 

 

  • Un juez plantea al TJUE una duda sobre una discriminación salarial a los funcionarios interinos de Navarra. El titular del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Pamplona ha planteado al Tribunal de Justicia de la Unión Europa (TJUE) una cuestión prejudicial sobre si a un funcionario eventual (un contratado administrativo) del Gobierno de Navarra se le puede denegar un complemento retributivo previsto para los funcionarios públicos (con contrato de duración indefinida). En el auto, contra el que no cabe recurso, el juez explica que el objeto del presente procedimiento judicial es el de enjuiciar la conformidad o disconformidad a Derecho de la decisión administrativa de denegar el reconocimiento y abono del complemento retributivo del grado a un miembro del personal de la Administración Pública de Navarra que no ostenta la condición de funcionario sino la de contratado administrativo, por tanto con una duración determinada en su relación laboral con la Administración.

 

 

EMPRESA

 

  • Las ventas totales de ordenadores personales en España en 2017 alcanzaron los 3,37 millones de equipos, un 4,6 % más que el año anterior, lo que contrasta con la caída de casi un 12 % experimentada en 2016, según los datos preliminares de la consultora IDC. Por fabricantes, HP lideró las ventas en 2017, con un crecimiento del 14 % y una cuota de mercado del 32,2 %, frente al hundimiento de Asus, que cae un 32 % y se queda en un 9,8 % de cuota de mercado; Toshiba, que cae un 25 % hasta un 1 % de cuota de mercado, y Fujitsu, que cae un 20 % hasta un 0,7 % de cuota de mercado. La mayor subida correspondió a Lenovo, que vendió 823.532 unidades en 2017, un 22 % más que en 2016, y tiene ya una cuota de mercado del 24,4 %.

 

 

www.gestoriamataro.com

oikos consultores