Oikos Gestoria, Noticias, 05/03/18

GESTORÍA MATARÓ

Oikos Gestoria, Noticias, 05/03/18

 

 

INFORMACIÓN ECONÓMICA

 

  • La economía española registra un crecimiento trimestral del 0,7% en el cuarto trimestre de 2017. Esta tasa es la misma que la estimada para el tercer trimestre. El crecimiento respecto al mismo trimestre del año anterior se sitúa en el 3,1%, tasa similar a la del trimestre precedente. La contribución de la demanda nacional al crecimiento anual del PIB registrada en el cuarto trimestre de 2017 es de 3,2 puntos, dos décimas superior a la del tercer trimestre. La demanda exterior presenta una aportación de –0,1 puntos, dos décimas inferior a la del trimestre anterior. El empleo de la economía, en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, registra una variación trimestral del 0,5%, tres décimas inferior a la registrada en el trimestre anterior.

 

  • El número de parados ha bajado en febrero en 6.280 personas en relación con el mes anterior. De esta forma, la cifra total de parados registrados es de 3.470.248, Por sectores económicos de procedencia de los trabajadores, el paro registrado se reduce en Servicios en (15.133), en Industria (4.010) y en Construcción (3.800). Por el contrario se incrementa en Agricultura y Pesca (10.846), y en el colectivo de personas sin empleo anterior en (5.817). El número de contratos registrados en el mes de febrero ha sido de 1.546.402, representa una subida del 6,46% sobre el mismo mes del año 2017. El número de contratos indefinidos suscritos en febrero ha sido de 174.287.

 

  • El gasto total realizado por los turistas internacionales que visitan España en enero alcanza los 4.501 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,6% respecto al mismo mes de 2017. El gasto medio por turista se sitúa en 1.095 euros, con un aumento anual del 0,3%. La duración media de los viajes de los turistas internacionales es de 8,3 días, lo que supone un descenso de 0,2 días respecto a la media de enero de 2017. Las comunidades autónomas de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas en enero son Canarias (con el 32,2% del total), Cataluña (20,2%) y Comunidad de Madrid (14,3%).

 

  • La UE ha logrado un principio de acuerdo para endurecer la directiva comunitaria sobre trabajadores desplazados. El pacto prevé la equiparación salarial entre los trabajadores desplazados temporalmente a otro país y los locales, lo que podría suponer una mayor retribución para más de dos millones de empleados. El proyecto de directiva también fija un período máximo de desplazamiento de 12 meses, con posibilidad de prórroga justificada hasta 18. Transcurrido ese plazo, el trabajador podrá acogerse a la legislación laboral del país de destino si es más favorable que la de su país de origen.

 

  • Las denuncias contra el uso de programas informáticos sin licencia no dejan de aumentar. En 2017, se registraron hasta 576 chivatazos contra compañías españolas que tenían y usaban software sin licencia en su día a día. Este dato, representa un verdadero récord, puesto que significa un incremento del 14% respecto a las cifras de 2016, según la información de BSA The Software Alliance, entidad que agrupa a los principales fabricantes y desarrolladores de programas informáticos para empresas. Por el momento, el conjunto de casos investigados ha terminado resolviéndose por la vía civil, como sucedió con la última sanción de consideración (453.480 euros) que impuso el juzgado número 2 de lo mercantil de Alicante a dos compañías por utilizar software de manera ilícita. Sin embargo, el letrado apunta que, tras la modificación del Código Penal (CP) de 2015, sería posible perseguir los delitos más importantes por vía penal.

 

 

 

  • Los aranceles anunciados por el presidente estadounidense provocaron una respuesta inusitadamente rápida y dura por parte de la Comisión Europea. Bruselas adoptará represalias "en los próximos días", según anunció en un comunicado el presidente de la CE.  Bruselas interpreta el castigo de EE UU a las exportaciones europeas de acero y aluminio como una medida proteccionista injusta y desproporcionada.

 

 

EMPRESA

 

  • La transformación digital no es una opción para las empresas, es el pasaporte para asegurar su supervivencia. La implantación de las nuevas tecnologías está ayudando a los clientes a ser cada vez más infieles por lo que ahora el reto de las compañías va más allá de vender sus productos. Según defienden las compañías, la rentabilidad no está en captar un cliente con una oferta, sino en conseguir que se quede en la organización, contrate cada vez más productos y los recomiende a su amigos, familiares y conocidos. Es decir, el negocio está en conquistar a los clientes y lograr que repitan experiencia o aumenten su gasto medio.

 

  • Las estaciones de ITV tendrán que afrontar fuertes inversiones para implantar los sistemas de diagnóstico a bordo y ampliar las instalaciones en los próximos meses. La implantación del sistema de diagnóstico a bordo del vehículo, que permitirá entrar en las centralitas electrónicas de los vehículos, “puede dejar fuera del parque a muchos vehículos porque el control de las emisiones será más exhaustivo”. Todo apunta a que la nueva ITV será más cara a partir de mayo, cuando entra en vigor, porque será más larga y compleja por las inversiones que tendrán que hacer los centros, y también porque el acceso a las centralitas de los automóviles necesitan el permiso de los fabricantes, que, en muchos casos, supone pagar a la marca, hasta ahora solo aplicable a los talleres.

 

www.gestoriamataro.com

oikos consultores