Oikos Gestoría Mataró, NOTICIAS, 4/4/17
INFORMACIÓN ECONÓMICA
- El Convenio entre el Reino de España y el Estado de Qatar para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y de su Protocolo, así como su ratificación se remite a la Cortes. Este Acuerdo, firmado en Madrid en 2015, tiene por objeto posibilitar un tratamiento tributario adecuado a las circunstancias de los contribuyentes que desarrollen actividades económicas en el ámbito internacional, al igual que proporcionar un marco de seguridad jurídica y fiscal que favorezca los intercambios económicos bilaterales y facilite la cooperación entre las autoridades fiscales en el desempeño de sus funciones. Establece para ello criterios relativos a la imposición sobre distintos tipos de rentas y contiene, asimismo, un régimen de intercambio de información que incluye la de carácter bancario. Incorpora una cláusula antiabuso para evitar que el Convenio pueda ser utilizado para favorecer y/o fomentar, tanto la evasión fiscal, como la opacidad en los flujos internacionales de capitales.
- Suspendida la aplicación del IVA para la asistencia jurídica gratuita. El ministro de Justicia ha trasladado al Consejo General de la Abogacía Española la comunicación del Ministerio de Hacienda por la que se suspenden los efectos de la resolución del pasado 25 enero emitida por dicho departamento y por la que la asistencia jurídica gratuita quedaba sujeta al IVA. El Ministerio de Hacienda tiene en cuenta así la Proposición de Ley presentada la pasada semana en el Congreso de los Diputados, que se va a tramitar por el procedimiento de urgencia, por la que se va a modificar la Ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita, y con la que se va a reforzar el sistema y la garantía del acceso de los ciudadanos a la Administración de Justicia. La norma en tramitación tendrá efecto desde el 1 de enero de este año, con lo que la suspensión ahora acordada por Hacienda implica que los profesionales no tendrán que realizar declaración del IVA del primer trimestre en lo que a asistencia jurídica se refiere.
- El Sepblac tramitó 4.757 comunicaciones de operaciones sospechosas en 2015, lo que supone un incremento del 2,5% respecto a un año antes. En los últimos cinco años, estas han experimentado un aumento del 60%, gracias a la mayor vigilancia tanto de las entidades financieras como de otros sectores de sujetos obligados. Las comunicaciones por indicio remitidas por parte de las entidades financieras suponen un 83% del total en 2015. Las entidades no financieras, por su parte, reportaron cerca del 14% del total de las comunicaciones en 2015. Destaca el crecimiento de comunicaciones recibidas por entidades de promoción inmobiliaria, de juegos de azar, así como el de comercios. El número de investigaciones iniciadas por blanqueo de capitales varía muy ligeramente entre 2011 y 2014, con un incremento total del 10% en cuatro años.
- Remisión a las Cortes del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017. Los Presupuestos Generales del Estado se han elaborado con previsiones prudentes a partir de un cuadro macro que refleja la consolidación de la recuperación. Se estima que el PIB real crecerá un 2,5 por 100 en 2017. En cuanto a la evolución de la tasa de paro, las previsiones apuntan a que descenderá del 19,6 en 2016 al 17,5 por 100 en 2017, lo que supondrá una rebaja en el gasto de prestaciones por desempleo. Asimismo, de acuerdo con la senda fiscal aprobada por las Cortes Generales para los próximos tres años, en 2017 el conjunto de las Administraciones Públicas debe cumplir con un objetivo de déficit del 3,1 por 100 del PIB.
- El Consejo de Ministros ha recibido un Informe sobre el Anteproyecto de Ley de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) en sus aspectos económicos. Además, ha aprobado un Acuerdo por el que se remite el texto al Parlamento canario para su consulta. Las principales modificaciones en el Régimen Económico y Fiscal de Canarias se refieren al reconocimiento de la ultraperiferia del Archipiélago como elemento diferenciador. Además, en el texto se modifican aspectos relativos a los siguientes ámbitos: energía, agua, gestión de residuos, control aduanero, transporte, turismo, educación, empleo, incentivos regionales y agricultura.
- Resolución de conflictos en la UE en materia de consumo. Remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley por la que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2013/11/UE, relativa a la resolución alternativa de litigios en materia de consumo. Tiene como finalidad garantizar a los consumidores residentes en la Unión Europea la posibilidad de resolver litigios con empresarios establecidos en cualquier Estado Miembro de la Unión Europea. Se precisa que los procedimientos de resolución serán gratuitos para el consumidor o con un coste simbólico, un máximo de 30 euros, con un plazo de resolución de noventa días.
- El Gobierno prevé prorrogar un año más el Programa de Activación para el Empleo (PAE), que contempla la ayuda de 426 euros para parados de larga duración con cargas familiares, con algunas modificaciones que buscan ampliar el número de beneficiarios y que los sindicatos ven insuficientes. Según señalaron fuentes sindicales, el Ministerio de Empleo presentará previsiblemente este martes día 4 a los agentes sociales un borrador de real decreto para la renovación de este plan, que se puso en marcha en 2015 y que se prorrogó hasta el próximo 16 de abril.
- El anteproyecto de ley de Renta Valenciana de Inclusión pretende ampliar las prestaciones y reducir la burocracia, y acoger entre 94.000 y 95.000 personas cuando esté totalmente desarrollada en 2020, ha anunciado la portavoz y consejera de Igualdad. La nueva prestación económica sustituye a la renta garantizada de ciudadanía y tendrá un carácter indefinido en tanto la situación socioeconómica de los beneficiarios no mejore; también servirá para acceder, sin tanta burocracia, a otras ayudas públicas relacionadas con las becas o la vivienda.
SECTOR BANCARIO
- Twyp Cash, la aplicación gratuita de ING que permite a sus clientes disponer de efectivo a la vez que pagan las compras con el móvil, ha superado los 275.000 usuarios en los seis meses que lleva en funcionamiento, según han informado a Europa Press fuentes de la entidad. Este servicio está disponible en más de 3.500 establecimientos propios del Grupo Dia (Dia, La Plaza, El Árbol y Clarel) y las gasolineras Galp y Shell, incluyendo Disa en las Islas Canarias.
EMPRESA
- Los trabajadores del sector del contact center tendrán una subida salarial en línea con el IPC tras el preacuerdo alcanzado entre los sindicatos UGT y CCOO y la Asociación Contact Center Española (ACE) para la firma del VI convenio colectivo estatal del sector de atención telefónica, que tendrá una vigencia de cinco años, desde el 1 de enero 2015 al 31 de diciembre de 2019).