Oikos Gestoría Mataró, NOTICIAS, 3/8/17

GESTORÍA

Oikos Gestoría Mataró, NOTICIAS, 3/8/17

INFORMACIÓN ECONÓMICA

 

  • El precio de la electricidad se ha incrementado un 10% en lo que llevamos de 2017, con respecto al año anterior, lo que supone una merma en la renta de los españoles y una considerable pérdida de competitividad para las empresas, según datos de Anpier, la patronal de los productores renovables en España. El modelo vigente de energías fósiles y el sistema de formación de precios en el mercado mayorista y como resultado ha mermado a la producción fotovoltaica. Si España tuviera la misma infraestructura fotovoltaica que Alemania, la potencia que alcanzaría fuera de 55.000 GWh; eso supondría una reducción del precio pool de nuestra energía del 36%.

 

  • El Ibex-35 inició el mes de agosto con un repunte del 0,8 por ciento a 10.586 puntos, con todas las bolsas europeas en positivo, apoyado en el empuje de los grandes valores, que subieron al unísono tras los resultados del primer semestre, con un volumen típicamente veraniego, el menor desde la segunda semana de julio. Todos los valores bancarios excepto Bankinter cotizaron en positivo. Iberdrola ganó un 1,39 por ciento tras anunciarse el cierre definitivo de la central nuclear de Garoña.

 

  • Las distintas administraciones concedieron 4.046 millones de euros en subvenciones en 2016, un 11,8% menos que en 2015. Se trata del descenso más importante desde 2010-2013, el periodo duro de ajuste presupuestario. El tijeretazo afecta especialmente a los fondos canalizados a través de empresas: los cerca de 2.000 millones recibidos por las sociedades mercantiles en 2016 suponen la cifra más baja en una década, según el anuario presentado el martes por la agencia de rating Axesor. El reparto por beneficiaros también deja clara la tendencia bajista en esta década de crisis. La mitad de estos fondos, 2.076 millones, fueron absorbidos por las sociedades mercantiles o de capital en lo que supuso una caída del 10%. Esta cifra supone un colosal ajuste, del 63%, respecto a los máximos alcanzados en 2009.

 

  • Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el mercado español alcanzaron en julio las 109.948 unidades. Esto se traduce en un aumento del 2,5% respecto al mismo mes de 2016, según datos de las asociaciones Anfac, Ganvam y Faconauto. Este aumento supone, sin embargo, un frenazo en el ritmo de crecimiento por el descenso en la venta a particulares (-3,9%). Una tendencia que se repite por tercera vez en el año después de las bajadas interanuales de febrero (-0,1%) y abril (-14,4%).

 

  • La masa salarial declarada en el IRPF se ha estancado en la última década en el sector privado. Los últimos datos publicados por Hacienda reflejan que los sueldos del conjunto de trabajadores sumaron 250.349 millones de euros el ejercicio anterior, un raquítico 0,6% más que en 2006. En el mismo período, la masa salarial en el sector público se incrementó un 18,4% hasta los 85.660 millones. El colectivo que más ha visto incrementar sus emolumentos es el de los consejeros y administradores de empresas. Sus retribuciones sumaron 2.703 millones en 2016, un 63,5% más que diez años atrás.

 

  • El TS confirma la validez de un artículo del Reglamento que regula la publicidad del juego en páginas web en la Comunidad Valenciana. La Sección Tercera concluye que el artículo impugnado no conculca las competencias estatales, sino que encaja de forma natural en la competencia exclusiva sobre juego en su ámbito territorial de la Comunidad Autónoma Valenciana. En este sentido, afirma que de las dos competencias que el Estado aduce como sustento de su reclamación competencial (la de telecomunicaciones y la de publicidad) hay que descartar la de telecomunicaciones, que está desconectada del objeto del Decreto y del precepto cuestionado.