Oikos Gestoría Mataró, NOTICIAS, 28/2/17

GESTORÍA

Oikos Gestoría Mataró, NOTICIAS, 28/2/17

INFORMACIÓN ECONÓMICA

• Aprobados los requisitos y las normas de actuación de los centros tecnológicos de tacógrafos. El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que actualiza la regulación que afecta a los centros técnicos que instalan, reparan, controlan periódicamente y parametrizan tacógrafos, para adaptarla a lo dispuesto en un reglamento comunitario de 2014. Así, la nueva norma afecta a los fabricantes de vehículos y carrocerías que instalan tacógrafos, a talleres y a estaciones de inspección técnica de vehículos, definiendo una serie de requisitos mínimos a efectos de su fiabilidad, de su autorización y auditoría continua.

• El total de empresas que adoptaron medidas de regulación de empleo hasta diciembre de 2016 fue de 3.999, 1.676 menos que en el mismo periodo del año anterior, lo que supone un descenso del 29,5%. El número total de procedimientos fue de 5.397, que supone un descenso del 26,4% respecto a 2015. Los procedimientos finalizados con acuerdo representan el 92,5%, frente al 7,5% que lo hizo sin acuerdo. Tal y como recoge la Estadística de Regulación de Empleo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, del total de trabajadores afectados por medidas de regulación de empleo, los que vieron reducida su jornada fueron 8.570, que representa una reducción del 37,2%. Por el contrario, los aumentos más significativos se registran en Baleares (29,8%), Cantabria (21,8%), Murcia (16,6%) y Andalucía (11,4%).

• El consejo de Ministros ha aprobado la firma «ad referendum» del acuerdo entre el Reino de España y el Principado de Andorra sobre el transporte internacional por carretera, y ha dispuesto su remisión a las cortes generales así como su ratificación. Posibilita la realización del transporte de cabotaje (que un transportista de pasajeros o mercancías, tras realizar un transporte a un punto del otro país, pueda realizar otro dentro del mismo antes del de regreso) y la triangulación de transporte, de modo que, por ejemplo, las empresas españolas puedan realizar un transporte a un tercer país y desde ahí uno de vuelta a Andorra, para evitar volver en vacío. Asimismo, se regulan los servicios de taxis y vehículos de alquiler con conductor, a los que se permite tomar un pasajero en el aeropuerto o estación de tren de destino si el servicio ha sido previamente contratado, como podría ser el caso de un transporte hacia el aeropuerto de Barcelona o a las estaciones de tren de Barcelona y Lleida, así como al aeropuerto de La Seu d’Urgell.

• Aprobado el Reglamento sobre el uso del dominio público radioeléctrico. Facilitará el despliegue de redes de comunicación móviles 5G y la instalación de dispositivos para el «Internet de las cosas». Los operadores podrán poner en común los derechos de uso de frecuencias para ofrecer nuevos servicios y mejorar la calidad y cobertura de las redes. Se simplifican y acortan los procedimientos para obtener autorizaciones de uso de las frecuencias, gracias a la tipificación de proyectos tipo y el uso de declaraciones responsables, asegurando siempre las funciones de control e inspección que garanticen que los servicios funcionen libres de interferencias y el cumplimiento estricto de los niveles de exposición radioeléctrica tolerable para que no constituyan un peligro para la salud.

• Primera sentencia en España que anula por discriminatorio el despido de un trabajador que se encontraba en situación de incapacidad temporal, de duración incierta, provocada por un accidente laboral. La resolución, dictada por el Juzgado de lo Social nº 33 de Barcelona el 23 de diciembre de 2016, aplica la jurisprudencia europea que rectifica el criterio sostenido hasta ahora por el TS y el TC, que rechazaban que pudiera considerarse nulo un despido basado en una situación de enfermedad. En el litigio, un trabajador impugnó su despido, decidido y comunicado mientras se encontraba en una situación de incapacidad temporal de duración incierta producida por un accidente laboral.

• La Agència Tributària de Catalunya (ATC) recaudó el año pasado 2.826,5 millones de euros, el 6,36% más que en el ejercicio precedente, según los datos de la dirección general de Tributos de la Generalitat. Las arcas públicas se beneficiaron del despegue del impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP y AJD) gracias a las compraventas de inmuebles de segunda mano, y la incorporación de unos 1.400 declarantes nuevos del impuesto de patrimonio como consecuencia de comprobaciones e inspecciones y la prolongación de los efectos de la amnistía fiscal aprobada en el 2012. Entre los grandes tributos cedidos destaca el de sucesiones, con 445,6 millones recaudados, el 2,77% menos, con un retroceso del 6,15% en el apartado de las herencias, mientras que en donaciones registró un alza del 13,29%.

• Los despidos disciplinarios por bajo rendimiento no ha sido utilizado tradicionalmente por los empresarios por la dificultad de demostrar los hechos y que, con ello, se considere un despido como procedente. Pero en los dos últimos años se ha revertido la tendencia y ya existe paridad entre los despedidos de este tipo declarados como procedente y como improcedente. «Las empresas están perdiendo el miedo a luchar en un juicio por ratificar este despido, ya que en la actualidad se están introduciendo herramientas que son capaces de medir y demostrar ese bajo rendimiento». Una reducción de la productividad de tan sólo dos semanas puede ser suficiente para despedir un empleado, como ratificó una sentencia de diciembre de 2015 del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. En ocasiones, una empresa necesita un periodo prolongado de tiempo para comprobar y demostrar que un trabajador no se encuentra en sintonía respecto al resto del equipo. En este sentido, una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de octubre de 2015.

SECTOR BANCARIO

• La retribución al accionista del Ibex engordará de media un 7% con cargo a 2017. Tras varios años en los que las compañías españoles se han tenido que apretar el cinturón en la remuneración a sus accionistas para hacer frente a la crisis, los visos de recuperación económica ha cambiado esta tendencia. Meliá, Merlin y Gamesa serán las cotizadas que más subirán sus dividendos, entre un 20% y un 45%. CaixaBank, Bankia, Aena y Grifols incrementarán sus pagos entre un 14% y un 19%, según Bloomberg.

EMPRESA

• Aprobado el Real Decreto Ley que modifica el régimen de los trabajadores de la estiba. Modifica el régimen de los trabajadores para la prestación del servicio portuario de manipulación de mercancías, dando cumplimiento a la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del 11 de diciembre de 2014, recaída en el asunto C-576/13 (procedimiento de infracción 2009/4052). Los sindicatos y la patronal de la estiba retoman la negociación sobre la reforma del sector este martes, 28 de febrero, a una semana de que el 6 de marzo arranque el calendario de huelgas convocada en los puertos, y después de que el Gobierno ya aprobara este viernes el texto legal de reestructuración del gremio.

• La farmacéutica Almirall registró un descenso de su beneficio de 2016 hasta los 75,5 millones por los extraordinarios y pese al buen comportamiento de su división de dermatología. El resultado neto normalizado excluyendo elementos extraordinarios fue de 83 millones, un 0,6% superior al de un año antes.