Oikos Gestoría Mataró, NOTICIAS, 26/4/17
INFORMACIÓN ECONÓMICA
- La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 8.709 millones de euros el pasado 1 de abril. El incremento interanual se sitúa en el 3,13%. La pensión media de jubilación asciende a 1.060,09 euros, lo que representa un aumento del 2,04% respecto al año pasado. En cuanto a la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), es de 917,71 euros, lo que supone un aumento interanual del 1,91%.
- El Gobierno ha aprobado recientemente un proyecto de ley para incorporar la normativa europea, Directiva 2013/11/UE de 21 de mayo de 2013, que regula los litigios entre pymes y consumidores mediante procedimiento de arbitraje gratuitos. La propuesta de ley tramitada con carácter urgente pone el foco de atención en la resolución de conflictos respecto a un contrato de compraventa o servicio entre consumidor y empresa sea cual fuere la naturaleza del producto o adquisición, tanto presencial como online. Y aunque ser consumidores por definición nos incluye a todos este arbitraje de consumo deja fuera de aplicación las reclamaciones entre empresarios o iniciadas por los mismos conforme a un contrato mercantil.
- Un contrato de obra o servicio determinado no puede determinar un plazo resolutorio, sino que continuará vigente mientras subsista la necesidad temporal de empleados y la empleadora siga siendo adjudicataria de la contrata o concesión que motivó el contrato, pues hasta entonces, no habrá vencido el plazo pactado con el trabajador para su duración, que por disposición legal debe coincidir con la de las necesidades que satisface. Así, lo estima el Tribunal Superior de Justicia de Asturias, en sentencia de 20 de diciembre de 2016. En el caso en litigio, añade que resulta difícilmente imaginable que la obra pueda continuar sin un director de proyecto.
- La Aeat ha comenzado a avisar de que conoce los movimientos de las cuentas bancarias de los contribuyentes y que puede cruzarlas con las declaraciones de IVA del ejercicio 2016. Así lo hace constar en una comunicación remitida a profesionales y sociedades obligados a tributar por el IVA y, como prueba les aporta la cifra total del dinero ingresado en ellas -total de entradas-y la totalidad del dinero retirado -salidas de las mismas-. Advierte la Aeat en su comunicación, que a lo largo de 2017, se realizará «un especial seguimiento de aquellos contribuyentes que presenten estas posibles incoherencias, pudiéndose realizar un visita destinada a la toma de datos así como, en su caso, el inicio de actuaciones de comprobación.
- La tasa anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) general en el mes de marzo es del 6,0%, casi un punto y medio por debajo de la registrada en febrero. Por destino económico de los bienes, el único sector industrial con influencia negativa en este descenso es: Energía, que presenta una tasa del 15,6%, ocho puntos inferior al mes pasado. La variación mensual de los precios industriales es del –0,8%.
- Días contados para la nómina de siempre. Un estudio global de Regus, realizado entre más de 20.000 empresarios en 95 países, revela además que el trabajo flexible puede evitar la rotación de personal, ya que el 73% de los encuestados afirma que unas prácticas laborales menos rígidas fortalecen la lealtad de los empleados. Análisis de este tipo confirman que los profesionales -partiendo de un sueldo de mercado aceptable- quieren algo más que una nómina a final de mes. La formación, el desarrollo y, sobre todo, las condiciones laborales son algunos de los ingredientes que consideran imprescindibles para permanecer en su puesto de trabajo.
SECTOR BANCARIO
- La CNMV ha puesto a consulta pública la Guía Técnica para la evaluación de los conocimientos y competencias del personal que informa y asesora en las entidades financieras, que será de aplicación desde el 1 de enero 2018. Va dirigida a todo el personal que preste servicios de información y asesoramiento en las entidades de crédito, empresas de servicios de inversión o en sociedades gestoras de instituciones de inversión colectiva o sociedades gestoras de entidades de inversión de tipo cerrado que presten servicios de inversión. Las entidades tendrán tres posibilidades para acreditar que sus empleados tienen los conocimientos adecuados: – Un título o certificación incluido en la lista que elaborará la CNMV – Otra cualificación externa, quedando bajo la responsabilidad de la entidad comprobar la equivalencia de la formación y la evaluación con los requisitos de la guía – Cualificación interna de la entidad que cumpla los requisitos de la guía, también bajo la propia responsabilidad de la entidad. La formación interna ya adquirida podrá tenerse en cuenta si cumple con los contenidos y criterios previstos en la Guía Técnica.
EMPRESA
- El grupo Puig facturó el año pasado 1.790 millones de euros, según ha explicado esta mañana su presidente ejecutivo. Esta cifra muestra un crecimiento del 9% con respecto al ejercicio anterior e implica no lograr la meta de una subida de dos dígitos prevista anteriormente por la compañía catalana. Puig ha achacado el incumplimiento de la expectativa al efecto del Brexit y de la devaluación de monedas locales de mercados importantes como Rusia o Brasil. Descarta abrir alguna nueva fábrica porque “todavía hay capacidad productiva dentro de las plantas”. El grupo ha relocalizado su producción en Europa después de cerrar pequeñas instalaciones que tenía fuera y cuenta con 4.430 empleados.
- Las organizaciones de productores agrícolas y sus asociaciones pueden ser culpables de prácticas colusorias contrarias al Derecho de la Unión, según las conclusiones del Abogado General del TJUE en el asunto C-671/15. Ése es el supuesto en particular cuando se producen concertaciones sobre los precios o sobre las cantidades comercializadas e intercambios de información estratégica entre varias (asociaciones de) organizaciones de productores o bien entre dichos organismos y otras clases de operadores del mercado. En 2007, las autoridades franceses responsables de la competencia pusieron de manifiesto la existencia de prácticas que consideran contrarias a la competencia en el sector de la producción y la comercialización de endibias.