Oikos Gestoría Mataró, NOTICIAS, 2/5/17
INFORMACIÓN ECONÓMICA
- La ejecución presupuestaria de la Seguridad Social alcanza un saldo positivo de 2.708,42 millones de euros, el 0,24% del PIB. Por primera vez el ritmo de crecimiento de las cotizaciones, que excede el 4% anual, supera al de la afiliación media, que avanza el 3,4% en marzo. Las prestaciones económicas a familias e instituciones suman 28.601,53 millones, el 95,14% del gasto total realizado en el Sistema. En un análisis detallado de las distintas prestaciones contributivas, las pensiones (incapacidad permanente, jubilación, viudedad, orfandad y a favor de familiares) alcanzan un importe de 24.648,31 millones de euros, cifra superior en un 3,49% al año anterior. En cuanto a las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se elevaron hasta los 537,60 millones de euros, lo que representa un incremento interanual del 4,52%. En Incapacidad Temporal el gasto realizado alcanza un importe de 770,86 millones de euros, un 8,12% más que en el mismo periodo de 2016.
- La CE decide llevar a España, así como a Croacia, Chipre y Portugal, ante el TJUE por no haber incorporado «completamente» en su legislación la normativa europea sobre créditos hipotecarios. Sin la directiva, adoptada el 4 de febrero de 2014, los intermediarios de crédito tampoco pueden contar con un pasaporte para sus actividades comerciales, lo cual «priva a los consumidores de Croacia, Chipre, Portugal y España de ofertas de crédito potencialmente más ventajosas procedentes de prestamistas de otros Estados miembros», explicó Bruselas.
- El Gobierno prevé un crecimiento medio del PIB del 2,5% los próximos cuatro años. El Gobierno aprueba hoy la remisión a la Comisión Europea del Programa de Estabilidad Presupuestaria de España para el periodo 2017-2020, que incluirá una revisión al alza de dos décimas del crecimiento de la economía para 2017, hasta el 2,7%, una previsión de un crecimiento medio del 2,5% hasta 2020, junto a una «intensa» creación de empleo, así como del Programa Nacional de Reformas.
- La reforma hipotecaria que ultima el Gobierno no solo transformará el mercado actual del crédito, sino que conllevará importantes cambios en un ámbito muy diferente, el de la inversion. El Gobierno usará la reforma hipotecaria para cumplir con esta exigencia de la UE. En concreto, la intención del Ejecutivo es modificar el artículo 234.2 del texto refundido de la Ley del Mercado de Valores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 4/2015, de 23 de octubre, “para establecer la suspensión del ejercicio del derechos de votos de las acciones de emisores cuando no se hubieran comunicado adquisiciones de participaciones significativas”. Una medida con la que se busca incorporar al ordenamiento español uno de los aspectos pendientes de la Directiva Europea 2013/50, en materia de transparencia.
- La Anged ha firmado el nuevo convenio colectivo de grandes almacenes, que afecta a unos 230.000 trabajadores y que contempla una subida salarial de hasta el 2,5% para este año, según han informado fuentes sindicales. El nuevo convenio contempla una subida salarial del 2,5% para este año, así como del 1% para 2018, 2019 y 2020, al margen de la evolución del índice de comercio y de las ventas. Aparte del incremento salarial garantizado durante la vigencia del convenio, el acuerdo contempla una revalorización añadida del 1,56% en el precio por hora de trabajo fruto de la reducción en 28 en las horas anuales computadas, que quedan en 1.770 en 2018. Se fija además un sistema para los domingos y festivos en el que, en las aperturas generalizadas, los trabajadores librarán el 66% de las mismas, de modo que trabajarán un máximo de 23 domingos y festivos anuales. El número mínimo de domingos se sitúa en siete, frente a los nueve anteriores.
- España entre los ocho países de la OCDE donde la inversión directa extranjera ha superado los 30.000 millones de dólares en 2016. En España alcanzó los 30.773 millones de dólares (28.281 millones de euros) en 2016, lo que representa un incremento del 22% con respecto al año precedente, según los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). De este modo, se encuentra junto a EEUU, Reino Unido, Australia, Bélgica, Francia, Canadá y Países Bajos entre los únicos ocho países de la OCDE donde la inversión directa extranjera ha superado los 30.000 millones de dólares en 2016.
- El TSJ de Asturias reconoce la carrera profesional de los médicos interinos de larga duración. La Sala de lo Contencioso-administrativo del TSJ de Asturias ha desestimado el el recurso de apelación interpuesto por la representación legal del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) contra el fallo del del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 4 de Oviedo que abría la posibilidad a que los medidos interinos de larga duración tuvieran la posibilidad de acceder al plus de la denominada carrera profesional de los funcionarios.
SECTOR BANCARIO
- El TS anula un contrato hipotecario vendido al cliente como beneficioso frente a la subida de tipos de interés. La Sala Primera del Tribunal Supremo ha reiterado su doctrina sobre el error en la contratación de productos y servicios de inversión y, en concreto, sobre la contratación de swaps de tipos de interés o de inflación por clientes que desconocen los productos financieros y de inversión. En esta sentencia se resuelve un contrato denominado ‘Clip Hipotecario Óptimo 8.08’, que fue ofrecido por Bankinter a los recurrentes en el año 2008, pocos meses después de la contratación de un préstamo hipotecario para la adquisición de una vivienda, con la finalidad declarada de cubrir el riesgo de posibles subidas del tipo de interés. No obstante, con la bajada del euribor a partir de marzo de 2009, los deudores vieron notoriamente incrementado el coste de amortización mensual de su préstamo.
EMPRESA
- La apertura de farmacias en España no se ha detenido en los últimos años de crisis económica. Cataluña concentró el 40% de las aperturas, con 22 nuevas farmacias en dicha autonomía de las 55 farmacias abiertas en toda España. La Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana fueron las siguientes autonomías con más aperturas, con 12 y 11 nuevas farmacias, respectivamente.
- Atlantia ha confirmado en la reunión de su consejo de administración su intención de abordar una fusión con la española Abertis mediante una opa, una operación que daría lugar a un líder mundial de infraestructuras de transporte. Se calcula que el importe global de ese préstamo supere los 10.000 millones de euros, aseguraron dos de las fuentes.