Oikos Gestoría Mataró, NOTICIAS, 23/1/17

gestoría mataro

Oikos Gestoría Mataró, NOTICIAS, 23/1/17

INFORMACIÓN ECONÓMICA

 

  • El pleno del Parlamento decidió devolver a la Comisión la lista negra de países considerados “en riesgo” por sus vínculos con el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. La Cámara considera que la lista debe incluir también territorios que facilitan la comisión de delitos fiscales. La lista de la Comisión enumera once países, entre ellos Afganistán, Irak, Bosnia Herzegovina y Siria, por sus deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Las personas físicas y jurídicas de los países incluidos en la lista se enfrentan a controles más estrictos de lo habitual a la hora de hacer negocios en la UE. Tras la decisión del Parlamento de devolver la lista negra a la Comisión y a la espera de la revisión, seguirá vigente la lista existente de terceros países considerados poco eficaces en este ámbito.
  • La ministra de Empleo ha anunciado la renovación de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven para el periodo 2017-2020. “La EEEJ ayudó a impulsar en la UE la Garantía Juvenil y, esos dos programas, ha añadido, han dado a muchos jóvenes en nuestro país más de 1,5 millón de oportunidades.
  • Una sentencia da la razón a un usuario cuyo ordenador fue infectado por el troyano ‘Citadel’ y condena a la entidad bancaria a devolverle la totalidad del dinero por no contar con sistemas de seguridad suficientes. Los tribunales cada vez aplican con mayor rigurosidad la Ley 16/2009 de servicios de pago que impone una inversión de la carga de las prueba hacia la entidad bancaria y responsabiliza al proveedor de medios de pago de las operaciones fraudulentas.
  • El ministro de Energía ha anunciado medidas para fomentar la competencia en el mercado del gas con el fin de aumentar su oferta y que esta se traslade y abarate la electricidad. En concreto, el Ministerio ha dado el visto bueno a una resolución para su aprobación de «forma inmediata» para que exista «por primera vez» la figura de un «creador del mercado» en el sector gas, con el fin de que pueda comenzar a operar.

 

  • El Ministerio irlandés de Economía advirtió de que un «brexit duro» tendrá un impacto sobre las finanzas mayor del previsto hasta ahora. La salida del Reino Unido de la UE podría provocar una caída del 30 % en las exportaciones de Irlanda al país vecino durante la próxima década, con un coste para la economía de hasta 20.000 millones de euros, aseguró hoy el Gobierno de Dublín. Según el análisis de las autoridades irlandesas, la caída de las exportaciones al Reino Unido, uno de sus principales socios comerciales, podría eliminar hasta 40.000 puestos de trabajo en diez años, lo que rebajaría considerablemente la riqueza nacional. Asimismo, aumentaría la tasa de desempleo un 1% durante la próxima década como consecuencia del divorcio de Londres con Bruselas.

 

  • Hacienda confía en un aumento de los ingresos tributarios tres veces superior al del crecimiento previsto para 2017. Así se desprende de los documentos internos que ayer desgranó ante la Comisión del Senado. Mientras el PIB aumentará, según todas las previsiones, entre un 2,3% y un 2,5%, la recaudación lo hará un 7,8%, superando en total los 202.000 millones y batiendo incluso la marca del histórico año 2007. Según el documento, la recaudación prevista en concepto de IRPF ascenderá este año a 78.100 millones de euros, con un aumento del 7,5% respecto al cierre de 2016. Incremento experimentará Sociedades, que dejará en las arcas 25.000 millones, un 7,8% más. El Gobierno espera que en 2017 se ingresen casi 6.000 millones más por IVA, hasta 68.280 millones. La recaudación crecería por este impuesto un 9,3 %.
  • El déficit comercial español se redujo un 27,1% entre enero y noviembre de 2016 en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar los 16.307 millones de euros, debido a que las exportaciones aumentaron el 1,6% y sumaron 233.798 millones, máximo histórico para este periodo, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Economía. Por el contrario, en los once primeros meses del año pasado las importaciones bajaron un 0,9%, hasta 250.106 millones de euros. Las exportaciones a la Unión Europea (66,5% del total) aumentaron un 4% en los once primeros meses del año pasado, mientras que la desfavorable coyuntura en los países emergentes explica que las ventas a terceros destinos (33,5% del total) cayeran un 2,8% en este periodo.

SECTOR BANCARIO 

  • El Consejo de la CNMV ha aprobado dos Guías Técnicas, una en relación con la comercialización de fondos con objetivo concreto de rentabilidad a largo plazo y otra sobre operaciones vinculadas relativas a instrumentos financieros realizadas por gestoras de instituciones de inversión colectiva (compraventas entre fondos o instituciones gestionados por la misma gestora y operaciones con entidades de su grupo). La primera Guía Técnica refuerza, incluyendo ciertas advertencias, la transparencia de la comercialización de los fondos de inversión con objetivo concreto de rentabilidad a largo plazo. Ante la posibilidad de subidas de tipos de interés que provocarían una caída en el precio de la renta fija -activo que conforma gran parte de la cartera de los fondos estructurados-, se ha considerado conveniente difundir ciertos criterios de supervisión de la CNMV cuyo objetivo es reforzar la protección del inversor en relación con la comercialización de este tipo de productos.

 

EMPRESA

 

  • La CE impone medidas de transparencia a las grandes empresas de alquiler de coches. La Comisión Europea ha anunciado hoy que las cinco principales empresas de alquiler del continente (Avis, Europcar, Enterprise, Hertz y Sixt) se han comprometido a mejorar sus prácticas comerciales, en particular, en lo relativo a la facturación de sus servicios. Bruselas ha intervenido tras constatar una escalada en las quejas presentadas por los consumidores en ese sector, que se han duplicado entre 2010 y 2016. Se comprometen, en primer lugar, a garantizar que el precio total de la reserva incluye todos los gastos inevitables. Bruselas pone como ejemplo la facturación por utilizar vehículos de invierno en aquellos países donde es obligatorio. La Comisión y las autoridades nacionales advierten que velarán por el cumplimiento de las nuevas condiciones de transparencia y no sólo en las cinco grandes compañías. Bruselas exigirá el mismo rigor en todas las empresas de alquiler y en los intermediarios del sector, muy pujantes en el alquiler a través de internet.