Oikos Gestoría Mataró, NOTICIAS, 1/2/17

Gestoría Mataró

 Oikos Gestoría Mataró, NOTICIAS, 1/2/17

INFORMACIÓN ECONÓMICA

 

  • El indicador adelantado del IPC sitúa su variación anual en el 3,0% en enero. Este indicador proporciona un avance del IPC que, en caso de confirmarse, supondría un aumento de 1,4 puntos en su tasa anual, ya que en el mes de diciembre esta variación fue del 1,6%. Este incremento se explica, principalmente, por la subida de los precios de la electricidad y los carburantes (gasoil y gasolina) frente a la bajada que experimentaron el año pasado. Por su parte, la variación anual del indicador adelantado del IPCA se sitúa en enero en el 3,0%. Si este dato se confirma, la tasa anual del IPCA aumentaría más de un punto y medio respecto al mes anterior.

 

  • Las pymes deben tener en cuenta los efectos de la entrada en vigor del artículo 348 bis de la Ley de Sociedades de Capital (LSC), al realizar su cierre contable de 2016, ya que en éste se debe prever el impacto del rescate de los socios que decidan abandonar la sociedad ante el impago de dividendos. En la entrada en vigor del artículo 348 bis, a pesar de que fue suspendido en 2011, hay al menos un par de sentencias que pueden servir de guía. Se trata de las sentencias del Juzgado de lo Mercantil nº 9 de Barcelona, de 25 de septiembre de 2013, desestimatoria para los socios, y de la Audiencia Provincial de Barcelona, de 26 de marzo de 2015, estimatoria para los minoritarios, ambas sobre el mismo caso.

 

  • El Supremo fija el criterio del uso de la vivienda en divorcios con un hijo mayor de edad con discapacidad. La sentencia resuelve el caso planteado por una madre que vive con su hija mayor de edad dependiente en el domicilio que es propiedad del padre. La mujer presentó recurso de casación en el que solicitaba la equiparación de los hijos con discapacidad a los menores y, en consecuencia, el uso indefinido de la casa. El Tribunal Supremo, que ya se había reconocido dicha equiparación en relación con el derecho de alimentos, no lo ve posible en este caso cuya peculiaridad reside en que la vivienda era propiedad del padre. Por ello, concluye que prescindir de este límite temporal supondría imponer al titular del inmueble -en este caso el padre- una limitación durante toda su vida que vaciaría de contenido económico el derecho de propiedad o lo reduciría considerablemente.

 

  • Barcelona ha presentado este lunes su Plan Estratégico de Turismo 2020. La medida estrella sería la creación de un “IBI turístico”, es decir, que los pisos de uso turístico paguen un IBI superior al de las viviendas residenciales porque tienen un uso económico. El plan incluye otras actuaciones como subir la tasa de estancia turística “al nivel de otras ciudades europeas como París”, impulsar una tasa para los cruceros y establecer un pago adicional a los autocares aparcados en espacios de gran afluencia como Montjuïc, la Barceloneta y la Sagrada Familia.

 

EMPRESA

 

  • Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros superan los 6,1 millones en diciembre, un 6,5% más que en el mismo mes de 2015. Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentan un 7,1% en diciembre. El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) aumenta un 2,6% respecto a diciembre de 2015. La tarifa tour-operadores y agencias de viajes, que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones este mes (58,6%), sube un 2,1%. El Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) registra un aumento del 1,9% en diciembre. La tarifa fin de semana, que supone el 52,8% del peso total, sube un 1,8% en tasa anual.

 

  • Amper procederá a la liquidación de sus sociedades en Argentina y Brasil en el primer semestre de 2017, activos que la compañía tenía calificados como «no corrientes mantenidos para la venta», según la información complementaria ofrecida por la compañía a requerimiento de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

oikos gestoría