Oikos Gestoría Mataró, NOTICIAS, 20/3/17
INFORMACIÓN ECONÓMICA
- La Abogada General del TJUE apunta a la inclusión de los días no trabajados en el cálculo de la cotización. La Abogada General Eleanor Sharpston subraya que la normativa europea impide que los Estados excluyan los días no trabajados del cálculo de los días cotizados, con la consiguiente reducción del período de prestación por desempleo, cuando la mayoría de los trabajadores a tiempo parcial «vertical» son mujeres que resultan perjudicadas por tales medidas nacionales. En sus conclusiones presentadas hoy, propone al Tribunal de Justicia que en su futura sentencia responda al Juzgado de lo Social nº 33 de Barcelona que la Directiva europea relativa a la aplicación progresiva del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en materia de seguridad social se opone a esto. En más del 90 por ciento de los casos, la decisión final del Tribunal se produce en la línea de lo expuesto por el Abogado General. El asunto parte de la impugnación de una trabajadora de la limpieza de la duración de su prestación por desempleo.
- El Tribunal Supremo ha reconocido el derecho a reclamar de varios clientes de «swaps«, que más tarde cancelaron sus contratos al entender que el acuerdo de renuncia no impide que puedan solicitar la nulidad de las condiciones. En una sentencia, la sala de lo Civil estima el recurso de un grupo de clientes de CaixaBank que demandaron a la entidad por no haber ofrecido la información suficiente sobre este producto financiero, reconocido como complejo, en el momento de la firma del contrato. El Alto Tribunal corrige así a la Audiencia Provincial de Navarra, que en septiembre de 2013 falló a favor del banco pues, en su opinión, el acuerdo de cancelación suscrito por los usuarios invalidaba cualquier acción posterior.
- El fondo de reserva de la Seguridad Social ha conseguido notables rendimientos económicos. De acuerdo con el último informe remitido por el Fondo de Reserva al Parlamento, correspondiente con el ejercicio 2015, durante sus tres lustros de existencia este vehículo ha conseguido una rentabilidad media anual del 4,82%. Si se tratara de un plan de pensiones de perfil comparable (invertido en renta fija), lo habría hecho mejor que el 90% que sus competidores. Analizando el fondo frente a los planes de pensiones españoles, asumiendo la comisión teórica de gestión del 0,75%, el vehículo público se situaría en primer lugar a 15 años y en segundo puesto a 10 años (primer lugar sin comisión de gestión). El promedio de rentabilidad anual de los planes de pensiones a 15 años es de un 2,28%, la mitad que el logrado por el Fondo de Reserva.
- Se constituye la comisión negociadora del Convenio Estatal del Metal. La comisión que negociará el Convenio Estatal del Sector del Metal recibió el texto refundido, fruto del trabajo realizado por el Grupo Paritario de Redacción. También se le entregó el resultado del grupo de trabajo que se acordó para desarrollar los programas formativos mínimos en materia de prevención de riesgos laborales para los trabajadores y trabajadoras del sector del metal. CCOO de Industria valoró positivamente partir en esta negociación de un texto refundido que sustituya a las dieciséis resoluciones publicadas y que formaban parte del convenio anterior. Tiene una vigencia de un año (2017), durante el que se negociarán las materias recogidas en el artículo 12, ya que están pendientes de desarrollar.
- Inspecciones alimentarias más rigurosas. El Parlamento Europeo respaldó el miércoles endurecer las inspecciones alimentarias en toda la cadena de suministro, desde el productor al consumidor. La nueva normativa, acordada ya informalmente con el Consejo, pretende mejorar la trazabilidad de los alimentos, combatir el fraude y recuperar la confianza de los consumidores en la cadena alimentaria tras escándalos como el de la carne de caballo. La legislación establece un sistema de control más amplio y efectivo en los ámbitos de seguridad de los alimentos y piensos, salud veterinaria y vegetal, producción orgánica e indicaciones geográficas protegidas. El acuerdo negociado por los eurodiputados con el Consejo de Ministros prevé inspecciones por sorpresa en todos los sectores, un cumplimiento más estricto de la normativa ante prácticas fraudulentas o engañosas, requisitos para la importación de animales y plantas y controles por parte de la Comisión en los estados miembros y en terceros países.
SECTOR BANCARIO
- La política monetaria del Banco de Inglaterra vuelve a mantenerse intacta pese a la carta blanca que tiene Reino Unido para activar el Brexit y la nueva presión de la Fed que subió ayer los tipos por segunda vez en tres meses. La principal institución monetaria de Reino Unido se ha ajustado a las previsiones y ha mantenido los tipos de interés de la libra en el mínimo histórico del 0,25%. La cuantía de su programa de compra de deuda también seguirá en 435.000 millones de libras y las adquisiciones de deuda corporativa se mantendrán en 10.000 millones de libras. La libra ha recibido esta decisión del organismo monetario, enfocada a preparar al país para el Brexit, con subidas del 0,28%, hasta los 1,2326 dólares, su nivel más alto en dos semanas.
EMPRESA
- La patronal de bares y restaurantes de Barcelona pide al Parlament que exija a las tiendas-cafetería disponer de licencia de restauración. Consideran que “algunos operadores” aprovechan un “término ambiguo” para destinar la mayor parte de la superficie y de la facturación a la venta de alimentos para su consumo in situ, relegando a negocio residual la venta de productos para llevar. La reivindicación se enmarca en los preparativos parlamentarios para la redacción de la futura ley del comercio, servicios y ferias en Cataluña, que por primera vez se incluye una regulación de la degustación.