Oikos Gestoría Mataró, NOTICIAS, 19/4/17
INFORMACIÓN ECONÓMICA
- El TS abre la puerta para que puedan declararse como improcedentes los despidos por reducción de la contrata impuesta en el pliego. Un circunstancia que, hasta ahora, permitía a la nueva adjudicataria acudir al despido por causas objetivas. La sentencia, de 1 de febrero de 2017, admite que pueda exigirse a la empresa «algo más que el solo hecho de la reducción de la contrata»; es decir, «la concurrencia de causas productivas y organizativas demostrativas de las dificultades que impidan su buen funcionamiento, siquiera sea en referencia al espacio o sector concreto de su actividad al que se circunscribe». El Supremo admite que se declare improcedente si se prueba que la empresa puede recolocar a los empleados afectados.
- El desempleo entre los jóvenes con baja cualificación es un fenómeno estructural, según constata el Observatorio Social de LaCaixa, en su informe ‘Bajo nivel educativo, baja participación laboral’. Y es que, independientemente del ciclo económico, la tasa de empleo de las personas con estudios básicos no llega al 60% en los momentos centrales de sus vidas, mientras que la de aquellas que tienen estudios superiores alcanza el 90%.El dosier del Observatorio se completa con un informe sobre la discreta acogida del programa de Garantía Juvenil promovido por el Consejo Europeo. En este sentido, en España, sólo un 38% de los inscritos ha encontrado empleo o formación tras seis meses de estar registrados. Además, los jóvenes con menor formación son los que menos se registran como demandantes de empleo, mientras que quienes han cursado la ESO son los que más acuden a las oficinas de empleo y también los más beneficiados por la aplicación de la Garantía Juvenil.
- El Gobierno introduce un nuevo periodo extraordinario para denunciar la existencia de cláusulas abusivas, en su segunda reforma hipotecaria. Se dará un mes desde la entrada en vigor de la nueva norma para informar a los afectados de que cuentan con esta opción y estos, a su vez, dispondrán de 10 días para señalar las condiciones hipotecarias que consideren opacas o abusivas. Los procedimientos de desahucio a los que se refieran las denuncias quedarán entonces en suspenso hasta clarificar la validez de las cláusulas señaladas. Podrán beneficiarse todos los que no fueran informados debidamente en 2013. Está por ver qué ocurre con quienes no lo fueron y ya perdieron su casa.
- La mejora de los programas de compliance y garantizar el cumplimiento de las obligaciones de transparencia son los dos grandes objetivos que señalan los expertos como fundamentales para avanzar en la lucha contra la corrupción en el sector privado. Un fenómeno que -reclamaron- debe abordarse de forma transversal, dedicándole los mismos esfuerzos de prevención y persecución tanto en el ámbito público como en el privado. Durante la jornada Prevención de la corrupción en el sector privado, organizado por Transparencia Internacional España (TI-España) y la Red Española del Pacto Mundial de la ONU, se mostró una visión crítica de la regulación de la responsabilidad penal de las empresas.
- La AP de Cantabria ha reconocido a una mujer el derecho a recibir una indemnización de 23.628 euros de manos de su exmarido por el trabajo doméstico que desempeñó durante el periodo de convivencia. La pareja, que se había casado en régimen de separación de bienes, se separó legalmente pero en enero de 2007 reanudó la convivencia, que duró hasta que en mayo de 2013 se dictó sentencia de divorcio. Explica la Audiencia en su sentencia que durante ese segundo periodo de convivencia la mujer abandonó su trabajo para dedicarse en exclusiva a las labores del hogar, “haciendo posible que el marido prescindiera del servicio doméstico remunerado que hubo de contratar cuando estaban separados”.
- El Gobierno portugués prepara un proyecto de ley para combatir la desigualdad salarial entre hombres y mujeres y que incluye la posibilidad de penalizar a las empresas que paguen menos a sus empleadas. La propuesta deberá estar terminada antes del 1 de mayo y después será presentada a los agentes sociales para su aprobación en el Consejo de Concertación Social (CCS). Una de las líneas maestras de la futura normativa es la penalización a las empresas que presenten un alto indicador de disparidad salarial, por lo que podrían ser castigadas con la no autorización o limitación de la firma de contratos con el Estado.
- Los arquitectos españoles se están refugiando en la rehabilitación y en las pequeñas reformas como fuente de ingresos profesionales ante la lenta recuperación de los proyectos de obra nueva, según el informe Estado de la profesión de arquitecto en Europa en 2016, realizado por el Consejo de Arquitectos de Europa (CAE). El estudio destaca que la rehabilitación de edificios ya representa el 59% del trabajo de los arquitectos en Europa, pero es aún más importante en España, donde aporta el 65% de los ingresos del colectivo, no porque haya una gran actividad de rehabilitación (es apenas un tercio de la media europea), sino porque los proyectos de nuevas obras apenas están empezando a recuperarse
SECTOR BANCARIO
- La riqueza financiera neta de las familias españolas se situó en 1.319.827 millones de euros en el cuarto trimestre de 2016, lo que supone un aumento del 3% respecto al mismo periodo de 2015 y un 2,3% más en comparación al anterior trimestre, por lo que ya equivale al 118,5% del PIB, medio punto porcentual menos que hasta diciembre de 2015, según datos del Banco de España publicados este lunes. De esta forma, la riqueza de los hogares se mantiene por encima de los niveles previos a la crisis económica, ya que en el primer semestre de 2007, justo antes del comienzo de la recesión, rozaba el billón de euros. Esto pone de manifiesto que las familias han aprovechado los años de crisis para reducir su deuda y elevar su riqueza. Por componentes, el grueso de los activos financieros de los hogares se encontraba en el cuarto trimestre de 2016 en efectivo y depósitos (el 41% del total), seguido de participaciones en el capital (25%), seguros y fondos de pensiones (17%) y participaciones en fondos de inversión (13%).
- El Supremo rechaza un recurso contra una hipoteca multidivisa que era copia de otro con erratas incluidas. El Pleno de la Sala I del Tribunal Supremo ha desestimado por sus numerosos defectos técnicos un recurso planteado contra una hipoteca multidivisa de Bankia. Entre otros aspectos, el recurso era una copia, con erratas incluidas, de otro recurso formulado contra otra entidad bancaria, que el Supremo resolvió en 2015 y del que ya se quejó de sus defectos formales.
EMPRESA
- La nueva propuesta de la patronal Anged sobre el convenio colectivo de grandes almacenes. Ha propuesto una subida salarial del 2% para este año, y un incremento garantizado del 0,5% para 2018, 2019 y A lo que habría que sumar la creación de un sistema de pago mensual vinculado a las ventas que llegaría hasta el 2,6% anual y que consolidaría en un 50% en las tablas salariales, según fuentes sindicales. Las mismas fuentes han precisado además que la nueva propuesta de la patronal contempla la reducción de la jornada anual de 1.798 a 1.770 horas a aplicar en 2019 y no en 2.020 como recogía la propuesta inicial, así como el pago del 100% de incapacidad temporal en situaciones de tratamientos de quimioterapia o radioterapia y limitar el número máximo de días de trabajo continuado a once.