Oikos Gestoría Mataró, NOTICIAS, 1/9/17
INFORMACIÓN ECONÓMICA
- El indicador adelantado del IPC sitúa su variación anual en el 1,6% en agosto, una décima superior a la registrada en julio. En este comportamiento destaca la subida de los precios de los carburantes (gasoil y gasolina). Por su parte, la variación anual del indicador adelantado del IPCA se sitúa en agosto en el 2,0%. Si este dato se confirma, la tasa anual del IPCA aumentaría tres décimas respecto al mes anterior.
- Las demandas contra los reguladores de la UE por la liquidación de Banco Popular. Las 51 demandas ante el Tribunal General de la UE antes de la fecha límite del 17 de agosto contra la JUR, y en algunos casos contra la propia Comisión, suponen el mayor número de acciones legales tomadas ante el tribunal contra una única resolución de la UE. Entre los demandantes hay grandes fondos de inversión internacionales, como Algebris y Anchorage Capital, fondos de pensiones españoles, grupos de defensa de los consumidores, bancos cooperativos italianos e inversores mexicanos, según información vista en el sitio web del tribunal.
- El Ibex 35 cierra el miércoles en 10.245 puntos y rompe una racha de tres jornadas consecutivas de caídas ante un rebote de carácter técnico (+ 0,52%) que se ha visto apoyado por la fuerte subida de valores como Acerinox (+4,8%) y el sector bancario. La mejoría en la confianza económica en la zona euro contribuyó a amortiguar la inquietud por el reciente agravamiento de la tensión en la península coreana, que por lo demás registró un volumen relativamente reducido, como suele ser habitual en agosto. En el lado contrario de la tabla se situó Endesa como el valor más bajista del selectivo, con caídas del 1,20%.
- El fraude de los falsos autónomos supone que la Seguridad Social deje de ingresar una cantidad aproximada de 562 millones de euros, según datos de la unión de autónomos UATAE a partir de las últimas encuestas de la EPA. Este tipo de fraude ha proliferado en los últimos años de la crisis al suponer un tipo de contratación que reduce notablemente los gastos de empleabilidad para las empresas defraudadoras. Desde UATAE entienden que el Gobierno “debería redoblar los esfuerzos en poner coto a este fraude” ya que los contratos de falsos autónomos identificados por inspección no superaba en 2016 los tres mil casos. “Los autónomos sufrimos día a día inspecciones minuciosas que no se corresponde al fraude mínimo que presenta nuestro colectivo”.
- La Naval de Sestao acuerda solicitar el concurso de acreedores «ante la inviabilidad de las propuestas analizadas para su saneamiento financiero» y después de un infructuoso proceso de ampliación de capital. El pasivo que arrastra la sociedad asciende a unos 150 millones de euros. Los actuales socios de la empresa han aprobado la propuesta del consejo «ante el vencimiento de los plazos legales previstos en el preconcurso en el que se encuentra la compañía».
- La recuperación de la economía no está suponiendo una mejora en el mercado laboral. El 87,41% de los contratos firmados en Catalunya en el 2016 fueron temporales, un porcentaje casi igual que el del 2015, cuando supusieron el 88,08% del total de empleos. Además, la duración de estos contratos temporales se reduce cada vez más. El tramo que más ha aumentado respecto al año pasado ha sido el de los contratos de hasta un mes, según un informe presentado este miércoles por UGT de Catalunya.