Oikos Gestoría Mataró, NOTICIAS, 18/4/17
INFORMACIÓN ECONÓMICA
- La Dirección General del Catastro se ha marcado como objetivo conseguir un nuevo modelo de valoración, para que el valor catastral sea capaz de reflejar el precio de mercado de una forma más rápida, y responda al principio de justicia tributario. El objetivo de conseguir un “nuevo modelo de valoración”, según detallan en su Plan de Objetivos 2017, está ligado al mencionado principio de justicia tributaria, buscando que el valor catastral sea un índice válido de la capacidad contributiva, actualizado y referenciado al mercado. Esta administración admite que el valor catastral no alcanza toda su eficacia potencial como valor de referencia a efectos fiscales inmobiliarios, por causa de la pérdida de su eficacia temporal y las limitaciones para su actualización impuestas por la normativa catastral.
- La tasa anual del IPC general en el mes de marzo es del 2,3%, siete décimas inferior a la registrada el mes anterior. La tasa anual de la inflación subyacente disminuye una décima, hasta el 0,9%. La variación mensual del índice general es del 0,0%. Los grupos con mayor influencia en la disminución de la tasa anual son: Transporte, con una tasa del 6,5%, dos puntos por debajo de la de febrero, causada casi en su totalidad por el descenso de los precios de los carburantes este mes, frente a la subida registrada en marzo de 2016. Vivienda, cuya variación disminuye más de un punto y medio hasta el 4,3%, por la bajada de los precios de la electricidad. Por su parte, los grupos con mayor repercusión positiva son: Vestido y calzado, con una variación del 4,2%, que recoge el comportamiento de los precios al comienzo de la temporada de primavera-verano. Hoteles, cafés y restaurantes, con una tasa del 0,4% consecuencia de la subida de los precios de los servicios de alojamiento y la restauración.
- El derecho al secreto de las comunicaciones y a la privacidad no siempre es suficiente para impedir que un empresario no pueda controlar la actividad de sus trabajadores para evitar abusos o robos. El despido de un empleado suele ser el momento más tenso de una relación laboral. Demostrar las razones por las que ha decidido finiquitar el contrato, cuando las hay, no suele ser fácil. Los tribunales coinciden en la necesidad de proporcionalidad entre las medidas tomadas por el empresario en virtud del poder disciplinario que le permite imponer a sus trabajadores determinadas sanciones por las faltas cometidas durante la jornada laboral, entre las que se incluye el despido en los casos más graves. Asimismo, la jurisprudencia también es firme en que los medios que decida utilizar el empleado sean adecuados a su fin. Los ‘e-mails’ leídos no están protegidos. El móvil como justificante. Cartel de ‘Zona videovigilada’.
- Firmado el convenio colectivo de Seguros, Reaseguros y Mutuas. Los sindicatos CCOO y UGT y las patronales UNESPA, AMAT y ASECORE, han suscrito el convenio colectivo que estará en vigor durante el periodo 2016-2019. La revisión salarial tomará como base el PIB, con el IPC como elemento corrector. Se sustituye el premio de jubilación por un seguro de aportación definida con consolidación de derechos a los 10 años y mayores coberturas. El convenio incorpora otras propuestas, tales como la sustitución del día del seguro por un día adicional de vacaciones a partir de 2018, la posibilidad de disfrute por horas del permiso retribuido del artículo 54.1.b), el cómputo de la antigüedad en las licencias no retribuidas del artículo 55, la inclusión de una cláusula contra la brecha salarial, la posibilidad de anticipos salariales a las víctimas de violencia de género, la incorporación de una referencia a la declaración europea del teletrabajo o el establecimiento de un número de reuniones periódicas determinadas para el Observatorio sectorial y la Comisión de Igualdad entre otras. Asimismo, el convenio actualiza los conceptos de dietas, gastos de locomoción y ayuda por comida.
- Balance de la Inspección de Trabajo en Cataluña del año 2016. La consejera de trabajo ha presentado los datos más destacados. «El trabajo de la Inspección de Trabajo ha permitido transformar 8.063 contratos temporales en indefinidos, el doble de 2015, y ha hecho actuaciones destacadas haciendo cirugía donde había más problemática: subcontratación, cárnicas y multiservicios». La ITC investigó 10.545 denuncias y, como consecuencia de su actividad, propuso la sanción de 10.200 infracciones y efectuó más de 20.000 requerimientos de subsanación. Asimismo, propuso más de 44 millones de euros en sanciones y más de 173 millones de euros en cuotas a la Seguridad Social.
- El Gobierno andaluz aprueba el proyecto de ley que amplía y refuerza las medidas contra los desahucios. El proyecto de Ley de Tanteo y Retracto en Desahucio de Viviendas, que refuerza las medidas para luchar contra los desahucios y amplía la protección de las familias frente a las ejecuciones hipotecarias y las daciones en pago en la comunidad autónoma. Como principal novedad, la norma permite a la Junta el ejercicio del derecho de compra preferente de los inmuebles afectados por este tipo de procesos, garantizando así la permanencia de las familias en las mismas. Además, se modifica el régimen sancionador para prevenir abusos y reforzar los derechos de las personas consumidoras en las operaciones de adquisición de viviendas protegidas.
EMPRESA
- Hakei se sumará este mes a la lista de firmas de moda que han terminado en liquidación, como Blanco o Caramelo, según han confirmado a este periódico fuentes internas de la compañía. A finales de abril, la marca fundada hace trece años por la familia Bilbao, habrá cerrado todos sus establecimientos en España, que a día de hoy suman 23 puntos de venta, según aparece en su página web. Esta es, de hecho, la única información sobre la firma que puede encontrarse en su web, ya que la venta online de Hakei lleva varios meses fuera de servicio.
- La FSS-CCOO reitera que no existe un vacío legal en la regulación de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del sector de las Oficinas de Farmacia y redobla su intención de estar y defender los derechos del personal en la mesa negociadora del XXV Convenio. Ante las informaciones que se están publicando en los medios en los últimos días, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) quiere aclarar que los trabajadores y trabajadoras de las Oficinas de Farmacias tienen un convenio que regula sus relaciones laborales, el XXIV Convenio Colectivo ya que éste se encuentra en ultraactividad. CCOO considera que el convenio firmado por UGT, FEFE y FENOFAR puede ser ilegal y así podría entenderlo también la Dirección General de Trabajo al decidir no publicarlo y enviarlo a la Audiencia Nacional. La sentencia de la Audiencia Nacional está recurrida ante el Tribunal Supremo, que será finalmente quien decida.