Oikos Gestoría Mataró, NOTICIAS, 17/7/17

gestoría mataró

INFORMACIÓN ECONÓMICA

 

  • El Gobierno decidido a impulsar la contratación de jóvenes desempleados y sin formación. La ministra de Empleo ha anunciado que se encuentra en negociaciones con la mesa de diálogo social y las comunidades autónomas para impulsar una bonificación «potente» durante tres años a favor de las empresas que contraten de manera indefinida a los ‘ninis’ después de los 18 meses con contrato de formación. Se trata de sumar a las bonificaciones que ya existen cuando un contrato formativo se convierte en indefinido, que son de una reducción en las cuotas a la Seguridad Social de 1.500 euros para jóvenes varones y 1.800 euros para mujeres, una rebaja de adicional de 3.000 euros por año y durante tres anualidades. Báñez también explicó en sede parlamentaria que el complemento salarial de 430 euros que recibirán los ‘ninis’ si logran un contrato de formación «no es una ayuda salarial», sino «una ayuda directa» que no se restará de su salario. «Es una ayuda directa a la formación. Se trata de 430 euros que se sumarán al sueldo que les correspondan según convenio», subrayó.

 

  • La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha avalado la subida de las pensiones en un 0,25% para 2017, el mínimo legal previsto, en un informe de opinión sobre los valores utilizados por el Ministerio de Empleo para aplicar la fórmula de revalorización anual de las pensiones. Ahora bien, la institución considera que con el modelo actual la subida del 0,25% se mantendrá al menos hasta 2022, un porcentaje que supone una pérdida del poder adquisitivo de los pensionistas si se tiene en cuenta que la inflación está en el 1,5%.

 

  • El Gobierno de EEUU abre una investigación para determinar si las importaciones de aceitunas de España incurren en competencia desleal y si los productores españoles reciben «subvenciones injustas».La investigación se ha abierto a raíz de una petición presentada el 22 de junio pasado por la Coalición para el Comercio Justo de Aceitunas Maduras, cuyos miembros son las empresas californianas Bell-Carter Foods y Musco Family Olive, agregó el comunicado. Se espera que el Departamento de Comercio tenga su dictámen final para noviembre próximo en el caso de derechos compensatorios y para febrero de 2018 en el de la investigación antidumping.

 

  • Hacienda modificará el Reglamento del IRPF para elevar el mínimo exento en el ticket restaurante, con efectos desde 1 de enero de 2018. Última un Real Decreto en el que se incluyen novedades para los vales comida o documentos similares, tarjetas o cualquier otro medio electrónico de pago que se entregue al trabajador para atender esas necesidades. El importe diario exento pasará de los 9 euros actuales a 11 euros.

 

  • El Gobierno británico ha publicado el borrador de la ley que servirá para consumar la retirada de Reino Unido de la Unión Europea, ya que permitirá al país deshacerse de todo el derecho comunitario, excepto aquellas normas que desee retener, en cuyo caso deberá hacerlo como propias. El Partido Laborista ha adelantado que no apoyará el proyecto de ley, a no ser que cumpla una serie de condiciones, entre las que destaca la protección de los derechos de los trabajadores en Reino Unido. El jefe de los liberales demócratas, también ha avanzado sus planes de introducir cambios para conseguir un ‘Brexit suave’.

 

  • El precio de la vivienda en alquiler en España en el segundo trimestre del año se ha situado en 9,4 euros por metro cuadrado al mes, lo que supone un aumento del 4,8% respecto al primer trimestre y del 19,7% en comparación al mismo periodo del año pasado, según el informe de evolución de los precios del alquiler publicado este jueves por idealista. En tasa interanual la subida alcanza el 19,7%. Los datos evidencian que «no existe burbuja en los precios del alquiler», ya que, aunque los precios han vuelto a subir en el segundo trimestre en muchas ciudades, el alquiler «tiene tope y es algo que se está confirmando en Barcelona o Madrid, ciudades en las que ha caído un -1,4 y -1,1%, respectivamente».

 

SECTORES BANCARIO Y BURSÁTIL

 

  • El Ibex-35 repuntó ayer jueves un 0,93 por ciento a 10.658,3 puntos, encadenando su segundo día de subidas, en un mercado alentado por un discurso más moderado de lo esperado de la presidenta de la Reserva Federal, que apuntó a que las siguientes subidas de los tipos de interés se producirán de forma muy gradual. El repunte del crudo animó a valores como Técnicas Reunidas o Repsol, que destacaron con rebotes del 2,9 y 1,6 por ciento, respectivamente. El sector financiero fue otro de los principales motores del selectivo, especialmente los grandes bancos Santander y BBVA, que subieron un 1,8 y 1,1 por ciento, respectivamente.

 

  • La AP de Madrid ha desestimado el recurso de apelación presentado por Bankia contra una sentencia que condenaba a entidad a indemnizar con 250.000 euros a una empresa por «daños y perjuicios» ocasionados en relación con la salida a Bolsa del banco. La empresa presentó una demanda el 5 de mayo de 2015 en la que reclamaba una indemnización por «daños y perjuicios» derivados de «la responsabilidad civil del emisor del folleto de la oferta pública de acciones de Bankia por la inveracidad de los datos económicos del folleto».

 

EMPRESA

 

  • Fomento retoca los pliegos de las líneas de autobús para evitar una batalla judicial. En el sector, que denunció un severo aumento en los costes de explotación por las exigencias de Fomento, se espera de forma inminente el borrador de los pliegos para su publicación antes de que concluya el año. En las conversaciones entre ambas partes las empresas han pedido que en los próximos concursos se reduzca el notable peso de la oferta económica, que es la que finalmente marca el precio de deben pagar los viajeros por sus billetes, frente a la propuesta técnica.

 

  • El TJUE condena a España por haber tardado en liberalizar el sector de los servicios portuarios de manipulación de mercancía a pagar una cantidad a tanto alzado de tres millones de euros. El Tribunal de Justicia ya había declarado anteriormente el incumplimiento de España en una sentencia de 2014. El Tribunal de Justicia considera que, si bien España ha demostrado su buena fe, en particular cooperando estrechamente con la Comisión durante el procedimiento administrativo previo, el incumplimiento que se le imputa persistió durante un período de tiempo significativo, puesto que transcurrieron 29 meses desde que se dictó la sentencia de 11 de diciembre de 2014 hasta que entró en vigor la nueva normativa por la que se adaptaba la legislación nacional a lo dispuesto en dicha sentencia. El Tribunal de Justicia estima además que el incumplimiento debe considerarse grave, puesto que afecta a la libertad de establecimiento, que constituye uno de los principios fundamentales del mercado interior.