Oikos Gestoría Mataró, NOTICIAS, 15/02/17
INFORMACIÓN ECONÓMICA
- El TC obliga a que los tribunales apliquen la normativa europea, aunque España no haya transpuesto las Directivas para adaptar la legislación de la Unión al Ordenamiento español. En todo caso, subraya, que solo debe establecerse esta medida cuando el Estado incumple el plazo previsto para la transposición de la normativa europea. Así lo determina en sentencia de 30 de enero de 2017. El fallo señala que la primacía entre dos leyes no se sustenta necesariamente en la jerarquía, «sino en la distinción entre ámbitos de aplicación de diferentes normas, en principio válidas, de las cuales, sin embargo, una o unas de ellas tienen capacidad de desplazar a otras en virtud de su aplicación preferente o prevalente debida a diferentes razones».
- En diciembre se crean 7.362 sociedades, un 8,9% menos que en el mismo mes del año anterior, y se disuelven 2.602, un 1,6% más, según el INE. En el mes de diciembre se crean 7.362 sociedades mercantiles, un 8,9% menos que en el mismo mes de 2015. El capital medio suscrito (49.894 euros) disminuye un 9,2% en tasa anual. Por otro lado, en el mes de diciembre amplían capital 2.450 sociedades mercantiles, un 9,7% menos que en el mismo mes de 2015. El número de sociedades mercantiles disueltas en diciembre es de 2.602, un 1,6% más que en el mismo mes del año anterior. De éstas, el 78,1% lo hicieron voluntariamente, el 11,9% por fusión y el 10,0% restante por otras causas.
- La UE obliga al Gobierno a eliminar el radón en viviendas y lugares de trabajo tras 30 años de alertas científicas ignoradas. Científicos de la UNED y el CSN elaboran el primer mapa de la presencia del gas. Entre el 3% y el 14% de los tumores pulmonares se deben a este agente, según la OMS. El Ministerio de Fomento tramitará a lo largo de 2017 un decreto para introducir en el Código Técnico para la Edificación “exigencias reglamentarias relativas a la protección frente al gas radón en edificios residenciales”. Los cambios, sostienen fuentes oficiales de este departamento, incluirán requisitos para las obras que haya que realizar en inmuebles construidos donde se supere el nivel de referencia que el Gobierno español determine, que no podrá ser mayor que los 300 becquerelios fijados por la directiva europea.
- El Ministerio de Agricultura ultima un proyecto de real decreto en virtud del cual será obligatorio indicar en el etiquetado de la leche y de los productos lácteos el país donde se haya producido esa materia prima, así como dónde se haya transformado y envasado. Con esta medida se pretende que el consumidor disponga de una información más completa sobre el producto que desee adquirir y, con ello, la posibilidad de favorecer igualmente la compra de producciones nacionales. Esta obligatoriedad estaría en vigor durante un periodo de dos años para leches y todos los productos derivados envasados y estarán excluidos los pertenecientes a denominaciones de origen o de indicaciones geográficas protegidas que ya tienen su propia regulación.
- Las empresas gratifican a los mandos medios con una subida salarial del 4% en 2016 por temor a que se vayan. Es el colectivo de trabajadores que ha recibido un mayor incremento salarial, según se desprende del estudio de remuneraciones que realiza anualmente ICSA Grupo. El trabajador de a pie ha ganado un 1,48% más que en 2015 hasta situar su retribución media en 22.841 euros anuales. En 2017, algunos expertos consideran que las subidas salariales se van a ralentizar. Si en 2016 se situaron en una media del 2,47%, según los datos de la muestra anual, en 2017 el aumento previsto es del 1,97%, algo que contrasta con las mayores expectativas de crecimiento del IPC. “Aprendimos el año pasado que no te puedes dejar llevar por las alegrías del corto plazo”.
- Actuaciones Inspectoras de comprobación de sociedades de reducida dimensión que tributaron al 25% en el 2015 y aplicaron la reserva de capitalización. Las empresas de pequeña dimensión que, tributando al 25%, se hayan aplicado la reducción por reserva de capitalización, tienen que estar tranquilas. Algunos inspectores están enviando comprobaciones a dichas empresas advirtiendo que no pueden aplicarse esa reducción las compañías que no hayan tributado al 28%. Pero Tributos asegura que eso no es así. Es cierto que la actuación de control no se está realizando con carácter general. Son solo algunos inspectores, por ejemplo por la zona de Cantabria.
SECTOR BANCARIO
- El banco Credit Suisse registró una pérdida de 2.438 millones de francos suizos en 2016 (2.285 millones de euros), lo que supone una reducción del 17,2% con respecto a 2015, informó la entidad. El resultado anual incluye provisiones para litigios por valor de 2.686 millones de francos, principalmente por el acuerdo definitivo alcanzado en enero de 2017 con el Departamento de Justicia de EEUU con respecto al negocio de las «hipotecas basura», indicó el banco. El consejero delegado del banco, afirmó que «2016 fue el primer año completo de la implementación de la nueva estrategia del banco» para volver a ser rentable, y «un ejercicio complicado y unos 12 meses intensos».
- El MAB ha creado un subsegmento para una nueva figura llamada “socimis en desarrollo”, destinado a aquellas que tengan más del 30% de sus activos en suelo o en liquidez. La medida hará interesante este tipo de sociedades a los promotores por sus ventajas fiscales a la vez que ofrece transparencia a los posibles inversores. Las llamadas socimis en desarrollo nacen por una circular del MAB de diciembre con vigencia a partir de este año. Según se explica, el rápido éxito de las socimis “está provocando el que haya sociedades con una proporción significativa del valor de su activo no invertido”, bien porque no hayan destinado los recursos o bien porque estén en el proceso de construcción de algún inmueble, “lo que conviene poner de manifiesto de modo explícito ante el público inversor”.
EMPRESA
- La firma japonesa Uniqlo abrirá este otoño en el paseo de Gràcia de Barcelona su primera tienda de España, según ha anunciado la compañía este martes en un comunicado. La tienda se instalará en el número 18 del paseo, tendrá 1.730 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas y venderá ropa de hombre y mujer bajo el concepto ‘LifeWear’, con prendas «innovadoras, funcionales y de gran calidad».