Oikos Gestoría, NOTICIAS, 13/10/17

GESTORÍA mataró

Gestoría Mataró, NOTICIAS, 13/10/17

INFORMACIÓN ECONÓMICA

 

  • La comisión de expertos sobre la revisión del modelo de financiación local quiere "suprimir la actual bonificación del 100% que tienen los vehículos históricos o aquellos que tienen una antigüedad mínima de 25 años" en el Impuesto municipal sobre Vehículos de Tracción Mecánica, según la organización de Automovilistas Europeos Asociados (AEA). La organización advierte que de llevarse a efecto "se podría producir una pérdida irreparable de una parte importante de nuestro patrimonio histórico". El presidente de la AEA, asegura que "el argumento medioambiental utilizado por esta comisión de expertos para justificar la eliminación de esta bonificación no se sostiene, porque el uso de este tipo de vehículos es residual, tal y como ha declarado el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea, y no tiene apenas incidencia ni sobre la recaudación de un ayuntamiento ni sobre la contaminación".

 

  • Aval judicial al despido de una trabajadora que se negaba reiteradamente a firmar el compromiso de confidencialidad y protección de los derechos de propiedad industrial e intelectual en los proyectos de su empresa. Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha dado la razón a la compañía al considerar que la actitud de la empleada, una ingeniera, suponía un peligro para la actividad de la empresa e implicaba, de facto, la imposibilidad de intervención de la trabajadora en los proyectos o contratos.

 

  • El Gobierno quiere "establecer legalmente" que las empresas publiquen "regularmente" los salarios por categorías de sus trabajadores –incluyendo la remuneración fija y variable– y que toda esta información sea desglosada por género, según ha anunciado hoy la ministra de Empleo. Quiere negociar esta medida en el terreno del diálogo social con patronal y sindicatos. En una interpelación en el Congreso sobre la brecha salarial de género en el mercado laboral. Junto a esto, ha animado a las empresas a realizar auditorías salariales externas y a registrar sus planes de igualdad con el objetivo de obtener un distintivo de compañía igualitaria de género en materia salarial.

 

  • Un juzgado plantea ante el TJUE  hasta seis cuestiones prejudiciales en torno a la minuta de un abogado del turno de oficio. El Juzgado de lo Social número 2 de Tarrasa ha puesto en entredicho la actuación de un abogado de oficio que pasó unas minutas de más de 9.200 euros a su cliente, una mujer beneficiaria de justicia gratuita. Cuestiona si los profesionales del turno de oficio se encuentran comprendidos dentro del término de "comerciantes" o "empresarios" de la Directiva 93/13 sobre cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores. El juez también pregunta al TJUE si es compatible con el Derecho de la Unión la regulación, contenida en la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, que somete la retribución de los abogados a un baremo de honorarios previamente aprobado por aquellos, sin que las autoridades del Estado puedan apartarse de aquel.

 

  • Consulta previa  sobre la disposición para regular la reventa de entradas. Con esta normativa, el Ministerio de Cultura prevé acabar con las actuales limitaciones de acceso a la compra de entradas en el mercado primario -venta de tickets- debido a las excesivas demoras sufridas durante el proceso de compra. Estos tiempos de cola virtual se deben en muchos casos al empleo de robots que simulan fraudulentamente adquisiciones de entradas por múltiples compradores y que ocupan la casi totalidad del canal con prioridad frente al consumidor. Se prevé impedir la información insuficiente sobre el precio final de la entrada. Durante el proceso de compra se añaden diversos conceptos en forma de gastos o comisiones que no están claramente indicados en la información precontractual que figura en las páginas webs de venta o reventa.

 

  • El Gobierno griego lanza un sistema de lotería mensual en la que participarán todas las personas que hagan sus pagos mediante tarjeta, iniciativa con la que pretende reducir la evasión fiscal. El sorteo se celebrará a final de cada mes y en él participarán todos los pagos mediante tarjeta de consumidores mayores de edad que dispongan de un código de identificación fiscal, informó el ministerio de Finanzas en un comunicado. La lotería distribuirá cada mes 1.000 premios de 1.000 euros cada uno, que serán transferidos a las cuentas bancarias de los ganadores. Según el comunicado, los premios no estarán sujetos al impuesto sobre la renta, ni tampoco pueden ser confiscados por deudas del ganador con Hacienda o con la Seguridad Social. Grecia era uno de los países europeos con menor uso de tarjetas bancarias hasta la imposición del control de capitales en julio de 2015.

 

  • El precio del gasóleo ha encadenado esta semana su sexta subida consecutiva, tras encarecerse un 0,08%, situándose en máximos de los últimos cinco meses. En concreto, se pone esta semana en los 1,108 euros, su nivel más alto desde la primera semana de mayo, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. Por su parte, el precio del litro de gasolina, tras el ligero repunte de la semana pasada, ha vuelto a registrar una caída (-0,41%), a 1,206 euros. Estos precios de carburantes se producen en un entorno al alza en los precios del crudo, que lo llevaron a casi tocar los 60 dólares. Aunque la semana pasada comenzaron a relajarse, este vuelven a subir ligeramente,

 

  • Bruselas y Londres prorrogan dos meses el plazo de octubre para cerrar la primera fase de negociación del Brexit. El proceso ha entrado en vía muerta por las dudas del Gobierno británico sobre el rumbo a seguir y la incertidumbre en el bando europeo sobre la posición del futuro Gabinete de la canciller alemana, todavía en formación. El frenazo aumenta el riesgo de una ruptura sin acuerdo en marzo de 2019, cuando expira el plazo de dos años para concluir las negociaciones de salida de Reino Unido de la UE.

 

SECTORES BANCARIO Y BURSÁTIL

 

  • El bitcoin sube más de un 10% y alcanza un nuevo récord tras superar los 5.300 dólares. Con la subida de esta jornada, la divisa virtual y a suma cerca de un 430% de revalorización desde el año pasado. El bitcoin se encuentra en una clara tendencia alcistas desde mediados de septiembre, cuando la divisa virtual llegó a perder los 3.000 dólares por unidad ante los 'ataques' emprendido por varios bancos centrales de calado.

EMPRESA

 

  • La crisis se llevó por delante a un gran número de pymes promotoras y esta es una de las causas de que no se inicien las 200.000 casas anuales para las que hay demanda. La colaboradora de Funcas señala que en la actualidad hay una insuficiente red de productores de vivienda porque ha desaparecido, haciendo hincapié en que los pequeños promotores existentes aún no ha recuperado la confianza mientras que las medianas y grandes compañías no tienen capacidad de construir mucho. También destaca que “el incentivo precio no está dando un empuje suficiente a la construcción” ya que aunque “hay demanda de sobra”, el “crédito no fluye por culpa del mercado de trabajo y la bajada de salarios lo que considera una reacción lógica por parte de las entidades financieras.

OIKOS CONSULTORES