Oikos Gestoría Mataró, NOTICIAS, 12/4/17

Noticias seleccionadas por Oikos Asesores

Oikos Gestoría Mataró, NOTICIAS, 12/4/17

INFORMACIÓN ECONÓMICA

 

  • La Audiencia de Pontevedra se pronuncia sobre los gastos de notaría y Registro de la Propiedad de los préstamos de garantía hipotecaria. Los magistrados concluyen que el impuesto que grava la operación de préstamo de garantía hipotecaria corresponde al prestatario, es decir, el cliente. La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha establecido su criterio sobre los efectos de la declaración de la nulidad de las cláusulas de gastos en contratos de préstamos hipotecarios. El fallo, que firman los cinco magistrados que componen la sección, da respuesta a un recurso de apelación presentado por la entidad bancaria afectada tras una sentencia dictada por el Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Cangas.

 

  • La AEPD publica la guía ‘Protección de datos y administración de fincas’ para facilitar a este sector el cumplimiento de la normativa. La información referente a comunidades de propietarios es uno de los temas más consultados en el catálogo de preguntas frecuentes de la página web de la Agencia. Aborda en primer lugar cuestiones generales de la normativa de protección de datos que se aplican a los administradores de fincas, que actúan por cuenta de las comunidades de propietarios. En este sentido, se incluyen secciones dedicadas a las definiciones de conceptos básicos, a la inscripción de ficheros y el futuro registro de actividades, a la forma de organizar las relaciones entre la comunidad de propietarios y el administrador, y a las principales obligaciones de las partes. Por otro lado, la guía analiza con detalle algunos supuestos específicos que se plantean con frecuencia ante la Agencia. El documento recoge la normativa de protección de datos vigente, incorporando también  referencias al Reglamento General de Protección de Datos, que será aplicable a partir del 25 mayo de 2018 y que supone una gestión distinta de la que se realiza en la actualidad.

 

  • El catálogo de productos de bricolaje empleado como medio comercial no constituye una obra de propiedad intelectual que atribuya derechos de autor a su titular. Si la competencia copia el formato, no tiene por qué estar infringiendo los derechos de autor, ni ser considerado un acto de competencia desleal. Así lo entiende una sentencia del Tribunal Supremo del pasado 2 de febrero, que analiza el caso concreto de los catálogos de bricolaje y material de construcción de dos compañías competidoras, y determina que la imitación del catálogo no supone un aprovechamiento indebido del esfuerzo ajeno. La resolución rechaza además que la empresa demandada por el competidor se esté beneficiando de su campaña publicitaria o de marketing, y apunta que se limita a copiar la forma que emplea para presentar los productos en sus catálogos.

 

  • Las rebajas de IRPF aprobadas en 2015 y 2016 suman una merma recaudatoria de 9.300 millones de euros, frente a los 3.861 millones de euros previstos. De esta forma, la desviación entre las previsiones y la realidad es casi del 40%. Este efecto mayor del previsto de la reforma fiscal es uno de los principales motivos de que el IRPF no alcanzara su objetivo de ingresos en 2016. Este ejercicio, el IRPF tendría que recaudar 78.027 millones de euros para cumplir lo que dice el presupuesto de 2017. Esta cifra supondría una subida del 7,7% respecto a la liquidación de 2016 y del 6,9% frente a lo presupuestado en el ejercicio 2016.

 

  • El Gobierno y las comunidades autónomas comenzarán los trabajos para desarrollar la implantación de la tarjeta social. La tarjeta social servirá para ofrecer una mayor transparencia a los programas sociales gestionados por las distintas administraciones públicas y mejorará la eficiencia y la coordinación de las diferentes administraciones en el diseño e implementación de su política social con el objetivo de evitar situaciones de vulnerabilidad.

 

  • El Estado solo gastó en 2015 el 51,9% de lo que presupuestó para I+D. De acuerdo con las estadísticas de la Intervención General del Estado publicadas con motivo de los Presupuestos, solo se dispuso de 2.661 millones frente a los 5.128 asignados. Si también se toman las tasas de ejecución de los organismos autónomos y agencias estatales, la proporción aumenta un poco y alcanza el 60,6%. Y una de las razones de este hundimiento radica en que cada vez se dedica más presupuesto a préstamos blandos, en lugar de gasto directo como subsidios, transferencias o personal. Economía argumenta que se ha diseñado una estrategia de uso más eficiente. Pero el problema estriba en que las Universidades y los centros públicos no están configurados para trabajar con préstamos. Se trata de un dinero que hay que devolver. Y eso implica que muchas de esas líneas de financiación acaban el ejercicio sin utilizarse.

 

SECTOR BANCARIO

 

  • Los planes de pensiones de renta fija han sido largo tiempo la fórmula recomendada para los partícipes más próximos a la jubilación. El alza de tipos de la deuda que se aprecia en el mercado desde el último trimestre del pasado año cuestiona sin embargo su carácter conservador y pone de evidencia que la renta fija también arroja pérdidas, aunque no sean de la magnitud de las bursátiles, según datos de la consultora VDOS Stochastics. La rebaja de comisiones, con la que ir protegiendo décimas de rentabilidad a medida que el mercado se hacía más adverso, y la diversificación de la cartera con la incorporación de activos con más rentabilidad, y más riesgo, son las dos grandes bazas de las que disponen las gestoras para afrontar el impacto de las alzas de tipos en los planes de pensiones más conservadores.

 

EMPRESA

 

  • Las compraventas de viviendas inscritas aumentan un 1,2% respecto a febrero de 2016, según el INE. El número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) en el mes de febrero es de 148.540, lo que supone un 4,1% menos que en el mismo mes de 2016. En el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones es de 73.886, con un aumento anual del 1,7%. El 18,1% de las viviendas transmitidas por compraventa en febrero son nuevas y el 81,9% usadas.

 

  • Los despachos deben estar alerta ante el desarrollo tecnológico que ya es una realidad en el sector. Después de que otros sectores también tachados como tradicionales, como el financiero o el asegurador, se volcaran hace varios años en la implantación de sistemas inteligentes en su organigrama, ahora es el turno de los bufetes, que empiezan a buscar en el software la manera de optimizar su trabajo. El éxito de los programas con algoritmos capaces de predecir las decisiones de los tribunales es una realidad. El éxito de estos programas recae en revisar casos anteriores y encontrar patrones que se repiten. Sin embargo, no es en la única tarea en la que los robots están ganando la partida a sus compañeros humano