Oikos Consultores, noticias, 21/10/16

gestoría

Oikos Consultores, noticias, 21/10/16

  • El TSJPV dicta la primera sentencia que iguala el despido de trabajadores fijos y temporales y eleva la indemnización de un contrato temporal. Así, la sentencia de la Sala de lo Social establece una indemnización de 20 días por año trabajado para una empleada de la Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitaria – dependiente del departamento de Sanidad – pese a que considera que su contrato, de investigación, equivalente a un contrato para obra o servicio determinado, de más de tres años de duración, era de carácter temporal.
  • La patronal insinúa un posible acuerdo con los sindicatos mayoritarios para pactar una subida salarial en torno al 1,1% o el 1,2% para el año 2017. Esta cifra es coherente con la previsión del Gobierno de subida de la inflación, el 1,2% para el próximo ejercicio, y con la evolución media de los aumentos salariales pactados en convenio durante este año, que se sitúa en el 1,1%. Los máximos dirigentes de CEOE y Cepyme han mantenido ya dos reuniones con los secretarios generales de CCOO y UGT.
  • El número de asuntos ingresados en los órganos judiciales en el segundo trimestre del año fue de 1.589.291, lo que supone una disminución del 29,9 por ciento respecto al mismo periodo de 2015, según los datos del informe “Situación de los órganos judiciales en el segundo trimestre de 2016” hecho público.
  • Bruselas propone crear una cláusula antiabuso obligatoria para firmas con ingresos de más de 750 millones, con límites a los arreglos intragrupo. La Comisión Europea presentará en unos días una iniciativa para armonizar las bases fiscales en la UE. Bruselas ha diseñado una cláusula antiabusos con límites a las deducciones por el pago de intereses y un mayor control sobre las operaciones con las filiales en varios países, en línea con la directiva contra la elusión de impuestos de julio.
  • La DGT concluye que en el pago de la cláusula de rescisión no exista una tributación efectiva del IRPF, con lo que evita así un sobrecoste fiscal en el movimiento de jugadores. Una reciente resolución vinculante de la Dirección General de Tributos (DGT) acaba de complicar la estrategia defensiva de muchos equipos. «La DGT ha optado por una solución finalista que pretende evitar algunas prácticas generalizadas en el sector, y que venían encaminadas a evitar la aplicación del IRPF a los traspasos de futbolistas, pero que abre la puerta a posibles interpretaciones expansivas en circunstancias equiparables», comentan expertos.
  • Las importaciones de miel procedentes de China están produciendo una bajada de un 30% en los precios en este sector, que tiene difícil poder competir con las mieles de otros países. Este año, los productores perderán dinero y no conseguirán cubrir los costes de producción.

SECTORES BANCARIO 

  • Miércoles de subidas en las Bolsas europeas, con el Ibex liderando los avances al repuntar un 0,96% que le aúpan a los 8.950 puntos. El selectivo español acumula una revalorización del 4% en las últimas 4 sesiones. Detrás han venido el resto de plazas europeas como la de Londres (+0,31%), París (+0,25%), Frankfurt (+0,13%) o Milán (+0,46%), donde han vuelto brillar los bancos. La clave de hoy ha sido el rebote del petróleo y la esperanza de que otras compañías repitan el éxito que han tenido en el 3T Carrefour o Zalando, que han presentado resultados.

EMPRESA

  • Iberia ha anunciado el lanzamiento de la clase Turista Premium en la flota de largo radio que conecta España con América Latina, para elevar los ingresos unitarios y ganar más clientes al tratarse de una producto «único y novedoso» en este tipo rutas directas, tal y como aseguró el director comercial de la firma.
  • Blablacar ha comunicado a la Dirección General de Transportes su decisión de denunciar a la Comunidad de Madrid ante la Comisión Europea, a raíz de las sanciones impulsadas contra la empresa y dos usuarios de la plataforma creada para compartir viajes en coche.
  • Unioliva, la segunda cooperativa de aceite española, ha impuesto un corralito ante la imposibilidad de poder hacer frente a los pagos comprometidos con unos 2.000 inversores. La firma estaba ofreciendo intereses del 4,75%, a través de su sección de crédito, por depósitos a plazo fijo cuando la media de las entidades financieras a doce meses apenas llega al 0,2%.

Noticias seleccionadas por Oikos Consultores,   Asesores para la pequeña y mediana empresa

oikos consultores, oikos consultores, oikos consultores, oikos consultores,