Oikos Asesoria, Noticias, 20/04/18
INFORMACIÓN ECONÓMICA
- Los residentes en España realizan 40,0 millones de viajes en el cuarto trimestre de 2017, un 5,7% más que en el mismo periodo de 2016. El 90,8% de los viajes tienen como destino principal el territorio nacional, con un aumento del 5,6% respecto al cuarto trimestre de 2016. Por su parte, los viajes al extranjero, que representan el 9,2% del total, aumentan un 6,7%. En el cuarto trimestre de 2017 los viajes de Ocio, recreo y vacaciones, que son el motivo principal del 42,2% de los viajes, crecen un 14,3%. Por el contrario, las Visitas a familiares o amigos, que representan el 41,9% del total, registran un descenso anual del 1,3%. Los viajes de Negocios y otros motivos profesionales aumentan un 8,1%, mientras que los realizados por Otros motivos1 se reducen un 1,5%.
- El Gobierno británico ha anunciado nuevas medidas con las que se van a fijar los costes legales que se pueden reclamar en las reclamaciones por enfermedad contraídas durante las vacaciones de turistas británicos fuera del país. El sector turístico internacional había reclamado este vacío legal que había contribuido a que las reclamaciones por parte de los turistas británicos se incrementen. Además había mostrado su preocupación por que estas reclamaciones falsas puedan implicar una subida de los precios de los paquetes vacacionales para los turistas británicos. Otras reformas contemplan la prohibición de las "llamadas en frío" para captar clientes por teléfono y una regulación más estricta de las empresas de gestión de reclamaciones.
- Los últimos datos reflejan que los ingresos tributarios en términos homogéneos aumentaron un 5% en el primer trimestre de 2018, en línea con la previsión del 6% que figura en los Presupuestos. En concreto, el secretario de Estado de Hacienda ha defendido hoy en la Comisión de Presupuestos del Congreso que las cuentas son realistas. Señaló que la recaudación del IRPF aumentó hasta marzo un 6,7% y los ingresos por IVA subieron un 4,4%. Respecto al impuesto sobre sociedades, aún no hay datos relevantes.
- El Supremo aclara los doce meses a tener en cuenta para contabilizar las faltas del empleado. El Tribunal Supremo ha aclarado en una reciente sentencia que la fecha que se emplea para computar el período de doce meses establecido en el artículo 52, d) del Estatuto de los Trabajadores a efectos de determinar las ausencias del trabajador, es el día del despido. Así, ha dado la razón a la empresa, estableciendo que el lapso de tiempo a tener en cuenta a la hora de calcular las faltas de asistencia del empleado, son los doce meses anteriores a la fecha del despido, y no como señalaron las resoluciones previas del Juzgado y del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, los doce meses anteriores a la primera ausencia por baja médica.
- El director de la Agencia Tributaria anuncia que este año habrá más controles sobre grandes patrimonios e instó a no demonizarlos. En su comparecencia en la Comisión de Presupuestos, Menéndez avanzó que en 2018 "se ampliará el número de contribuyentes para inspección" en el grupo de grandes patrimonios y se tendrá especialmente en cuenta los perfiles con más "supuestos de opacidad o deslocalización". En la Ley de Presupuestos de 2018, se prevé que la AEAT realice este año 681.972 actuaciones de control selectivo e investigación frente a 675.220 que desarrolló el año pasado.
EMPRESA
- OHL ultima un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a "una parte importante" de la plantilla de unos 400 trabajadores que suma la estructura y las oficinas centrales del grupo en España, según confirmaron fuentes sindicales. La compañía controlada por el Grupo Villar Mir aborda este ajuste tras la venta de su filial de concesiones y un año después de que acometiera un recorte en las divisiones de construcción e industrial en España, que afectó a 457 trabajadores, en 23% de estas áreas de negocio.
- La AP de A Coruña ha confirmado la nulidad de la cláusula a través de la cual Vodafone cobró a casi 520.000 clientes hasta 9,68 euros por el desbloqueo y la liberación de sus terminales móviles una vez finalizado el periodo de permanencia, lo que obligará a la operadora a reembolsar alrededor de cuatro millones de euros, según calcula Adicae. A juicio de la Audiencia, y según lo denunciado por Adicae y la Fiscalía, la actuación de Vodafone vulneró la normativa vigente de defensa de consumidores y usuarios, además de la Ley de Condiciones Generales de la Contratación, y la Ley 32/2003 General de Telecomunicaciones, entre otras.
www.gestoriamataro.com