Oikos Asesoria, Noticias, 18/04/18

gestoría mataró

Oikos Asesoria, Noticias, 18/04/18

 

 

INFORMACIÓN ECONÓMICA

 

  • El gobernador del Banco de España indica que si "en ausencia de incrementos adicionales de los ingresos" en la Seguridad Social, "el ajuste se produciría principalmente a través de una disminución de la tasa de sustitución de las pensiones públicas" en el futuro. Y pide alcanzar un equilibrio para garantizar la sostenibilidad del sistema. Si no hay ingresos extras para la Seguridad Social, no quedará más remedio que recortar la cuantía de las futuras pensiones. Ha señalado que si se cumplen las estimaciones más recientes sobre el impacto del envejecimiento, el gasto público en pensiones, sanidad y cuidados de larga duración se incrementaría entre 1,5 y 2 puntos porcentuales del PIB anuales durante las próximas tres décadas, alcanzando su máximo superior al 21% del PIB en torno al 2050. Sobre los Presupuestos de 2018, que todavía no están aprobados Linde ha aconsejado "realizar un seguimiento continuo" de la evolución de la recaudación tributaria y de cotizaciones sociales con el objetivo de poder "reaccionar a tiempo" en caso de desvío.

 

  • La riqueza financiera neta de las familias y empresas españolas, que equivale a la diferencia entre los ahorros que acumulan y las deudas que tienen, se situó en 1,373 billones de euros en 2017, un 3,8% más que los 1,322 billones del año anterior. Según las Cuentas Financieras correspondientes a 2017, que este lunes ha publicado el Banco de España, la riqueza de las familias superó el billón de euros por quinto año consecutivo y representó el 118% del producto interior bruto (PIB), 0,3 puntos porcentuales menos que un año antes.

 

  • El mercado laboral ha crecido con fuerza durante los últimos años, pero todavía no ha recuperado los niveles previos al estallido de la crisis. Sin embargo, más de cuarenta sectores ya se sitúan en positivo. Los servicios de comidas y bebidas sufrieron un pequeño bajón durante la crisis, pero recuperaron los niveles previos al estallido de la recesión ya en 2014, gracias al cambio en los patrones de consumo y al fuerte incremento del turismo, con 81,8 millones de visitantes extranjeros. Las actividades de las sedes centrales y la consultoría de la gestión empresarial están ganando peso en el mercado laboral y prácticamente duplican las cifras registradas antes de la crisis. En concreto, el número de personas ocupadas en este sector ha pasado de 70.000 en el cuarto trimestre de 2008 a 127.100 en el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística. No obstante, esta rama de actividad ha sufrido un ligero revés el pasado ejercicio, pese a la buena tónica general del empleo, con la pérdida de 1.600 puestos de trabajo.

 

  • El número de nuevas sociedades constituidas durante los últimos tres meses del pasado año descendió un 4,1%, lo que, unido a la menor creación de empresas experimentada en los meses precedentes, ocasionó que el dinamismo del tejido empresarial español cerrase el ejercicio con un retroceso del 1% en relación al año 2016, según el Consejo General del Notariado.  La tendencia es "particularmente negativa" en el caso de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, La Rioja y Cataluña, ya que estas seis regiones acumulan cinco trimestres de caídas en la creación de empresas, un número que se eleva hasta seis en Extremadura, comunidad que ostenta el record.

 

  • La cifra de trabajadores de origen extranjero afiliados a la Seguridad Social se situó en marzo en 1.873.813. En este mes la ocupación ha ascendido en un 2,05%, lo que supone 37.639 trabajadores más. Respecto al año pasado, el número de afiliados extranjeros aumenta un 7,71%, 134.093 personas ocupadas más que en 2017. El crecimiento de la tasa anual crece a su ritmo más alto en un mes de marzo desde 2008 (cuando superó el 8%). Del total de trabajadores extranjeros que cotizan en el Sistema de la Seguridad Social, los grupos más numerosos proceden de Rumania, Marruecos, China, Italia, Ecuador.

 

 

  • El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) sube un 0,4% en el segundo trimestre de 2018 respecto al primer trimestre, según el INE. El 23,5% de los establecimientos empresariales prevén un trimestre favorable y el 12,8% son pesimistas sobre la marcha de su negocio. El 23,5% de los gestores de establecimientos empresariales considera que la marcha de su negocio será favorable en el segundo trimestre de 2018, mientras que el 12,8% opina que será desfavorable. El 63,7% restante considera que será normal.

 

EMPRESA

 

  • Ikea facturó en España en el ejercicio 2017 un 5,8% más que el año anterior. No obstante, en un ejercicio en el que comenzó a vender a través de internet y en el que realizó inversiones en nuevos formatos comerciales, como la tienda en el centro de Madrid dedicada a dormitorios, los ingresos le dieron menos de sí. El resultado de explotación se ha quedado en 130 millones, frente a los 150 del año anterior, y el beneficio neto cae a 98 millones, un 19% menos que el año anterior. Según han explicado fuentes de la empresa, los resultados se ven lastrados por las inversiones y contrataciones realizadas para poner en marcha la venta online, que arrancó el pasado mes de noviembre.

 

 

www.gestoriamataro.com

oikos consultorers