Oikos Asesoria, Noticias, 17/04/18
INFORMACIÓN ECONÓMICA
- El Gobierno quiere impulsar la compra verde de la Administración y está adoptando varias medidas al respecto. El Ministerio de Agricultura ha sacado a información pública un Plan de contratación ecológica para la Administración que se fundamenta en los criterios diseñados por la Comisión Europea para 20 bienes, obras y servicios considerados prioritarios: desde el diseño, construcción y mantenimiento de carreteras y edificios de oficinas hasta la alimentación y la restauración, pasando por la electricidad, los eventos, la informática, los inodoros y urinarios o la grifería sanitaria. Para facilitar su aplicación, la Plataforma de Contratación del Estado tendrá un apartado específico dedicado a elaborar los pliegos. Asimismo, se impartirán cursos de formación y orientación para el personal responsable de preparar los pliegos y para los supervisores de la ejecución de los contratos. El resultado de la contratación ecológica se evaluará bienalmente.
- El periodo de tarifa plana para autónomos se duplicará, un año más, en los municipios de menos de 5.000 habitantes. Rajoy ha prometido también un programa que elimine las trabas a los emprendedores de los pueblos pequeños. Se ha referido también al plan para promover el empleo en las zonas rurales y despobladas, de cien millones de euros -que ya recogen los presupuestos- y que aprobará el Consejo de Ministros. En los últimos cinco años han desaparecido 150.000 negocios en las poblaciones con menos de 5.000 habitantes, en muchos casos, por falta de relevo generacional al frente de los mismos, ha subrayado.
- Real Decreto ley que transpone dos directivas en diversas materias culturales. Con ello, entre otras medidas, refuerza el control a las entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual. Mejora el acceso de las personas con discapacidad visual a las obras impresas. Soluciona una problemática laboral de los bailarines dependientes del INAEM, pudiendo sus contratos extenderse a la duración del proyecto artístico para el que son contratados. La Directiva transpuesta introduce licencias multiterritoriales, modificando el sistema de concesión de licencias sobre obras musicales, con el fin de acabar con las dificultades a las que se enfrentan los proveedores de servicios de música en línea cuando desean adquirir licencias para repertorios agregados para el territorio de varios Estados miembros. A partir de ahora, una única autorización transfronteriza.
- Todos los garajes comunitarios deberán estar preparados para tener puntos de recarga en el 2021. La CE incluye en un paquete de medidas de impulso a la energía limpia la obligatoriedad de instalar puntos de recarga para el vehículo eléctrico en todos los edificios y aparcamientos tanto públicos como privados. La fecha límite establecida inicialmente es enero del 2021, si bien es cierto que aún deben aprobarse las directivas correspondientes y que el programa europeo establece medidas hasta 2030, por lo que todo ello puede flexibilizarse a lo largo de la próxima década. Los constructores no incluyen la instalación de partida, pero la adaptación es sencilla. El coste y la dificultad técnica se disparan en bloques de pisos con el contador en el domicilio.
- Desde Fomento son conscientes del escaso éxito que han supuesto las ayudas a la rehabilitación hasta ahora en vigor. Por ello, en el diseño del nuevo plan 2018-2021 han puesto especial atención en modificar las ineficiencias detectadas y, en la medida de lo posible, elevar las cuantías de las subvenciones. Una de las modificaciones más aplaudidas, que ampliará el ámbito de actuación, es que podrán acogerse a las subvenciones todas las casas construidas antes de 1996. Se trata de un cambio importante, puesto que en el plan anterior la fecha de referencia era 1981.
EMPRESA
- Las empresas españolas no financieras obtienen unas rentas por valor de 267.000 millones, unos 98.000 millones más que en 2008, según datos del INE. Con esas rentas, distribuyen unos 15.000 millones más en dividendos, invierten casi tanto como en el pico de la burbuja y se han desendeudado mucho. Sin embargo, dedican unos 10.000 millones menos a salarios pese a producir lo mismo. Se trata de un nuevo modelo con menos ladrillo y más exportaciones, que resulta menos favorable para los asalariados pero que también genera menos deuda. El último informe del servicio de estudios de BBVA destacaba la necesidad de hacer más reformas, entre ellas las que “disminuyan los márgenes en aquellos sectores con rentas monopólicas extraordinarias”.
www.gestoriamataro.com