Oikos Asesores, noticias, 8/8/16

Oikos Asesores, Noticias

Oikos Asesores, noticias, 8/8/16

Oikos Asesores, Noticias

  • La UE ha impuesto aranceles definitivos durante cinco años a las importaciones de laminados de acero procedentes de China y de Rusia de hasta el 22,1% y el 36,1%, respectivamente, por vender el material por debajo del precio de coste de producción en Europa, una práctica conocida como ‘dumping’. Por primera vez los aranceles se aplicarán de forma retroactiva a las importaciones registradas dos meses antes de la adopción de las medidas provisionales el pasado 12 de febrero.
  • En 2015 se dictaron un total de 83.283 sentencias de condena por delitos viales de peligro, lo que representa el 34% de las pronunciadas por los tribunales de toda clase de delito, señala el fiscal de sala coordinador de Seguridad Vial. En 2015 se impusieron 57.313 penas de privación del derecho a conducir y tuvieron lugar 2.532 pérdidas de vigencia del permiso. «El repunte que se ha experimentado en la siniestralidad vial», comparado con las cifras que había en 2015 a estas alturas del año, «deberá abordarse de una manera científica, no apresurada y coordinada a final de año, cuando conozcamos las cifras definitivas».
  • La masa salarial declarada ante Hacienda alcanzó los 322.711 millones en 2015, un 3,6% más que el año anterior. Aun así, el conjunto de salarios que se pagan en España ha caído un 12% desde 2008. La caída se debe, principalmente, al incremento del desempleo. Las retribuciones agregadas de consejeros y administradores alcanzaron el año pasado 2.435 millones, un 30,6% más que hace un año. En el mismo período, los últimos datos de Hacienda reflejan que las pensiones han aumentado un 30% hasta alcanzar los 127.266 millones. Las únicas rentas que conforman la base imponible de la tarifa general del IRPF que han aumentado durante la crisis son las pensiones, las prestaciones por desempleo y las retribuciones que cobran los consejeros y administradores de empresas. Así lo reflejan los datos de recaudación anual publicados recientemente por el Ministerio de Hacienda. El sueldo medio ha caído un 2,7% en el sector privado durante la crisis; en el público, ha aumentado un 0,8%.
  • El Banco de Inglaterra ha anunciado una rebaja de tipos de interés, hasta un nuevo mínimo histórico del 0,25%. Otra de las medidas de estímulo es la reactivación del programa de compra de deuda, con un aumento de 60.000 millones de libras que incluirá también la adquisición de deuda corporativa, por una cuantía de hasta 10.000 millones de libras en los próximos 18 meses. Prevé además de forma mayoritaria rebajar los tipos a cerca del cero a finales de año. Este anuncio ha tenido un efecto inmediato en la cotización de la libra, que ha pasado de los 1,33 a los 1,31 dólares. Ha rebajado de forma drástica su previsión de crecimiento para 2017 al 0,8%. Para 2018 el alza de PIB prevista es del 1,8%.
  • En el conjunto de España la industria tuvo un peso sobre el total de la economía del 15,5% el año pasado. Todas las comunidades no parten de la misma posición para emprender el cambio de modelo productivo que, según los expertos, necesita España para consolidar la recuperación y abandonar una crisis que ha causado estragos en el empleo. Según el último informe del Consejo Económico y Social (CES), Navarra, La Rioja y País Vasco lideraron la industria en 2015, el sector con más peso en Extremadura sigue siendo la Administración Pública. Castilla-La Mancha es la comunidad que más depende de la agricultura; Madrid, del sector financiero; o Baleares de las actividades inmobiliarias.