Oikos Asesores, Noticias 5/8/16
- Las grandes empresas está manteniendo sus costes laborales ajustados, y eso les está permitiendo contratar más. El empleo en las grandes empresas creció con bastante fuerza, según se desprende del informe de Ventas, Empleo y Salarios en las Grandes Empresas publicado este miércoles por la Agencia Tributaria. Los perceptores de rendimientos del trabajo en las compañías que facturan más de seis millones de euros se elevaron en junio un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior, y un 3,5% en el conjunto del primer semestre de 2016 frente a los seis primeros meses de 2015. Las retribuciones repuntan un leve 0,6%, si bien en un contexto de muy baja inflación. En cuanto a las ventas de las grandes empresas, éstas desaceleran sus crecimientos, desde unos ritmos del orden del 5% registrado en 2015 a un 2,5% en el primer semestre de 2016.
- La CNMC recoge ha empezado a multar no sólo a las empresas por prácticas anticompetitivas, sino también a ejecutivos y empresarios a título individual. A finales de mayo, se dio a conocer la sanción impuesta a un cártel en el sector de los pañales para adultos. Además de por el importe de la sanción, de 128,8 millones de euros, esta actuación llamó la atención porque era la primera vez que la CNMC multaba a cuatro directivos a la vez, con importes de entre 4.000 y 15.000 euros. Es más, el regulador ya ha reconocido que lo va a hacer con regularidad, recogiendo el guante que le tendió el Tribunal Supremo, en una sentencia de enero de 2015, donde criticaba el sistema utilizado para fijar las cuantías y animaba a utilizar una herramienta prevista en la Ley de Competencia: las multas a directivos.
- Un grupo de piratas informáticos robó de la casa de cambio Bitfinex, con sede en Hong Kong, casi 120.000 bitcoins de las cuentas de varios usuarios con un valor aproximado de 58 millones de euros. La plataforma, una de las mayores del mundo para intercambiar esta moneda virtual, aseguró que el hurto se produjo el martes y ha anunciado la suspensión de las transacciones y la congelación de las cuentas para investigar el caso. Este robo, es el segundo mayor de la historia de la divisa. En febrero de 2014, la compañía Mt. Gox perdió monedas por valor de 284 millones de euros, también debido a un ataque informático. Semanas después la empresa se declaró en quiebra.
- El vino de Rioja tiene cada vez mayor expansión internacional y el lunes anunciaba unas previsiones de récord de ventas para el cierre de este ejercicio. Pero medio centenar de bodegas de la región de la Rioja Alavesa han comenzado los trámites para lograr una DO propia. Este conjunto de empresas vinícolas, todas ellas representadas a través de la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA), han presentado en los últimos días la documentación a las autoridades vascas para crear esta nueva institución. De recibir el respaldo del País Vasco, la Unión Europea tendría la última palabra para el registro.
- Los resultados obtenidos por la banca en los test de estrés no han convencido a los inversores. A pesar de los buenos resultados cosechados en los test, los inversores se aferran a los problemas de algunas entidades y al entorno de tipos cero y bajo crecimiento. Las caídas se han apoderado del ánimo de los inversores y en solo dos sesiones la banca europea ha perdido más de 50.000 millones de valor en Bolsa. De las peor paradas ha sido la banca española. Así en dos días de cotización, Santander y BBVA pierden cerca de 7.000 millones. A estos le siguen CaixaBank (874 millones), Bankia (403 millones), Sabadell (529 millones) y Popular (575 millones). En total, entre los seis bancos pierden casi 9.400 millones. Fuera del pódium estaría la banca alemana.