Oikos Asesores, noticias
INFORMACIÓN ECONÓMICA
- El indicador adelantado del IPC sitúa su variación anual en el 0,7% en octubre. Este indicador proporciona un avance del IPC que, en caso de confirmarse, supondría un aumento de cinco décimas en su tasa anual, ya que en el mes de septiembre esta variación fue del 0,2%.Este incremento se explica, principalmente, por la subida de los precios de la electricidad y los carburantes (gasoil y gasolina), frente a la bajada que experimentaron en 2015.
- El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en agosto es de 20.609, un 6,4% más que en el mismo mes de 2015, según la estadística del INE. El importe medio de dichas hipotecas aumenta un 4,8% en tasa anual y se sitúa en 110.121 euros.
- El TSJPV extiende también al sector privado las indemnizaciones a los temporales. Ha dictado una sentencia en la que establece una indemnización de 20 días a la finalización de un contrato por obra o servicio determinado en una empresa privada que, en este caso concreto, se dedicaba a la prestación de servicios de conserjería, limpieza y mantenimiento.
- Encuesta de Población Activa (EPA) del Tercer trimestre de 2016. El número de ocupados se incrementa en 226.500 personas en el tercer trimestre de 2016 respecto al trimestre anterior (un 1,24%) y se sitúa en 18.527.500.
- Un total de 1.747 trabajadores fueron descubiertos por los inspectores laborales de la provincia de Alicante, bien en sus actuaciones de oficio, bien tras denuncia de una parte, sin alta en la Seguridad Social y, por tanto, sin contrato. La cifra es la segunda mayor de todas las provincias españolas y a Alicante sólo la superó en el año 2015 Madrid.
- El PIB generado por la economía española registra una variación del 0,7% en el tercer trimestre de 2016 respecto al trimestre precedente, según la Estimación avance del PIB trimestral. Esta tasa es una décima inferior a la registrada en el trimestre anterior (0,8%).
SECTOR BANCARIO
- El dividendo de Telefónica estaba en el punto de mira por varias razones. Una, por las dificultades para hacer desinversiones. El fracaso de la venta de O2 y la cancelación de la salida a bolsa de Taxias han complicado su objetivo de reducir la deuda hasta las 2,35 veces. Y otra, porque si quería mantener el importe actual, de 0,75 euros por acción y, además, entregarlo en efectivo, la teleco tendría que haber destinado todo su beneficio para poder hacer frente al pago.
EMPRESA
- Uno de los sectores más afectados por incidentes relacionados con la ciberseguridad es el energético. Según un informe del World Energy Council (WEC), el 80% de las compañías petroleras y de gas han visto un incremento en el número de ciberataques el pasado año. En el caso de España, según el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC), de los 130 incidentes de ciberseguridad gestionados el pasado año contra infraestructuras críticas, un total de 46, el 35%, pertenecen al sector de la energía. Las previsiones apuntan a que en 2016 el número de ciberataques contra este tipo de infraestructuras en todos los sectores podría alcanzar los 300.