Oikos Asesores, Noticias, 29/9/16
- El 77,4% de las compañías se encuentra en los tramos de ingresos de hasta 300.000 euros. Menos del 0,5% de las empresas (en concreto, el 0,48%) declararon en el Impuesto de Sociedades unos ingresos superiores a 30 millones de euros en el ejercicio 2014, según un informe de la Agencia Tributaria hecho público. En el documento ‘Estadística por partidas del Impuesto sobre Sociedades 2014’, el organismo recoge los datos individuales de las compañías y no como grupos consolidados.
- Las ampliaciones de capital efectuadas por sociedades mercantiles alcanzaron en agosto un importe de 2.161,9 millones de euros, lo que supone un aumento del 14,6% respecto al mismo mes del año pasado, gracias a la pujanza del sector financiero, según los datos analizados por la agencia de rating Axesor. No obstante, en los ocho primeros meses del año las sociedades mercantiles llevan acumulado un volumen de 24.149,5 millones, un retroceso del 3,2% comparado con el mismo periodo del año pasado, lo que sitúa el volumen acumulado en el año en el nivel más bajo de la última década.
- El TS anula la medida de localización permanente de deportistas para controles antidopaje. La Sala III del Tribunal Supremo ha ratificado la anulación parcial de la Resolución de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, de 4 de febrero de 2013, al considerar que el formulario de localización de deportistas que establece, dentro del Plan Individualizado de Controles Antidopaje, vulnera su derecho a la intimidad. El alto tribunal destaca que no está en cuestión la represión del dopaje, sino el nivel de localización que la citada Resolución del CSD exige a los deportistas, que no puede calificarse de ‘localización habitual’ sino ‘localización permanente’, ya que alcanza a todos los días y horas del año, lo que resulta desproporcionado.
- El Derecho de la Unión protege el mercado europeo contra productos cosméticos cuyos ingredientes han sido objeto de ensayos en animales. El Tribunal de Justicia concluye que se puede prohibirla introducción en el mercado de la Unión de productos cosméticos, algunos de cuyos ingredientes hayan sido objeto de ensayos en animales fuera de la Unión, para hacer posible la comercialización de esos productos en terceros países, si los datos resultantes de esos ensayos se utilizan para probar la seguridad de esos productos a fin de introducirlos en el mercado de la Unión.
- La variación mensual del Índice general de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) entre los meses de julio y junio de 2016 es del 0,3%, eliminando los efectos estacionales y de calendario Esta tasa es 1,1 puntos inferior a la del mes anterior. De los cuatro sectores analizados, sólo uno presenta tasas mensuales negativas. Suministro de energía eléctrica y agua, saneamiento y gestión de residuos registra el mayor aumento (3,9%). Por el contrario, Industrias extractivas y manufacturera presenta el único descenso (–1,3%).
- El seguro ofrece un amplio escaparate de productos para los ahorradores más conservadores. Entre ellos, los SIALP (Seguros Individuales de Ahorro a Largo Plazo), conocidos como Plan Ahorro 5. VidaCaixa, filial de CaixaBank, ofrece Cuenta Caixafuturo, un SIALP que actualmente ofrece una rentabilidad del 0,1% durante los primeros doce meses de vida del producto y que garantiza un rendimiento básico del 0,05% durante la vigencia del contrato. El SIALP Mapfre Garantiza Beneficios ofrece una ganancia desde el 0,55% más una rentabilidad adicional por participación en beneficios. Los seguros de renta son también una parte fundamental de la oferta de las aseguradoras para los clientes más conservadores. Zurich Vida Rentas permite cobrar una renta garantizada vitalicia. La rentabilidad ofrecida asegurada es del 2% de por vida.
- El Ganso se ha marcado como objetivo sumar en 2020 unos 300 puntos de venta y facturar unos 200 millones de euros, lo que supondría duplicar su actual tamaño, ha informado su cofundador, quien ha subrayado la apuesta de la firma textil por el comercio online, que ya genera el 7 % de sus ventas. El año pasado, la cadena facturó 70 millones de euros, cifra que prevé elevar hasta los 85 millones de euros este ejercicio, lo que supondrá un crecimiento del 21 %.
- Hawkers ya ha vendido más de dos millones de gafas y se codea con los grandes gracias a su exitosa estrategia de márketing en internet basada en conectar con las emociones de los potenciales compradores. Para seguir creciendo darán entrada a un inversor internacional que tomará una participación minoritaria en su capital. También planean abrir tiendas físicas para dar el salto definitivo del comercio online al tradicional.